Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca

El proyecto Un Valle del Conocimiento tiene como objetivo generar información relevante a nivel socioeconómico para garantizar impactos positivos en diferentes problemáticas presentadas en la economía vallecaucana. Específicamente, el proyecto busca fortalecer el sistema de C&CTI (Ciencia, Tecno...

Full description

Autores:
Mora Rodríguez, Jhon James
Caicedo Asprilla, Henry
Sayago, Juan Tomas
Arroyo Mina, José Santiago
Durán Peralta, Julián
Aponte Jaramillo, Elizabeth
Garizado Román, Paula Andrea
Carrillo Rodríguez, Lilian Andrea
Herrera Duque, Diana Yaneth
Ramírez Orozco, Kiara Fernanda
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14767
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14767
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Economía del conocimiento
Recursos humanos
Valle del Cauca (Colombia)
Formación profesional
Professional education
Knowledge economy
Human capital
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id REPOUAO2_221b8928c1578859901476b43b9486d4
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14767
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
title Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
spellingShingle Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
Economía del conocimiento
Recursos humanos
Valle del Cauca (Colombia)
Formación profesional
Professional education
Knowledge economy
Human capital
title_short Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
title_full Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
title_fullStr Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
title_sort Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Mora Rodríguez, Jhon James
Caicedo Asprilla, Henry
Sayago, Juan Tomas
Arroyo Mina, José Santiago
Durán Peralta, Julián
Aponte Jaramillo, Elizabeth
Garizado Román, Paula Andrea
Carrillo Rodríguez, Lilian Andrea
Herrera Duque, Diana Yaneth
Ramírez Orozco, Kiara Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mora Rodríguez, Jhon James
Caicedo Asprilla, Henry
Sayago, Juan Tomas
Arroyo Mina, José Santiago
Durán Peralta, Julián
Aponte Jaramillo, Elizabeth
Garizado Román, Paula Andrea
Carrillo Rodríguez, Lilian Andrea
Herrera Duque, Diana Yaneth
Ramírez Orozco, Kiara Fernanda
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Economía del conocimiento
Recursos humanos
Valle del Cauca (Colombia)
Formación profesional
topic Economía del conocimiento
Recursos humanos
Valle del Cauca (Colombia)
Formación profesional
Professional education
Knowledge economy
Human capital
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Professional education
Knowledge economy
Human capital
description El proyecto Un Valle del Conocimiento tiene como objetivo generar información relevante a nivel socioeconómico para garantizar impactos positivos en diferentes problemáticas presentadas en la economía vallecaucana. Específicamente, el proyecto busca fortalecer el sistema de C&CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación) del Valle del Cauca, hacia una economía del conocimiento a través de la convergencia de agentes públicos y la RUPIV (Red de Universidades del Valle del Cauca). Cabe observar, que el sistema de C&CTI se fortalece a través de un capital humano suficiente y pertinente a la región. Es por ello, que es importante no solo conocer la forma de evaluar dicha pertinencia sino también analizar la existencia de brechas de capital humano en el Valle del Cauca. También se puede observar, que en el Valle del Cauca no existe suficiente investigación sobre las brechas de Capital Humano a nivel sectorial. Algunos trabajos se han realizado por parte del ORMET (Observatorio Regional del Mercado de Trabajo), en sectores específicos, siendo el más reciente el realizado para el sector de cosmética y aseo realizado en el año 2019. Sin embargo, estos trabajos no han sido todavía publicados y, el único documento a la fecha disponible fue realizado por Mora y Caicedo (2018), el cual hasta ahora ha sido publicado como un documento de trabajo de la Universidad Icesi. Teniendo en cuenta lo anterior, este documento contribuye a resolver el problema de la escasa investigación sobre brechas de capital humano en el departamento del Valle del Cauca. Para ello, se plantea como objetivo general analizar las brechas de capital humano para los sectores priorizados por el departamento del Valle del Cauca
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-18T20:29:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-18T20:29:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9786287566002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14767
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv 9786287566002
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/14767
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Mora Rodríguez, J.J., Caicedo Asprilla, H., Sayago, J.T., Arroyo Mina, J.S., Durán Peralta, J., Aponte Jaramillo, E., Garizado Román, P.A., Carrillo Rodríguez, L.A., Herrera Duque, D.Y, Ramírez Orozco, K.F. (2022). Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca. Programa Editorial Universidad del Valle. https://hdl.handle.net/10614/14767
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, A., y Hofstetter, M. (2012). 50 years of job vacancies in Colombia: The case of Bogotá, 1960-2010. Borradores de Economía, 719, Banco de la Repú- blica de Colombia.
Banco de Desarrollo de América Latina, Consejo privado de Competitividad y PNUD (2017). Lineamientos para la identificación y el cierre de brechas de capital humano para las apuestas productivas departamentales del país. Re- cuperado de http://repositorio.esumer.edu.co/handle/esumer/1483.
Cámara de Comercio Cali (2019). Portafolio de Pro- yectos. Efecto Clúster. Proyectos que impulsan el crecimiento. Recuperado de https://www.ccc. org.co/inc/uploads/2019/05/Portafolio-de-pro- yectos.pdf
Castillo, M. d., Álvarez, P. P., y Vélez, C. M. (2017). Estudios organizacionales: Perspectivas para el Análisis de las Organizaciones Contemporá- neas. Análisis organizacional, 570-603
Dubuc, A. (2017). Marketing digital como estrategia de negocio en las empresas del sector gastronó- mico. Marketing Visionario, 5(2), 176-190.
Gastronomica, G. (25 de 11 de 2020). 9 tendencias tecnológicas en restaurantes que ya son realidad. Obtenido de Gestion Gastronomica: https:// gestiongastronomia.com/tendencias-tecnologi- cas-en-restaurantes-2020
MinTIC (2018). Estudio de la brecha de talento digi- tal. Recuperado de https://observatorioti.mintic. gov.co/703/articles-101631_boletin_pdf.pdf
Marti, A., Moreno, M. J.-A., Zulet, M. A., y Martínez, J. A. (2005). Avances en nutrición molecular: nutri- genómica y/o nutrigenética. Nutrición Hospitala- ria, 20(3) , 157-164
Mora, J.J., y Caicedo, C. (2018). Prospectiva Laboral en el Sector de Química, Farmacéutica, Nutra- céutica y Cosmética en el Valle del Cauca. Cali: Icesi Economics Working Papers, No. 10, Univer- sidad Icesi
Pineda, U. Z. (2020). Estudio de brechas de forma- ción en el programa de Ingeniería Industrial para la región del Valle del Cauca. Encuentro Interna- cional De Educación en Ingeniería. Recuperado de https://acofipapers.org/index.php/eiei/arti- cle/view/779:
Riveros, L. (2017). Análisis sectorial de la función de emparejamiento en Colombia: eficiencia del Servicio Público de Empleo. Ensayos sobre Polí- tica Económica, 35(83), 101-129
Valle compra Valle (2021). Programa establecido por la Gobernación del Valle del Cauca. En ht- tps://www.valledelcauca.gov.co/publicacio- nes/66182/gobernadora-promueve-la-campa- na-valle-compra-valle/. Recuperado el 14 de noviembre del 2021.
Vandeplas, A., y Thum-Thysen, A. (2019). Skills Mis- match and Productivity in the EU. Discussion Pa- per 100, European Commission
dc.relation.serie.spa.fl_str_mv Colección: Un Valle del conocimiento
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Derechos reservados - Universidad del Valle, 2022
Derechos reservados -Universidad Icesi, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Derechos reservados - Universidad del Valle, 2022
Derechos reservados -Universidad Icesi, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 167 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/543039ef-85d2-4fcf-b314-d75159124916/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ef88c724-755b-4a78-9353-5386152389d1/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f71f3a9c-4f1a-432e-a54c-0dd8dc38d247/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd4624c9-659f-45b7-8ab5-84ad94ec4026/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8390f7e6934253fe8eae7e4fcdbf2704
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
c8f3a987081e955ceb31559c3d286528
bec53c3ae38e62eb8d0acc5afc845b5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259928716541952
spelling Mora Rodríguez, Jhon James3fe7d9d6da21ffe3ca03c3a7b1f8c161Caicedo Asprilla, Henry8ddea6cd42de2c747d6f368fbc23c4efSayago, Juan Tomasf847e9d05520ad3ffc7af1b53c95531aArroyo Mina, José Santiago2c21a132bb4240f8bbdd6dabfef49009Durán Peralta, Julián0819f16f25c9bb2d6e7d9a48e4635110Aponte Jaramillo, Elizabethvirtual::5225-1Garizado Román, Paula Andreavirtual::1932-1Carrillo Rodríguez, Lilian Andreavirtual::1942-1Herrera Duque, Diana Yanethd5b55e8dfd4c1d4cedb4309b39289ebdRamírez Orozco, Kiara Fernanda9d3505404957b6020a52945cf1d26af12023-05-18T20:29:47Z2023-05-18T20:29:47Z2022-089786287566002https://hdl.handle.net/10614/14767Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El proyecto Un Valle del Conocimiento tiene como objetivo generar información relevante a nivel socioeconómico para garantizar impactos positivos en diferentes problemáticas presentadas en la economía vallecaucana. Específicamente, el proyecto busca fortalecer el sistema de C&CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación) del Valle del Cauca, hacia una economía del conocimiento a través de la convergencia de agentes públicos y la RUPIV (Red de Universidades del Valle del Cauca). Cabe observar, que el sistema de C&CTI se fortalece a través de un capital humano suficiente y pertinente a la región. Es por ello, que es importante no solo conocer la forma de evaluar dicha pertinencia sino también analizar la existencia de brechas de capital humano en el Valle del Cauca. También se puede observar, que en el Valle del Cauca no existe suficiente investigación sobre las brechas de Capital Humano a nivel sectorial. Algunos trabajos se han realizado por parte del ORMET (Observatorio Regional del Mercado de Trabajo), en sectores específicos, siendo el más reciente el realizado para el sector de cosmética y aseo realizado en el año 2019. Sin embargo, estos trabajos no han sido todavía publicados y, el único documento a la fecha disponible fue realizado por Mora y Caicedo (2018), el cual hasta ahora ha sido publicado como un documento de trabajo de la Universidad Icesi. Teniendo en cuenta lo anterior, este documento contribuye a resolver el problema de la escasa investigación sobre brechas de capital humano en el departamento del Valle del Cauca. Para ello, se plantea como objetivo general analizar las brechas de capital humano para los sectores priorizados por el departamento del Valle del CaucaPrimera edición167 páginasapplication/pdfspaUniversidad del ValleCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022Derechos reservados - Universidad del Valle, 2022Derechos reservados -Universidad Icesi, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del CaucaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Economía del conocimientoRecursos humanosValle del Cauca (Colombia)Formación profesionalProfessional educationKnowledge economyHuman capitalMora Rodríguez, J.J., Caicedo Asprilla, H., Sayago, J.T., Arroyo Mina, J.S., Durán Peralta, J., Aponte Jaramillo, E., Garizado Román, P.A., Carrillo Rodríguez, L.A., Herrera Duque, D.Y, Ramírez Orozco, K.F. (2022). Relaciones de capital humano en los sectores de frutas frescas y gastronomía en las empresas del Valle del Cauca. Programa Editorial Universidad del Valle. https://hdl.handle.net/10614/14767Álvarez, A., y Hofstetter, M. (2012). 50 years of job vacancies in Colombia: The case of Bogotá, 1960-2010. Borradores de Economía, 719, Banco de la Repú- blica de Colombia.Banco de Desarrollo de América Latina, Consejo privado de Competitividad y PNUD (2017). Lineamientos para la identificación y el cierre de brechas de capital humano para las apuestas productivas departamentales del país. Re- cuperado de http://repositorio.esumer.edu.co/handle/esumer/1483.Cámara de Comercio Cali (2019). Portafolio de Pro- yectos. Efecto Clúster. Proyectos que impulsan el crecimiento. Recuperado de https://www.ccc. org.co/inc/uploads/2019/05/Portafolio-de-pro- yectos.pdfCastillo, M. d., Álvarez, P. P., y Vélez, C. M. (2017). Estudios organizacionales: Perspectivas para el Análisis de las Organizaciones Contemporá- neas. Análisis organizacional, 570-603Dubuc, A. (2017). Marketing digital como estrategia de negocio en las empresas del sector gastronó- mico. Marketing Visionario, 5(2), 176-190.Gastronomica, G. (25 de 11 de 2020). 9 tendencias tecnológicas en restaurantes que ya son realidad. Obtenido de Gestion Gastronomica: https:// gestiongastronomia.com/tendencias-tecnologi- cas-en-restaurantes-2020MinTIC (2018). Estudio de la brecha de talento digi- tal. Recuperado de https://observatorioti.mintic. gov.co/703/articles-101631_boletin_pdf.pdfMarti, A., Moreno, M. J.-A., Zulet, M. A., y Martínez, J. A. (2005). Avances en nutrición molecular: nutri- genómica y/o nutrigenética. Nutrición Hospitala- ria, 20(3) , 157-164Mora, J.J., y Caicedo, C. (2018). Prospectiva Laboral en el Sector de Química, Farmacéutica, Nutra- céutica y Cosmética en el Valle del Cauca. Cali: Icesi Economics Working Papers, No. 10, Univer- sidad IcesiPineda, U. Z. (2020). Estudio de brechas de forma- ción en el programa de Ingeniería Industrial para la región del Valle del Cauca. Encuentro Interna- cional De Educación en Ingeniería. Recuperado de https://acofipapers.org/index.php/eiei/arti- cle/view/779:Riveros, L. (2017). Análisis sectorial de la función de emparejamiento en Colombia: eficiencia del Servicio Público de Empleo. Ensayos sobre Polí- tica Económica, 35(83), 101-129Valle compra Valle (2021). Programa establecido por la Gobernación del Valle del Cauca. En ht- tps://www.valledelcauca.gov.co/publicacio- nes/66182/gobernadora-promueve-la-campa- na-valle-compra-valle/. Recuperado el 14 de noviembre del 2021.Vandeplas, A., y Thum-Thysen, A. (2019). Skills Mis- match and Productivity in the EU. Discussion Pa- per 100, European CommissionColección: Un Valle del conocimientoComunidad en generalPublication8e0b8070-e03e-4f57-b9a6-c01fb909c7b2virtual::5225-17120359d-db9e-4428-90d5-07a5fe5d4baevirtual::1932-13b1cae9c-af2b-4597-a2c0-5cc4d53683a5virtual::1942-17120359d-db9e-4428-90d5-07a5fe5d4baevirtual::1932-13b1cae9c-af2b-4597-a2c0-5cc4d53683a5virtual::1942-18e0b8070-e03e-4f57-b9a6-c01fb909c7b2virtual::5225-1https://scholar.google.com/citations?user=kqDRP6UAAAAJ&hl=esvirtual::5225-1https://scholar.google.com/citations?user=Va9pxyAAAAAJ&hl=esvirtual::1932-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=C-hcQz8AAAAJvirtual::1942-1https://orcid.org/0000-0003-0820-5679virtual::5225-10000-0001-6420-262Xvirtual::1932-10000-0001-9045-2905virtual::1942-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000200298virtual::5225-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001383677virtual::1932-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000159476virtual::1942-1ORIGINALRelaciones_de_capital-humano_en_los_sectores_de_frutas_frescas_y_gastronomia_en_las_empresas_del_valle_del_cauca.pdfRelaciones_de_capital-humano_en_los_sectores_de_frutas_frescas_y_gastronomia_en_las_empresas_del_valle_del_cauca.pdftexto completo del libroapplication/pdf42768249https://red.uao.edu.co/bitstreams/543039ef-85d2-4fcf-b314-d75159124916/download8390f7e6934253fe8eae7e4fcdbf2704MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/ef88c724-755b-4a78-9353-5386152389d1/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXTRelaciones_de_capital-humano_en_los_sectores_de_frutas_frescas_y_gastronomia_en_las_empresas_del_valle_del_cauca.pdf.txtRelaciones_de_capital-humano_en_los_sectores_de_frutas_frescas_y_gastronomia_en_las_empresas_del_valle_del_cauca.pdf.txtExtracted texttext/plain462809https://red.uao.edu.co/bitstreams/f71f3a9c-4f1a-432e-a54c-0dd8dc38d247/downloadc8f3a987081e955ceb31559c3d286528MD53THUMBNAILRelaciones_de_capital-humano_en_los_sectores_de_frutas_frescas_y_gastronomia_en_las_empresas_del_valle_del_cauca.pdf.jpgRelaciones_de_capital-humano_en_los_sectores_de_frutas_frescas_y_gastronomia_en_las_empresas_del_valle_del_cauca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14911https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd4624c9-659f-45b7-8ab5-84ad94ec4026/downloadbec53c3ae38e62eb8d0acc5afc845b5cMD5410614/14767oai:red.uao.edu.co:10614/147672024-04-12 16:12:14.164https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K