Desarrollo de una experiencia interactiva inclusiva de la ruta turística del sector de San Antonio

El presente proyecto propuso el diseño de una experiencia interactiva apoyado en realidad aumentada, que permitió aplicar lo aprendido en la formación en ingeniería multimedia de la UAO, a partir de una necesidad de una empresa turística del sector real, que busca incentivar el turismo en la ciudad...

Full description

Autores:
Avila Duque, Edwin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16190
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16190
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Multimedia
Experiencia interactiva
Realidad aumentada
Tours para sordos
Turismo accesible
Barrio San Antonio
Walking tour Cali
Deaf tours
Pacific travel dmc
Deaf plans
Deaf trips
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Description
Summary:El presente proyecto propuso el diseño de una experiencia interactiva apoyado en realidad aumentada, que permitió aplicar lo aprendido en la formación en ingeniería multimedia de la UAO, a partir de una necesidad de una empresa turística del sector real, que busca incentivar el turismo en la ciudad de Cali, que si bien busca diversificar su portafolio de servicios, en esta oportunidad quiso centrarse en la promoción turística dirigida a la comunidad sorda, fortaleciendo así, el turismo accesible, aprovechando los alcances tecnológicos. Los conceptos que orientan el trabajo y que se implementan en el proyecto son: el código QR (Quick Response, por sus siglas en inglés), entendido como un módulo de almacenamiento de información plasmado dentro de un cuadro hecho de puntos o barras. Así mismo, el de Realidad Aumentada, tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador. Estos dos conceptos, sumados a otros que están estrechamente relacionados con ellos, fueron usados en el presente trabajo. Metodológicamente, se siguen las fases 1. Conceptualización de la experiencia turística, expresada en la selección de un tour ofrecido por la compañía; 2. Diseño de la experiencia, según requerimientos y características del usuario; 3. Implementación de la experiencia interactiva; y 4. evaluación de misma. De esta manera se espera contribuir a la proyección social de la Universidad, pues si bien los aportes al sector turístico son muy importantes, en tanto es un sector generador de empleo y de procesos cada vez más sostenibles, el plus de este proyecto radica en la inclusión social que se propone a través de las herramientas multimedia