Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno
Históricamente, durante el proceso de producción de pulpa del café de cereza que se lleva a cabo en las fincas cafetaleras de Colombia y en varios otros países del mundo, se generan una cantidad continua y alta de desechos. Estos residuos contaminan en mayores proporciones los cuerpos de agua natura...
- Autores:
-
Hernández Uribe, Daniela
Ulloa Molina, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11288
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Seguridad industrial
Distribución en planta
Mucílago de café
Alcohol
Industrial safety
Plant layout
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_2076908c511094b67832f06454a3304f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11288 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno |
title |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno |
spellingShingle |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno Ingeniería Industrial Seguridad industrial Distribución en planta Mucílago de café Alcohol Industrial safety Plant layout |
title_short |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno |
title_full |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno |
title_fullStr |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno |
title_full_unstemmed |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno |
title_sort |
Propuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación Entorno |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Uribe, Daniela Ulloa Molina, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Flórez Pardo, Luz Marina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Uribe, Daniela Ulloa Molina, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Seguridad industrial Distribución en planta Mucílago de café Alcohol |
topic |
Ingeniería Industrial Seguridad industrial Distribución en planta Mucílago de café Alcohol Industrial safety Plant layout |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Industrial safety Plant layout |
description |
Históricamente, durante el proceso de producción de pulpa del café de cereza que se lleva a cabo en las fincas cafetaleras de Colombia y en varios otros países del mundo, se generan una cantidad continua y alta de desechos. Estos residuos contaminan en mayores proporciones los cuerpos de agua natural Por esta razón, la Fundación Entorno con una visión innovadora diseñó, construyó, implementó e inició una planta piloto para transformar el agua de miel en bioetanol, piensos para aves y fertilizantes orgánicos. Este concepto de biorrefinería puede ser útil para el desarrollo de comunidades rurales en toda el área de influencia del Proyecto. La presente pasantía de investigación muestra los resultados obtenidos a nivel de laboratorio de la caracterización del mucílago de café y los problemas de diseño de instalación que tiene la Fundación Entorno, donde se proponen mejoras utilizando herramientas de ingeniería industrial para dar la mejor propuesta en distribución de planta teniendo en cuenta los lineamientos de seguridad industrial bajo la norma GTC-45 para la prevención de riesgos dentro de la planta |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-10-24T20:09:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-24T20:09:18Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/11288 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/11288 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
192 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Operaciones y Sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
3-in-1 yeast module[en linea] AFALAVAL.2019 [consultado 15 de marzo de2018Disponible en internet: https://bit.ly/2U0iOUx Alcaldía de Santiago de Cali. [En línea] Riesgo Químico 2018. [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2DTz2GE ALMENARES, Francisco SERRAT, Manuel. [En línea] Aspectos tecnológicos generales para la producción de etanol de la biomasa lignocelulosica II [Consultado el 20 de Agosto, 2017]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2HwSdqV AUDESIRK y BYERS [En línea] Guía de laboratorio, [Consultado el 21 de enero, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2CldAYS BAUTISTA B., Juan Guillermo y MARTÍNEZ G., Edwin Orlando. Aprovechamiento de la pulpa y el mucílago del café para la obtención de etanol por vía fermentativa. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia 2006. BECERRA, Diana Ximena. Propuesta de redistribucion de planta para la empresa industrias alimenticias trigo y miel ltda [en línea] Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería de Alimentos. Bogotá D.C. 2006. [Consultado el 14 de febrero de 2018] disponible en internet: https://bit.ly/2HybsQT BELLO, Carlos. Manual de producción. Aplicado a las pequeñas y medianas empresas. Ecoe ediciones. Bogotá. 2004 .220.p BENAVIDES Franco, et al . Tablas de salvación para la industria azucarera colombiana. Cátedra de estudios gerenciales. Universidad ICESI, Cali,2003 p. 21 BERGERO, Patricia., ¿Porque es tan importante el etanol para el Brasil? [en línea]. Bolsa de Comercio del Rosario2017 [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2u8xSAr BIOECONOMÍA., El mercado mundial de biorrefinerias e integración mundial [en línea] Bioeconomía., 2015. [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2Fcef0B BONILLA, V., FERREIRA, W., FREITAS, R. Utilization of coffe by-products obtained from semi-washed process for production of value-added compounds. [en linea] Bioresour Technol. 2014[consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2XUWwlL Cables y tecnología, Cables de energía en Colombia. [En línea] Boletín Técnico.2016 P. 15 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2SQ2fp8 CALERO C., Claudia Ximena. (2000). Alcohol Carburante: una alternativa con altos beneficios económicos, sociales y ecológicos para Colombia. Carta Trimestral En: CENICAÑA 2000 vol. 22 no.3 p. 16-21. Centro Nacional de Investigación de Café., Cultivemos el uso del café [En línea] Cenicafé 2016 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2Jd9LuG CISTEMA-SURATEP., [En línea] Extintores portátiles 2011 P. 1 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2TC8xxJ DALE, Clark M. Continuous Cascade Fermentation System for Chemical Precursors. Agriculture. Success Story. Inventions and Innovation program. U.S. Department of Energy.2001 DE LA FUENTE, David., FERNÁNDEZ, Isabel [En línea] Diseño en PIanta, [Consultado el 20 de enero, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2JgkWTh Departamento de Trabajo de los EE. UU [En línea] Boletín para la Industria en General, [Consultado el 21 de Enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2mbGjIw Diario Oficial de la Unión Europea., Directivas., Efectos del EE [en línea]. Diario Oficial de la Unión Europea., 2015 [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2ObZIVH ECOTICIAS [En línea] Colombia Biocombustibles, [Consultado el 31 de Marzo, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2XWqwNQ Ecured., Brix [En línea] Procesos Físicos 2014 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2JdePzc ELIAS. L.,G., Chemical composition of coffe berry by products, in: Braham, J,E, Bressani, R. (Eds.), Coffe Pulp: Composition, Technology and Utilization. Publication 108e, International Development Research Centre, Ottawa, Ont., 1979. p. 11-13 FOCHER B., MARZETTI A., BERTRAME P.L Structural Features of Cellulose and Cellulose Derivatives and Their Effects on Ezymatic Hydrolysis, Biosynthesis and Biodegradation of Cellulose, Marcel Dekker, NY, 1991,p. 293-310 Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional., Glosario [En línea] FISO 2014 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2T23AJu GAMBOA., Isabel Glosario [En línea] FISO 2014 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2UJai8I GARCÍA BURE, César Augusto. Estudio de factibilidad del diseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de san Ignacio – Cajamarca [en línea]. Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniería Industrial Cajamarca Perú Universidad Privada del Norte Facultad de ingeniería. 2013. [Consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet en: https://bit.ly/2VUmzYe GARCÍA., Felipe., DNS [En línea] Determinación de azúcares reductores método DNS 2013 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2XYIU8Y GIRALDO, J., NIÑO,C., VIANCHÁ, Z. Análisis de buenas prácticas en el proceso de beneficio del café: Experiencia de studio de Viotá, Cundinamarca, Colombia. [en línea] En: Ingeniería Solidaria, 2017. vol. 13, no 22 [consultado 15 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2TDrwIn GONZÁLEZ, Alicia y VALENZUELA Lourdes. Saccharomyces cerevisiae. Departamento De Genética Molecular, Instituto De Fisiología Celular. [en línea] Universidad Nacional Autónoma de México. [consultado 15 de marzo de 2019] http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap16/ GONZÁLEZ, Dayami Impactos de la asignatura distribución en planta en la formación de estudiantes para la gestión de procesos en ingeniería industrial[En línea] En: Universidad Y Sociedad Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos [Consultado el 21 de Enero, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2HiJJo1 GUZMAN, C. Estandarización de producción de bio-etanol a base de mucilago de café en la planta de biocombustibles del tecnoparque yamboro del sena pitalito huila [En línea] universidad nacional abierta y a distancia unad escuela de ciencias básicas [consultado el 14 de febrero de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2u5uupM HENAO, Fernando., Riesgos eléctricos y mecánicos,[en línea] Ecoe Ediciones 2011. P. 27 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2XL8AFR JACKELS, S. y JACKELS, C. Characterization of the coffee mucilage fermentation process using chemical indicators: A field study in Nicaragua. En: Food and Toxicology Chemistry,2005 vol. 70 no. 5 p. 321-325. LEÓN F., José Guillermo. La Incorporación de Etanol en la Cadena de las Gasolinas Automotor. Memorias del Seminario Internacional de Alcohol Carburante, ASOCAÑA; Cali, 2003. MÁRQUEZ GÓMEZ M, MÁRQUEZ ROBLEDO M. Factores de físicos presentes en la industria. En: Ciencia y Trabajo. 2015 p. 177 – 180 Ministerio de Salud y Protección Social. Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento [En línea] Nota de prevención de riesgos 2017 [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2RKLJaD MONTILLA P., J. Caracterización de algunas propiedades físicas y factores de conversión del café. Manizales: Universidad de Caldas, 2006. 107 p MORALES., Martha., EL TIEMPO, [En línea] Congreso Cafetero y Foro Global del Café 2017 [Consultado el 20 de Agosto, 2017]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2u6yuX5 MUTHER, Richard. Distribución en Planta. Edición 2, Editorial Hispano Europea 1981. 216.p NEU, A., PLEISSNER, D., MEHLMANN. Fermentative utilization of coffe mucilage using Bacillus Coagulans and investigation of down-stream processing of fermentation broth for optically pure L(+)-lactic acid production. [en linea] En: Bioresour Technol2016. [consultado 1 5de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2T6d3Qb NEWS AGROFY., Vuelve a expandirse el etanol en Estados Unidos., Portal Caña, [en línea]. News Agrofy. 2017. [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2T2DPJ7 Novozymes., Enzimas [En línea] Novozymes 2010 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2FcUYvZ OLIVEROS, T. Beneficio del café [En línea] universidad nacional abierta y a distancia unad escuela de ciencias básicas [consultado el 14 de febrero de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2Jd9LuG PALMA Z., Alberto; POSADA C., Claudia. Resultados comerciales de la agroindustria azucarera colombiana, En: Carta Trimestral CENICAÑA 2003 vol. 25 no.4, p5 PARITAROS. Seremi de Salud RM. [En línea] Nota de prevención de riesgos [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2DTz2GE Positiva, Compañía de seguros. Guía de señalización y demarcación de áreas de trabajo [En línea] Nota de prevención de riesgos 2017 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2SK2xh7 PRADO., Mateus, El caso de la producción de etanol en Brasil: ¿Un ejemplo para los países de américa latina?, En: Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., Vol 21, No 1, p. 147 - 161, 2012. ISSN electrónico 2256-5442. PUERTA, G. Composición química de café, según el tiempo de fermentación y refrigeración [En línea] universidad nacional abierta y a distancia unad escuela de ciencias básicas [consultado el 14 de febrero de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2W3WUfX PUERTA-QUINTERO, G. Factores, procesos y controles en la fermentación del café. En: Revista Cenicafé,2012. vol. 1 no.422 p. 1-12. QUICENO OROZCO, Oscar David; ZULUAGA GARCÍA, Nathaly. Propuesta de mejoramiento para la distribución de planta en una empresa del sector lácteo [en línea]. Trabajo de grado ingeniero industrial. Santiago de Cali. Universidad Icesi. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial. 2012. [consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet https://bit.ly/2HxH3Cg RAMIREZ., F. SURA. [En línea] Prevención y manejo de los accidentes biológicos. [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2DTz2GE RAMOS., Raquel., Valoración de residuos [En línea] Eco medio Ambiente 2013 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2Ja8cxl REYES, Germán Noé. La aplicación de las técnicas systematic layout planning y systematic handling analysis para mejorar el movimiento de materiales en una empresa textil [en línea] Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de Sistemas – Investigación de Operaciones, México, 2013. [consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet en: https://bit.ly/2JclLfV RODELLAR Lisa, Adolfo. Seguridad e higiene en el trabajo. 2008. RODRÍGUEZ V, N. Contenido de azúcares reductores en la pulpa y el mucílago del café. In: Informe anual de actividades 1998 – 1999. Chinchiná (Colombia), Cenicafé. Disciplina de Química Industrial, 1990. 90p RODRÍGUEZ V., N.; RÍOS A., R. Caracterización del mucílago de café utilizado como materia prima para la producción de pectinas. En: INFORME anual de actividades de investigación: Disciplina química industrial. Chinchiná: CENICAFÉ, 1999. 148 RODRÍGUEZ, Nelson; ZAMBRANO, Diego. Producción de alcohol a partir del mucílago de café [en línea] cenicafe 2011[consultado el 15 de febrero de 2019]. Disponible en internet: https://bit.ly/2UAoKQp RODRÍGUEZ, V., ZAMBRANO, D.Producción de alcohol a partir del mucilage de café.[en línea] En: Cenicafé,2011 vol. 62 no.1 p. 56-69 [consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2UAoKQp RODRÍGUEZ-CAMAYO, F., SCHUIT, P. y LUNDY, M. Análisis participativo de la cadena de café en Nariño, Colombia. En: Food Policy,2013 vol. 36 no.1 58 p SALCEDO, Cesar Augusto, OLIVEROS-TASCÓN, Carlos Eugenio, SANZ-URIBE, Juan Rodrigo. (2015). Manejo de lixiviados y aguas de lavado en el proceso de beneficio húmedo del café. En : Cenicafé,vol: 66 no.1 p. 46-60. SIGMA-ALDRICH., Productos [En línea] Merck 2019 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2HmvYVb STEVENSON, William J. Operations Management. McGraw-Hill Irwin. 7 ed. 2012. 945 p. TRUMPER, Silvio., CABANILLAS, Esteban (2016). [en línea]. Alconafta, un combustible alternativo? [Consultado el 15 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2O6tpqX VARGAS, Alberto., Señalización y demarcación (2011). [En línea] Norma técnica de prevención Pág. 22 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2VER6Jr VAUGHN, R.C. Introducción a la Ingeniería Industrial, Editorial Reverté. 103.p VÁZQUEZ H.J. Contribution des Systémes Experts á la Conduite et á l'Optimisation d'un Procédé de Fermentation Alcoolique. Thèse de Doctorat de l'Universidad de Tecnología de Compiegne, Francia. 1993 VELÁZQUEZ Yenny del Carmen; López, Jorge Enrique. Tecnologías de producción de una planta de obtención de etanol a partir de residuos de cosecha (hojas y cogollos) de la caña de azúcar [en línea]. En: colección académica de ciencias estratégicas. Vol 2, n 1. 2015. [consultado el 14 de febrero de 2018]. disponible en internet: https://bit.ly/2TDoN1B VELLEMA, W., BURITICA-CASANOVA, A., GONZALEZ, C. and D’HAESE, M. The effect of specialty coffee certification on household livelihood strategies and specialisation.En: Food Policy 2015 vol. 57 p. 13-25. ZAFRANET., Crece producción de etanol en Brasil a costa del azúcar [en línea]. zafranet [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet https://bit.ly/2UBocd7 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/38c6f100-b908-412a-8f2f-457542b34320/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/01430381-8e14-4d25-b53e-c17639e0f4ba/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/30c6912a-1ad1-4729-87fb-020411b4b492/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7fce2092-a2ab-4c07-97f2-1413bfb1bcf1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b049a2a0-c4f5-40d7-adce-b0dd3862734c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d66423a-324d-46ee-8f12-0099e8274d8a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/42e61e5f-712a-4eca-8e1f-375dcdd49ca6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/788ce38b-4275-4584-90be-911033172ff8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fc61f1b9-377d-4f3d-8006-f42ea6b95a12/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a1334f00-b34c-47e9-9a53-5dccede66464/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c900fd8-9e6f-49c3-a515-c9608dcfa417/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/10c2095d-63aa-4e86-818b-c5a947498977/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
328d0f479ff3ce55f2021f0c89ecaf75 2d984be4f43f447497dd6af8e49093bd e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 21c9392808098f11e91a4df39dc71cc4 24b4eba213b525ee37d76abde3623544 92806fa94f07fc6a49589b45af14bbe7 417edb106bafa149c4ad0261eaf79679 b92f027678376f2cf2d07fe0ce5c7c3b 43efe261963694e467c220623c591c66 9566eee862843a1c77ef7869a836e2e9 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259929403359232 |
spelling |
Flórez Pardo, Luz Marinavirtual::1726-1Hernández Uribe, Danielaa37bc85026406ff5b1146e1ee11c774a-1Ulloa Molina, Juan Sebastián2e82dc308064c906f8fb82dfa57cefa0-1Ingeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-10-24T20:09:18Z2019-10-24T20:09:18Z2019-06-04http://hdl.handle.net/10614/11288Históricamente, durante el proceso de producción de pulpa del café de cereza que se lleva a cabo en las fincas cafetaleras de Colombia y en varios otros países del mundo, se generan una cantidad continua y alta de desechos. Estos residuos contaminan en mayores proporciones los cuerpos de agua natural Por esta razón, la Fundación Entorno con una visión innovadora diseñó, construyó, implementó e inició una planta piloto para transformar el agua de miel en bioetanol, piensos para aves y fertilizantes orgánicos. Este concepto de biorrefinería puede ser útil para el desarrollo de comunidades rurales en toda el área de influencia del Proyecto. La presente pasantía de investigación muestra los resultados obtenidos a nivel de laboratorio de la caracterización del mucílago de café y los problemas de diseño de instalación que tiene la Fundación Entorno, donde se proponen mejoras utilizando herramientas de ingeniería industrial para dar la mejor propuesta en distribución de planta teniendo en cuenta los lineamientos de seguridad industrial bajo la norma GTC-45 para la prevención de riesgos dentro de la plantaHistorically during pulping process of the cherry coffee that is carried out in the coffee farms in Colombia and several others countries in the world, a continuos and high quantity of waste are generated. This residues pollutes in higher proportions the bodies of natural water. It has been estimated that the pulp and mucilage contained in one kilogram of cherry coffee can subtract all the oxygen to 5.7 cubic meters of wáter. This produce its rapid putrefaction and therefore, affecting the availability of water for its use and consumption. For this reason Entorno Fundation with innovatived visión designed, built, implemented and started a pilot plant for transform honey water to bioetanol, poultry feed and organic fertilizer. This concept of biorefinery can be useful for the development of rural communities throughout the area of influence of the Project. The present research internship shows the main distribution problems that the Entorno Foundation has, where improvements are proposed using industrial engineering tools to obtain the best offer in the distribution of the plant taking into account the industrial safety guidelines under the GTC- standard. 45 for the prevention of risks within the plantPasantía de investigación (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf192 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAO3-in-1 yeast module[en linea] AFALAVAL.2019 [consultado 15 de marzo de2018Disponible en internet: https://bit.ly/2U0iOUx Alcaldía de Santiago de Cali. [En línea] Riesgo Químico 2018. [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2DTz2GE ALMENARES, Francisco SERRAT, Manuel. [En línea] Aspectos tecnológicos generales para la producción de etanol de la biomasa lignocelulosica II [Consultado el 20 de Agosto, 2017]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2HwSdqV AUDESIRK y BYERS [En línea] Guía de laboratorio, [Consultado el 21 de enero, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2CldAYS BAUTISTA B., Juan Guillermo y MARTÍNEZ G., Edwin Orlando. Aprovechamiento de la pulpa y el mucílago del café para la obtención de etanol por vía fermentativa. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia 2006. BECERRA, Diana Ximena. Propuesta de redistribucion de planta para la empresa industrias alimenticias trigo y miel ltda [en línea] Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería de Alimentos. Bogotá D.C. 2006. [Consultado el 14 de febrero de 2018] disponible en internet: https://bit.ly/2HybsQT BELLO, Carlos. Manual de producción. Aplicado a las pequeñas y medianas empresas. Ecoe ediciones. Bogotá. 2004 .220.p BENAVIDES Franco, et al . Tablas de salvación para la industria azucarera colombiana. Cátedra de estudios gerenciales. Universidad ICESI, Cali,2003 p. 21 BERGERO, Patricia., ¿Porque es tan importante el etanol para el Brasil? [en línea]. Bolsa de Comercio del Rosario2017 [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2u8xSAr BIOECONOMÍA., El mercado mundial de biorrefinerias e integración mundial [en línea] Bioeconomía., 2015. [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2Fcef0B BONILLA, V., FERREIRA, W., FREITAS, R. Utilization of coffe by-products obtained from semi-washed process for production of value-added compounds. [en linea] Bioresour Technol. 2014[consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2XUWwlL Cables y tecnología, Cables de energía en Colombia. [En línea] Boletín Técnico.2016 P. 15 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2SQ2fp8 CALERO C., Claudia Ximena. (2000). Alcohol Carburante: una alternativa con altos beneficios económicos, sociales y ecológicos para Colombia. Carta Trimestral En: CENICAÑA 2000 vol. 22 no.3 p. 16-21. Centro Nacional de Investigación de Café., Cultivemos el uso del café [En línea] Cenicafé 2016 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2Jd9LuG CISTEMA-SURATEP., [En línea] Extintores portátiles 2011 P. 1 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2TC8xxJ DALE, Clark M. Continuous Cascade Fermentation System for Chemical Precursors. Agriculture. Success Story. Inventions and Innovation program. U.S. Department of Energy.2001 DE LA FUENTE, David., FERNÁNDEZ, Isabel [En línea] Diseño en PIanta, [Consultado el 20 de enero, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2JgkWTh Departamento de Trabajo de los EE. UU [En línea] Boletín para la Industria en General, [Consultado el 21 de Enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2mbGjIw Diario Oficial de la Unión Europea., Directivas., Efectos del EE [en línea]. Diario Oficial de la Unión Europea., 2015 [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2ObZIVH ECOTICIAS [En línea] Colombia Biocombustibles, [Consultado el 31 de Marzo, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2XWqwNQ Ecured., Brix [En línea] Procesos Físicos 2014 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2JdePzc ELIAS. L.,G., Chemical composition of coffe berry by products, in: Braham, J,E, Bressani, R. (Eds.), Coffe Pulp: Composition, Technology and Utilization. Publication 108e, International Development Research Centre, Ottawa, Ont., 1979. p. 11-13 FOCHER B., MARZETTI A., BERTRAME P.L Structural Features of Cellulose and Cellulose Derivatives and Their Effects on Ezymatic Hydrolysis, Biosynthesis and Biodegradation of Cellulose, Marcel Dekker, NY, 1991,p. 293-310 Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional., Glosario [En línea] FISO 2014 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2T23AJu GAMBOA., Isabel Glosario [En línea] FISO 2014 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2UJai8I GARCÍA BURE, César Augusto. Estudio de factibilidad del diseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de san Ignacio – Cajamarca [en línea]. Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniería Industrial Cajamarca Perú Universidad Privada del Norte Facultad de ingeniería. 2013. [Consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet en: https://bit.ly/2VUmzYe GARCÍA., Felipe., DNS [En línea] Determinación de azúcares reductores método DNS 2013 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2XYIU8Y GIRALDO, J., NIÑO,C., VIANCHÁ, Z. Análisis de buenas prácticas en el proceso de beneficio del café: Experiencia de studio de Viotá, Cundinamarca, Colombia. [en línea] En: Ingeniería Solidaria, 2017. vol. 13, no 22 [consultado 15 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2TDrwIn GONZÁLEZ, Alicia y VALENZUELA Lourdes. Saccharomyces cerevisiae. Departamento De Genética Molecular, Instituto De Fisiología Celular. [en línea] Universidad Nacional Autónoma de México. [consultado 15 de marzo de 2019] http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap16/ GONZÁLEZ, Dayami Impactos de la asignatura distribución en planta en la formación de estudiantes para la gestión de procesos en ingeniería industrial[En línea] En: Universidad Y Sociedad Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos [Consultado el 21 de Enero, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2HiJJo1 GUZMAN, C. Estandarización de producción de bio-etanol a base de mucilago de café en la planta de biocombustibles del tecnoparque yamboro del sena pitalito huila [En línea] universidad nacional abierta y a distancia unad escuela de ciencias básicas [consultado el 14 de febrero de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2u5uupM HENAO, Fernando., Riesgos eléctricos y mecánicos,[en línea] Ecoe Ediciones 2011. P. 27 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2XL8AFR JACKELS, S. y JACKELS, C. Characterization of the coffee mucilage fermentation process using chemical indicators: A field study in Nicaragua. En: Food and Toxicology Chemistry,2005 vol. 70 no. 5 p. 321-325. LEÓN F., José Guillermo. La Incorporación de Etanol en la Cadena de las Gasolinas Automotor. Memorias del Seminario Internacional de Alcohol Carburante, ASOCAÑA; Cali, 2003. MÁRQUEZ GÓMEZ M, MÁRQUEZ ROBLEDO M. Factores de físicos presentes en la industria. En: Ciencia y Trabajo. 2015 p. 177 – 180 Ministerio de Salud y Protección Social. Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento [En línea] Nota de prevención de riesgos 2017 [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2RKLJaD MONTILLA P., J. Caracterización de algunas propiedades físicas y factores de conversión del café. Manizales: Universidad de Caldas, 2006. 107 p MORALES., Martha., EL TIEMPO, [En línea] Congreso Cafetero y Foro Global del Café 2017 [Consultado el 20 de Agosto, 2017]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2u6yuX5 MUTHER, Richard. Distribución en Planta. Edición 2, Editorial Hispano Europea 1981. 216.p NEU, A., PLEISSNER, D., MEHLMANN. Fermentative utilization of coffe mucilage using Bacillus Coagulans and investigation of down-stream processing of fermentation broth for optically pure L(+)-lactic acid production. [en linea] En: Bioresour Technol2016. [consultado 1 5de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2T6d3Qb NEWS AGROFY., Vuelve a expandirse el etanol en Estados Unidos., Portal Caña, [en línea]. News Agrofy. 2017. [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2T2DPJ7 Novozymes., Enzimas [En línea] Novozymes 2010 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2FcUYvZ OLIVEROS, T. Beneficio del café [En línea] universidad nacional abierta y a distancia unad escuela de ciencias básicas [consultado el 14 de febrero de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2Jd9LuG PALMA Z., Alberto; POSADA C., Claudia. Resultados comerciales de la agroindustria azucarera colombiana, En: Carta Trimestral CENICAÑA 2003 vol. 25 no.4, p5 PARITAROS. Seremi de Salud RM. [En línea] Nota de prevención de riesgos [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2DTz2GE Positiva, Compañía de seguros. Guía de señalización y demarcación de áreas de trabajo [En línea] Nota de prevención de riesgos 2017 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2SK2xh7 PRADO., Mateus, El caso de la producción de etanol en Brasil: ¿Un ejemplo para los países de américa latina?, En: Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., Vol 21, No 1, p. 147 - 161, 2012. ISSN electrónico 2256-5442. PUERTA, G. Composición química de café, según el tiempo de fermentación y refrigeración [En línea] universidad nacional abierta y a distancia unad escuela de ciencias básicas [consultado el 14 de febrero de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2W3WUfX PUERTA-QUINTERO, G. Factores, procesos y controles en la fermentación del café. En: Revista Cenicafé,2012. vol. 1 no.422 p. 1-12. QUICENO OROZCO, Oscar David; ZULUAGA GARCÍA, Nathaly. Propuesta de mejoramiento para la distribución de planta en una empresa del sector lácteo [en línea]. Trabajo de grado ingeniero industrial. Santiago de Cali. Universidad Icesi. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial. 2012. [consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet https://bit.ly/2HxH3Cg RAMIREZ., F. SURA. [En línea] Prevención y manejo de los accidentes biológicos. [Consultado el 20 de Agosto, 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2DTz2GE RAMOS., Raquel., Valoración de residuos [En línea] Eco medio Ambiente 2013 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2Ja8cxl REYES, Germán Noé. La aplicación de las técnicas systematic layout planning y systematic handling analysis para mejorar el movimiento de materiales en una empresa textil [en línea] Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de Sistemas – Investigación de Operaciones, México, 2013. [consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet en: https://bit.ly/2JclLfV RODELLAR Lisa, Adolfo. Seguridad e higiene en el trabajo. 2008. RODRÍGUEZ V, N. Contenido de azúcares reductores en la pulpa y el mucílago del café. In: Informe anual de actividades 1998 – 1999. Chinchiná (Colombia), Cenicafé. Disciplina de Química Industrial, 1990. 90p RODRÍGUEZ V., N.; RÍOS A., R. Caracterización del mucílago de café utilizado como materia prima para la producción de pectinas. En: INFORME anual de actividades de investigación: Disciplina química industrial. Chinchiná: CENICAFÉ, 1999. 148 RODRÍGUEZ, Nelson; ZAMBRANO, Diego. Producción de alcohol a partir del mucílago de café [en línea] cenicafe 2011[consultado el 15 de febrero de 2019]. Disponible en internet: https://bit.ly/2UAoKQp RODRÍGUEZ, V., ZAMBRANO, D.Producción de alcohol a partir del mucilage de café.[en línea] En: Cenicafé,2011 vol. 62 no.1 p. 56-69 [consultado el 14 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2UAoKQp RODRÍGUEZ-CAMAYO, F., SCHUIT, P. y LUNDY, M. Análisis participativo de la cadena de café en Nariño, Colombia. En: Food Policy,2013 vol. 36 no.1 58 p SALCEDO, Cesar Augusto, OLIVEROS-TASCÓN, Carlos Eugenio, SANZ-URIBE, Juan Rodrigo. (2015). Manejo de lixiviados y aguas de lavado en el proceso de beneficio húmedo del café. En : Cenicafé,vol: 66 no.1 p. 46-60. SIGMA-ALDRICH., Productos [En línea] Merck 2019 [Consultado 13 de marzo de 2019] Disponible en internet: https://bit.ly/2HmvYVb STEVENSON, William J. Operations Management. McGraw-Hill Irwin. 7 ed. 2012. 945 p. TRUMPER, Silvio., CABANILLAS, Esteban (2016). [en línea]. Alconafta, un combustible alternativo? [Consultado el 15 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2O6tpqX VARGAS, Alberto., Señalización y demarcación (2011). [En línea] Norma técnica de prevención Pág. 22 [Consultado el 20 de enero, 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2VER6Jr VAUGHN, R.C. Introducción a la Ingeniería Industrial, Editorial Reverté. 103.p VÁZQUEZ H.J. Contribution des Systémes Experts á la Conduite et á l'Optimisation d'un Procédé de Fermentation Alcoolique. Thèse de Doctorat de l'Universidad de Tecnología de Compiegne, Francia. 1993 VELÁZQUEZ Yenny del Carmen; López, Jorge Enrique. Tecnologías de producción de una planta de obtención de etanol a partir de residuos de cosecha (hojas y cogollos) de la caña de azúcar [en línea]. En: colección académica de ciencias estratégicas. Vol 2, n 1. 2015. [consultado el 14 de febrero de 2018]. disponible en internet: https://bit.ly/2TDoN1B VELLEMA, W., BURITICA-CASANOVA, A., GONZALEZ, C. and D’HAESE, M. The effect of specialty coffee certification on household livelihood strategies and specialisation.En: Food Policy 2015 vol. 57 p. 13-25. ZAFRANET., Crece producción de etanol en Brasil a costa del azúcar [en línea]. zafranet [consultado el 6 de febrero de 2018]. Disponible en internet https://bit.ly/2UBocd7Ingeniería IndustrialSeguridad industrialDistribución en plantaMucílago de caféAlcoholIndustrial safetyPlant layoutPropuesta de rediseño de la planta de producción de etanol a partir del mucílago de café en la Fundación EntornoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?user=88OyeaAAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::1726-10000-0001-8779-8120virtual::1726-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000002410virtual::1726-1cc4b057a-0ef8-456a-bec2-3d4e0f299a5cvirtual::1726-1cc4b057a-0ef8-456a-bec2-3d4e0f299a5cvirtual::1726-1TEXTT08656.pdf.txtT08656.pdf.txtExtracted texttext/plain207572https://red.uao.edu.co/bitstreams/38c6f100-b908-412a-8f2f-457542b34320/download328d0f479ff3ce55f2021f0c89ecaf75MD510T8656C.xlsx.txtT8656C.xlsx.txtExtracted texttext/plain65377https://red.uao.edu.co/bitstreams/01430381-8e14-4d25-b53e-c17639e0f4ba/download2d984be4f43f447497dd6af8e49093bdMD512TA8656.pdf.txtTA8656.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/30c6912a-1ad1-4729-87fb-020411b4b492/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILT08656.pdf.jpgT08656.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6180https://red.uao.edu.co/bitstreams/7fce2092-a2ab-4c07-97f2-1413bfb1bcf1/download21c9392808098f11e91a4df39dc71cc4MD511TA8656.pdf.jpgTA8656.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15395https://red.uao.edu.co/bitstreams/b049a2a0-c4f5-40d7-adce-b0dd3862734c/download24b4eba213b525ee37d76abde3623544MD514ORIGINALT08656.pdfT08656.pdfapplication/pdf5093997https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d66423a-324d-46ee-8f12-0099e8274d8a/download92806fa94f07fc6a49589b45af14bbe7MD57T8656A.mp4T8656A.mp4video/mp4254783903https://red.uao.edu.co/bitstreams/42e61e5f-712a-4eca-8e1f-375dcdd49ca6/download417edb106bafa149c4ad0261eaf79679MD53T8656B.mp4T8656B.mp4video/mp4304288228https://red.uao.edu.co/bitstreams/788ce38b-4275-4584-90be-911033172ff8/downloadb92f027678376f2cf2d07fe0ce5c7c3bMD54T8656C.xlsxT8656C.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet91679https://red.uao.edu.co/bitstreams/fc61f1b9-377d-4f3d-8006-f42ea6b95a12/download43efe261963694e467c220623c591c66MD58TA8656.pdfTA8656.pdfapplication/pdf957009https://red.uao.edu.co/bitstreams/a1334f00-b34c-47e9-9a53-5dccede66464/download9566eee862843a1c77ef7869a836e2e9MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c900fd8-9e6f-49c3-a515-c9608dcfa417/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/10c2095d-63aa-4e86-818b-c5a947498977/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5610614/11288oai:red.uao.edu.co:10614/112882024-03-05 10:18:01.127https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |