El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca
la sociedad actual, inmersa en un estado de cambio constante detonado por la crisis económica y el desarrollo tecnológico y científico, produce la necesidad de cambiar la manera en que el sistema educativo asume este reto y contribuye a formar personas preparadas para afrontarlo. Este panorama ha ll...
- Autores:
-
López Ayala, Juan Manuel
Castillo-Martínez, Juan A
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11571
https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.711
- Palabra clave:
- Análisis ocupacional
Occupational analysis
Formación profesional
Professional education
Perfil de egreso
Ingeniería
Innovación
Diseño
Graduation profile
Engineering
Innovation
Design
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_210b59024e370dd8381a0826982f2ba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11571 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Design and innovation in engineering training, an analysis based on the graduate profiles of the four institutionally accredited universities of Valle del Cauca |
title |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca |
spellingShingle |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca Análisis ocupacional Occupational analysis Formación profesional Professional education Perfil de egreso Ingeniería Innovación Diseño Graduation profile Engineering Innovation Design |
title_short |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca |
title_full |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca |
title_fullStr |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca |
title_sort |
El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
López Ayala, Juan Manuel Castillo-Martínez, Juan A |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Ayala, Juan Manuel Castillo-Martínez, Juan A |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Análisis ocupacional |
topic |
Análisis ocupacional Occupational analysis Formación profesional Professional education Perfil de egreso Ingeniería Innovación Diseño Graduation profile Engineering Innovation Design |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Occupational analysis |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Formación profesional |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Professional education |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Perfil de egreso Ingeniería Innovación Diseño |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Graduation profile Engineering Innovation Design |
description |
la sociedad actual, inmersa en un estado de cambio constante detonado por la crisis económica y el desarrollo tecnológico y científico, produce la necesidad de cambiar la manera en que el sistema educativo asume este reto y contribuye a formar personas preparadas para afrontarlo. Este panorama ha llevado a que las universidades y algunas facultades de ingeniería emprendan cambios para mejorar sus procesos académicos buscando educar profesionales con una formación más cercana al diseño y orientada hacia la innovación. Este estudio tuvo como propósito identificar y analizar el enfoque del diseño y la innovación en los programas de ingeniería en un grupo de universidades reconocidas en la región del Valle del Cauca, para esto se llevó a cabo un análisis de contenido el cual se realizó a 29 programas de ingeniería reunidos en cuatro facultades de ingeniería pertenecientes a las universidades acreditadas institucionalmente de la región. En el estudio se presenta un análisis de como el diseño y la innovación están siendo apropiados por las universidades de la región del Valle del Cauca y se plantean reflexiones en relación a cómo deben ser incluidos para asegurar una formación orientada a saber afrontar los retos de este campo disciplinar en la actualidad |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-25T19:45:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-25T19:45:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
19008260 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/11571 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.711 |
identifier_str_mv |
19008260 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/11571 https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.711 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Lopez Ayala, J. M., & Castillo Martinez, J. A. (2017). El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca. Revista Educación En Ingeniería, 12(23), 9-20. https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.711 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Educación en Ingeniería |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
[1] Valencia, A., Una aproximación a la ingeniería, Medellin: Universidad de Antioquia, 2003. [2] Froyd, J., Wankat P. y Smith, K., Five major shifts in 100 years of engineering education, IEEE, pp. 1344-1360, 2012. DOI: 10.1109/JPROC20122190167. [3] Hernandez, J.T., Caicedo, B., Caro, S., Duque M. y Gómez, R., Formar Ingenieros: Un asunto de tradición o de ciencia, de XXIV Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería: El futuro de la formación en ingeniería, Cartagena, 2004. [4] ACOFI, El ingeniero colombiano del año 2020. Retos para su formación, Bogotá: ACOFI, 2007. [5] Iglesias, M. y Rodicio, M., EL desarrollo de la creatividad e innovación. Un reto ante la crisis actual., Investigación en Educación, pp. 134-148, 2013. [6] Ministerio de Educación Nacional, MINEDUCACION, [En línea]. Available: www.mineducacion.gov.co. [Último acceso: Enero 2016]. [7] Villa, L., Davila, D. y Mora, J., Competencias para la innovación en universidades de América Latina: Un análisis empírico, Revista Iberoamreicana de Educación Superior, 2010. [8] Ovallos, D., Maldonado, D. y Hoz, S.D.L., Creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de ingenieros en Colombia. Un estudio prospectivo, Revista Educación en Ingeniería, 10(19), pp. 90-104, 2015. [9] BEDA, Temas de diseño en la Europa de hoy, Madrid: Sociedad estatal para el desarrollo del diseño y la innovación, DDI, 2004. [10] Carlgren, L., Design thinking as an enabler of innovation: Exploring the concept and its relation to building innovation capabilities, Gothenburg: Chalmers Reproservice, 2013. DOI: 10.1080/14783363.2013.776762 [11] Dyer, J., Gregersen, H. y Christensen, C., El ADN del innovador, Barcelona: Deusto, 2012. [12] Wagner, T., Crear innovadores. La formación de los jóvenes que cambiarán el mundo., Bogotá: Norma, 2013. [13] Educaedu Bussiness, EDUCAEDU, 2016. [En línea]. [Último acceso: 08 Febrero 2016]. Disponible en : www.educaedu-colombia.com. [14] Ministerio de Educación Nacional, Concejo Nacional de Acreditación, 2016. [En línea]. [Último acceso: 08 Febrero 2016]. Disponible en: www.cna.gov.co. [15] Noguero, F.L., El análisis de contenido como método de investigación, Revista de Educación, pp. 167-179, 2002. [16] Anderson, J., ICT Transforming Education, Unesco, 2010. ISBN 978-92-9223-326-6 (Electronic version). [17] Manzini, E., Cuando todos diseñan. Una introducción al diseño para la innovación social, Madrid: Experimenta Theoria, 2015. [18] Froyd, J., Wankat, P. y Smith, K., Five major shifts in 100 years of engineering education, IEEE, pp. 1344-1360, 2012. DOI:10.1109/JPROC20122190167. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12 páginas |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c1bbe417-698b-4d88-a5ab-199c7a30ae97/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1ff3387e-e41d-469f-84d0-f44fe746b94e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9676272e-cd03-4608-9242-049487d65fc9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/85f77e32-fb89-447b-bf64-234852e2fcaa/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e71b1964-db85-44e2-80a8-bc8e1d06b34a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8a66dbfe4dab93a1be71fe4980aafcd6 96c1ba7f6bb8556f8dbfae1a3449a5a6 b31149cd5a80a14c47fbb55d4ffab7b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260107755651072 |
spelling |
López Ayala, Juan Manuelvirtual::2767-1Castillo-Martínez, Juan A5103f272bf05ea822edad6e4ae197facUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-JamundíValle del Cauca, Colombia2019-11-25T19:45:40Z2019-11-25T19:45:40Z201719008260http://hdl.handle.net/10614/11571https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.711la sociedad actual, inmersa en un estado de cambio constante detonado por la crisis económica y el desarrollo tecnológico y científico, produce la necesidad de cambiar la manera en que el sistema educativo asume este reto y contribuye a formar personas preparadas para afrontarlo. Este panorama ha llevado a que las universidades y algunas facultades de ingeniería emprendan cambios para mejorar sus procesos académicos buscando educar profesionales con una formación más cercana al diseño y orientada hacia la innovación. Este estudio tuvo como propósito identificar y analizar el enfoque del diseño y la innovación en los programas de ingeniería en un grupo de universidades reconocidas en la región del Valle del Cauca, para esto se llevó a cabo un análisis de contenido el cual se realizó a 29 programas de ingeniería reunidos en cuatro facultades de ingeniería pertenecientes a las universidades acreditadas institucionalmente de la región. En el estudio se presenta un análisis de como el diseño y la innovación están siendo apropiados por las universidades de la región del Valle del Cauca y se plantean reflexiones en relación a cómo deben ser incluidos para asegurar una formación orientada a saber afrontar los retos de este campo disciplinar en la actualidadour society is immersed in a state of constant change triggered by the economic crisis and technological and scientific development, it produces the need to change the way the education system takes this challenge and contributes to educate people prepared to face it. This scenario has led some universities and engineering schools undertake changes to improve their academic processes professionals looking to form closer to the design and innovation oriented training. This study aimed to identify and analyze the design approach and innovation in engineering programs in a group of leading universities in the region of Valle del Cauca, for this was key to perform a content analysis which was carried out 29 programs engineering brought together in four engineering schools belonging to institutionally accredited universities in the region. In the study an analysis of the design and innovation are being appropriated by universities in the region of Valle del Cauca was performed and reflections regarding how they should be included to ensure oriented know meet the challenges of formation today ariseapplication/pdf12 páginasspaAsociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFIDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del CaucaDesign and innovation in engineering training, an analysis based on the graduate profiles of the four institutionally accredited universities of Valle del CaucaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Análisis ocupacionalOccupational analysisFormación profesionalProfessional educationPerfil de egresoIngenieríaInnovaciónDiseñoGraduation profileEngineeringInnovationDesign2023912Lopez Ayala, J. M., & Castillo Martinez, J. A. (2017). El diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca. Revista Educación En Ingeniería, 12(23), 9-20. https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.711Revista Educación en Ingeniería[1] Valencia, A., Una aproximación a la ingeniería, Medellin: Universidad de Antioquia, 2003.[2] Froyd, J., Wankat P. y Smith, K., Five major shifts in 100 years of engineering education, IEEE, pp. 1344-1360, 2012. DOI: 10.1109/JPROC20122190167.[3] Hernandez, J.T., Caicedo, B., Caro, S., Duque M. y Gómez, R., Formar Ingenieros: Un asunto de tradición o de ciencia, de XXIV Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería: El futuro de la formación en ingeniería, Cartagena, 2004.[4] ACOFI, El ingeniero colombiano del año 2020. Retos para su formación, Bogotá: ACOFI, 2007.[5] Iglesias, M. y Rodicio, M., EL desarrollo de la creatividad e innovación. Un reto ante la crisis actual., Investigación en Educación, pp. 134-148, 2013.[6] Ministerio de Educación Nacional, MINEDUCACION, [En línea]. Available: www.mineducacion.gov.co. [Último acceso: Enero 2016].[7] Villa, L., Davila, D. y Mora, J., Competencias para la innovación en universidades de América Latina: Un análisis empírico, Revista Iberoamreicana de Educación Superior, 2010.[8] Ovallos, D., Maldonado, D. y Hoz, S.D.L., Creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de ingenieros en Colombia. Un estudio prospectivo, Revista Educación en Ingeniería, 10(19), pp. 90-104, 2015.[9] BEDA, Temas de diseño en la Europa de hoy, Madrid: Sociedad estatal para el desarrollo del diseño y la innovación, DDI, 2004.[10] Carlgren, L., Design thinking as an enabler of innovation: Exploring the concept and its relation to building innovation capabilities, Gothenburg: Chalmers Reproservice, 2013. DOI: 10.1080/14783363.2013.776762[11] Dyer, J., Gregersen, H. y Christensen, C., El ADN del innovador, Barcelona: Deusto, 2012.[12] Wagner, T., Crear innovadores. La formación de los jóvenes que cambiarán el mundo., Bogotá: Norma, 2013.[13] Educaedu Bussiness, EDUCAEDU, 2016. [En línea]. [Último acceso: 08 Febrero 2016]. Disponible en : www.educaedu-colombia.com.[14] Ministerio de Educación Nacional, Concejo Nacional de Acreditación, 2016. [En línea]. [Último acceso: 08 Febrero 2016]. Disponible en: www.cna.gov.co.[15] Noguero, F.L., El análisis de contenido como método de investigación, Revista de Educación, pp. 167-179, 2002.[16] Anderson, J., ICT Transforming Education, Unesco, 2010. ISBN 978-92-9223-326-6 (Electronic version).[17] Manzini, E., Cuando todos diseñan. Una introducción al diseño para la innovación social, Madrid: Experimenta Theoria, 2015.[18] Froyd, J., Wankat, P. y Smith, K., Five major shifts in 100 years of engineering education, IEEE, pp. 1344-1360, 2012. DOI:10.1109/JPROC20122190167.Publication0b0f888f-7bd8-42ab-8877-0de834972b20virtual::2767-10b0f888f-7bd8-42ab-8877-0de834972b20virtual::2767-10000-0003-0868-3582virtual::2767-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/c1bbe417-698b-4d88-a5ab-199c7a30ae97/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/1ff3387e-e41d-469f-84d0-f44fe746b94e/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALEl diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca.pdfEl diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca.pdfTexto archivo completo del artículo de revista, PDFapplication/pdf873978https://red.uao.edu.co/bitstreams/9676272e-cd03-4608-9242-049487d65fc9/download8a66dbfe4dab93a1be71fe4980aafcd6MD54TEXTEl diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca.pdf.txtEl diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca.pdf.txtExtracted texttext/plain62701https://red.uao.edu.co/bitstreams/85f77e32-fb89-447b-bf64-234852e2fcaa/download96c1ba7f6bb8556f8dbfae1a3449a5a6MD55THUMBNAILEl diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca.pdf.jpgEl diseño y la innovación en la formación de ingeniería, un análisis desde los perfiles de egreso de las cuatro universidades acreditadas institucionalmente del Valle del Cauca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16928https://red.uao.edu.co/bitstreams/e71b1964-db85-44e2-80a8-bc8e1d06b34a/downloadb31149cd5a80a14c47fbb55d4ffab7b5MD5610614/11571oai:red.uao.edu.co:10614/115712024-03-07 10:51:09.775https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |