Modelo de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos enfocado al personal asistencial del Hospital Universitario del Valle Evaristo García
Constantemente salen al mercado equipos biomédicos que se caracterizan por ser novedosos, eficientes y con tecnología de vanguardia. Las instituciones hospitalarias en su afán de sobresalir y de ofrecer a la comunidad servicios que aparentemente traen mejoras en la calidad de atención adquieren esto...
- Autores:
-
Morales Pedreros, Dahyana
Becerra Perdomo, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12216
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12216
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Equipo biomédico
Evento adverso
Guía rápida de fallas
Guía rápida de limpieza
Guía rápida de operación
Mejoramiento de procesos
Medicina-Aparatos e instrumentos
Capacitación de empleado
Medical instruments and apparatus
Employees-Training of
Employees-Training of
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Constantemente salen al mercado equipos biomédicos que se caracterizan por ser novedosos, eficientes y con tecnología de vanguardia. Las instituciones hospitalarias en su afán de sobresalir y de ofrecer a la comunidad servicios que aparentemente traen mejoras en la calidad de atención adquieren estos equipos biomédicos, ignorando algo fundamental que es la capacitación del personal asistencial para operar nuevas tecnologías. El siguiente proyecto resalta la importancia de que las instituciones prestadoras de servicios de salud cumplan con los lineamientos establecidos por norma en cuanto a buen uso de equipos biomédicos, el fin de promover el buen uso de equipos dentro de las instituciones es disminuir la ocurrencia de eventos/incidentes adversos y aumentar la disponibilidad de los equipos biomédicos. Se buscó diseñar herramientas de apoyo para el personal asistencial del Hospital Universitario del Valle Evaristo García: guías rápidas de operación, limpieza y fallas, posteriormente se grabaron vídeos educativos que buscaban registrar la implementación de las guías previamente diseñadas. Una vez diseñadas las herramientas, se programó una capacitación que permitiera concientizar al personal asistencial de la institución sobre la importancia de la existencia y uso de dichas herramientas. Con el fin de medir el impacto de la capacitación y del uso de las herramientas se diseñaron evaluaciones de adherencia dirigidas al personal, dichas evaluaciones se realizaron inmediatamente después de impartida la capacitación y 15 días después. Los resultados del trabajo radican en el reconocimiento por parte del personal asistencial de la importancia de ejercer prácticas de calidad, haciendo uso de las herramientas diseñadas y de las normas estipuladas para las instituciones prestadoras de servicios de salud |
---|