Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022
El planeta se encuentra actualmente sufriendo las consecuencias de una pandemia que ha resultado en la pérdida de vidas humanas, la proliferación de la pobreza y las enfermedades, y una disminución del 4,3% en la economía mundial. El virus COVID-19, cuya propagación fue tan rápida que los sistemas d...
- Autores:
-
Jiménez Rodríguez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15149
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15149
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Inversiones extranjeras
Mercadeo
Investments, Foreign
Marketing
Virus COVID-19
Organización Mundial de la Salud (OMS)
inversión extranjera directa
Banco de la República
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_196db01be051cf2426acc9b3fde3331e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15149 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 |
title |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 |
spellingShingle |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 Mercadeo y Negocios Internacionales Inversiones extranjeras Mercadeo Investments, Foreign Marketing Virus COVID-19 Organización Mundial de la Salud (OMS) inversión extranjera directa Banco de la República Economía |
title_short |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 |
title_full |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 |
title_fullStr |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 |
title_sort |
Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Rodríguez, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rozo Cháves, María Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Rodríguez, Valentina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Inversiones extranjeras Mercadeo Investments, Foreign Marketing Virus COVID-19 Organización Mundial de la Salud (OMS) inversión extranjera directa Banco de la República Economía |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Inversiones extranjeras Mercadeo |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Investments, Foreign Marketing |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Virus COVID-19 Organización Mundial de la Salud (OMS) inversión extranjera directa Banco de la República Economía |
description |
El planeta se encuentra actualmente sufriendo las consecuencias de una pandemia que ha resultado en la pérdida de vidas humanas, la proliferación de la pobreza y las enfermedades, y una disminución del 4,3% en la economía mundial. El virus COVID-19, cuya propagación fue tan rápida que los sistemas de salud a nivel global se vieron desbordados, junto con una serie de medidas tomadas para garantizar la salud de la población, son las principales causas de la actual situación. Cada país, como es su derecho y responsabilidad, ha tomado medidas para frenar la propagación del virus, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la autonomía de regir y proteger a sus ciudadanos en su territorio. El objetivo de este trabajo es demostrar los efectos que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020, 2021 y 2022. Para ello, se ha realizado una recopilación y análisis de información económica y factores que afectan la economía en Latinoamérica y Colombia, para comprender mejor el panorama general. Después, se han obtenido cifras de inversión extranjera directa de distintas fuentes, como bases de datos, noticias y el Banco de la República, con el fin de analizar y evidenciar el impacto que el coronavirus ha tenido en Colombia. Asimismo, se han revisado los decretos que han tenido efectos directos en la economía nacional y en la inversión extranjera directa del país. Al final del trabajo se presenta un análisis de cómo ha variado la inversión extranjera directa en respuesta a las medidas que el gobierno colombiano ha implementado para frenar la propagación del COVID-19, y se ofrece una reflexión sobre las posibles maneras de recuperación en el actual contexto de vacunación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:43:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:43:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15149 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15149 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Jiménez Rodríguez, V. (2023). Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15149 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agencia EFE S.A. (1 de Mayo de 2022). Inversión extranjera generó más de 86.000 empleos en Bogotá en últimos 5 años. https://www.swissinfo.ch/spa/colombiainversi%C3%B3n_inversi%C3%B3n-extranjera-gener%C3%B3-m%C3%A1s-de86.000-empleos-en-bogot%C3%A1-en-%C3%BAltimos-5-a%C3%B1os/47559484 Arciniegas, Y. (2020). OIT: América Latina es la región con más empleos perdidos por cuenta de la pandemia. https://www.france24.com/es/20200701-oit-latinoamerica-desempleoeconomia-pandemia-COVID19 Asociación de Transporte Aéreo Internacional -IATA. (2020). Air Cargo Market Analysis. Air cargo plunges in March as COVID-19 spreads globally. https://www.iata.org/en/iatarepository/publications/economic-reports/air-cargo-market-analysis---march-2020/. Asociación de Transporte Aéreo Internacional-IATA. (14 de Mayo de 2021). IATA Economics Chart of the Week. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economicreports/air-cargo-strengthening-but-differs-widely-by-region/ Banco de la República. (2021). Representación de la inversión en Colombia por sectores. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversión-directa Banco de la República. (2021a). Representación de la inversión extrajera anual. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversión-directa Banco de la República. (2021b). Inversión extranjera directa total por trimestres desde 2019-4 hasta 2021-2. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversión-directa. *Cifra 2021 hasta el segundo trimestre Banco Interamericano de Desarrollo-BID. (2020). Impacto del COVID-19 en el comercio exterior, las inversiones y la integración en América Latina y el Caribe. https://conexionintal.iadb.org/2020/03/25/newsletter/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2020). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe. CEPAL: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/version_final_final_22_enero _2020.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2020a). Los efectos del COVID19 en el comercio internacional y la logística. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45877-efectos-COVID-19-comerciointernacional-la-logistica Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (Enero de 2021). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020: la integración regional es clave para la recuperación tras la crisis. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46613-perspectivas-comercio-internacionalamerica-latina-caribe-2020-la-integracion Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2021a). La Inversión Extranjera Directa men America Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/210805_version_final_flagship_ied_2021-v12.pdf Congreso de la República. (18 de Diciembre de 1990). Ley 45 de 1990. Por la cual se expiden normas en materia de intermediación financiera, se regula la actividad aseguradora, se conceden unas facultades y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 39.607. Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1990a). Ley 49 de 1990. Por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1990b). Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1990c). Ley 51 de 1990. Por la cual se autorizan unas operaciones de endeudamiento interno y externo de la Nación; se autorizan operaciones para el saneamiento de obligaciones crediticias entre entidades públicas; se otorga la facultad y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 39.615. Congreso de la República. (17 de Enero de 1991). Ley 9 de 1991. Por la cual se dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias. Bogotá, Colombia. Congreso de la República. (16 de Enero de 1991a). Ley 7 de 1991. Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del CSCE y el FME. Bogotá, Colombia. Congreso de la República. (10 de Enero de 1991b). Ley 1 de 1991. Por la cual se expide el Estatuto de Puertos Marítimos y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Congreso de la República. (8 de Julio de 2005). Ley 963 de 2005. Por la cual se instaura una ley de estabilidad jurídica para los inversionistas en Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 45.963. Das, S. (1987). Externalities, and technology transfer through multinational corporations: a theoretical analysis. Journal of international economics(22), 171-182. Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2019). Representación de la tasa de desempleo en las principales ciudades en el año 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo#2019 Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2020). Representación de la tasa de desempleo en las principales ciudades en el año 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo#2020 Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2021). Representación del valor FOB de las exportaciones mensual en millones de dólares. Boletín técnico. Exportaciones (EXPO). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_dic20.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2021a). Participación porcentual de países en las exportaciones colombianas. Boletín técnico. Exportaciones (EXPO). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2021b). Representación del valor CIF de las importaciones bimestral en millones de dólares. Boletín técnico. Exportaciones (IMPO). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_jun21.pdf Editorial La República. (2021). Las importaciones de América Latina cayeron 20% en 2020 de acuerdo con la Cepal. La República: https://www.larepublica.co/globoeconomia/lasimportaciones-de-america-latina-cayeron-20-en-2020-de-acuerdo-con-la-cepal3114713 El Espectador. (Agosto de 2021). Desempleo en Colombia se ubicó en 14,3% para julio de 2020.https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/desempleo-encolombia-se-ubico-en-143-en-julio-de-2021/ Etchegaray, J. P., y Arias, A. (2020). Los beneficios de la inversión extranjera directa: Promoviendo el desarrollo económico en América Latina y el Caribe. doi:10.18235/0002225 Granados, P. (2012). Colombia tuvo en 2011 una cifra histórica en Inversión Extranjera Directa. https://www.wradio.com.co/noticias/economia/colombia-tuvo-en-2011-una-cifrahistorica-en-inversión-extranjera-directa/20120102/nota/1600623.aspx Hernández, F. C., Romero, R., y Preciado, L. (2021). El Impacto de la inversión extranjera directa en Colombia y su comportamiento respecto a la economía del país. Tesis, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, Bogotá. Hymer, S. (1960). The international operations of national firms: a study of direct investment. Thesis: Ph. D., Massachusetts Institute of Technology , Department of Economics, Cambridge, Massachusetts. Irwin, J. (1998). The rise of broad-based global stock option plans. Journal of employee ownership law and finance, 10(2), 53-72. Krugman, P. R., Obstfeld, M., y Melitz, M. (2012). Economia internacional: teoria y politica (Novena ed.). México: Editorial Pearson. Lipsey, R. E. (2004). Home and host country effects of foreign direct investment. Chicago: University of Chicago Press. Martins, P. (November de 2004). Do foreign firms really pay higher wages? Evidence from different estimators. Discussion paper series(1388). Mejia, L. F., Forero, D., Delgado, M., y Silva, B. ((2020). Agenda empresarial para la reactivación económica. Fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4031/Repor_Octubre_2020_Meji%cc%81a_Forero_Delgado_y_Silva.pdf Mesa, J., Villar, C., y Pla-Barber, J. (2021). Derrames de la inversión extranjera directa y su efecto en las exportaciones: una aplicación empírica en un país emergente. Trimestre Económico, 88(350), 455-482. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Representación interanual de pasajeros nacionales e internacionales. https://www.citur.gov.co/estadisticas/ver/index/14#menu&gsc.tab=0 Ministerio de Salud. (2020). Representación diaria de los casos confirmados COVID-19 en Colombia. https://coronaviruscolombia.gov.co/COVID19/index.html OCDE. (2011). Definición Marco de Inversión Extranjera Directa. doi:10.1787/9789264094475- es Portafolio. (3 de Marzo de 2020). La inversión extranjera directa en Colombia creció 25% en 2019. https://www.portafolio.co/negocios/inversion/la-inversion-extranjera-directa-encolombia-llego-al-25-en-2019-538682 Portal Marítimo de Colombia-Dimar. (2021). Representación de la variación en el tráfico marítimo por actividad. https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/PDFAEL_ANUARIO_ESTADISTICO_DE_TRAFICO_MARITIMO_EN_COLOMBIA_2019_2020.pdf Presidencia de la República. (30 de Agosto de 1991). Decreto 2058 de 1991. Por el cual se determinan las empresas de servicios de que trata el artículo 16 de la Ley 9ª de 1991. Bogotá, Colombia: Diario oficial No. 40.006. Presidencia de la República. (5 de Abril de 1993). Decreto 663 de 1993. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 40.820. Presidencia de la República. (2 de Septiembre de 1993a). Decreto 1735 de 1993. Por el cual se dictan normas en materia de cambios internacionales. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 41017. Presidencia de la República. (1 de Diciembre de 2005). Decreto 4474 de 2005. Por el cual se modifica el Régimen de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 46109. Presidencia de la República. (13 de Junio de 2006). Decreto 1940 de 2006. Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del exterior en Colombia y de capital colombiano en el exterior. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 46298. Presidencia de la República de Colombia. (2020). El 21 de septiembre se habilitará el transporte aéreo internacional para los aeropuertos del Grupo 1. https://twitter.com/orozco_angela/status/1306074396432494592 Procolombia. (2020). ProColombia facilitó la llegada de 197 proyectos de inversión extranjera en 2020. https://procolombia.co/noticias/procolombia-facilito-la-llegada-de-197- proyectos-de-inversión-extranjera-en-2020 Ramos, M. (2011). La inversión extranjera de portafolio en Colombia. https://derechoprivado.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&i d=320%3Ala-inversión-extranjera-de Rozas, S., Corredor, C., Lombana, J., Silva, H., Castellanos, A., González, J., y Ortiz, M. (2013). Negocios internacionales: fundamentos y estrategias. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Valora Analitik. (27 de Abril de 2021). Desde reactivación, en Colombia se movilizaron 10 millones de personas por vías aéreas. https://www.valoraanalitik.com/2021/04/27/10- millones-de-persona-se-han-movilizado-por-vias-aereas/ Velásquez, M. O., Cárdenas, E., y Guerra, H. (2019). Introducción a los negocios internacionales Conceptos y aplicaciones. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma De Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/23f9a59c-0ad0-4176-a695-045a2ab7ea9a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c2ed332-d774-49f1-8abb-0446d7811faf/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/da5f0c07-a7bd-474a-94e4-f449770cfc69/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a044b9b4-0b78-4e68-9929-c5ab27765a8c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/99c0b575-45c2-4757-a8df-4e2eb8477c46/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7c534386-bee2-47ff-8b82-7f78438df438/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d8ef8cb9-c8b0-400c-b4d5-4ca97df2f5bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cac28c54e971a4954016ef5c85498ee 55e20245b3286295ecf1a709601eea08 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 a6f3d6aaf8612c12fe98301a80bc9bf9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 f333d05adbc62b10923ae6c9930e169d 8bb5cbfb7849afc72873fcb607eaeafe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259805135568896 |
spelling |
Rozo Cháves, María Carolinavirtual::4529-1Jiménez Rodríguez, Valentina03c216f38056aca03b5fd9e3c6777407Universidad Autónoma de Occidente2023-12-12T18:43:10Z2023-12-12T18:43:10Z2023-11-15https://hdl.handle.net/10614/15149Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El planeta se encuentra actualmente sufriendo las consecuencias de una pandemia que ha resultado en la pérdida de vidas humanas, la proliferación de la pobreza y las enfermedades, y una disminución del 4,3% en la economía mundial. El virus COVID-19, cuya propagación fue tan rápida que los sistemas de salud a nivel global se vieron desbordados, junto con una serie de medidas tomadas para garantizar la salud de la población, son las principales causas de la actual situación. Cada país, como es su derecho y responsabilidad, ha tomado medidas para frenar la propagación del virus, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la autonomía de regir y proteger a sus ciudadanos en su territorio. El objetivo de este trabajo es demostrar los efectos que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020, 2021 y 2022. Para ello, se ha realizado una recopilación y análisis de información económica y factores que afectan la economía en Latinoamérica y Colombia, para comprender mejor el panorama general. Después, se han obtenido cifras de inversión extranjera directa de distintas fuentes, como bases de datos, noticias y el Banco de la República, con el fin de analizar y evidenciar el impacto que el coronavirus ha tenido en Colombia. Asimismo, se han revisado los decretos que han tenido efectos directos en la economía nacional y en la inversión extranjera directa del país. Al final del trabajo se presenta un análisis de cómo ha variado la inversión extranjera directa en respuesta a las medidas que el gobierno colombiano ha implementado para frenar la propagación del COVID-19, y se ofrece una reflexión sobre las posibles maneras de recuperación en el actual contexto de vacunación.Proyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionales75 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma De OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercadeo y Negocios InternacionalesInversiones extranjerasMercadeoInvestments, ForeignMarketingVirus COVID-19Organización Mundial de la Salud (OMS)inversión extranjera directaBanco de la RepúblicaEconomíaAnálisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Jiménez Rodríguez, V. (2023). Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022 (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15149Agencia EFE S.A. (1 de Mayo de 2022). Inversión extranjera generó más de 86.000 empleos en Bogotá en últimos 5 años. https://www.swissinfo.ch/spa/colombiainversi%C3%B3n_inversi%C3%B3n-extranjera-gener%C3%B3-m%C3%A1s-de86.000-empleos-en-bogot%C3%A1-en-%C3%BAltimos-5-a%C3%B1os/47559484Arciniegas, Y. (2020). OIT: América Latina es la región con más empleos perdidos por cuenta de la pandemia. https://www.france24.com/es/20200701-oit-latinoamerica-desempleoeconomia-pandemia-COVID19Asociación de Transporte Aéreo Internacional -IATA. (2020). Air Cargo Market Analysis. Air cargo plunges in March as COVID-19 spreads globally. https://www.iata.org/en/iatarepository/publications/economic-reports/air-cargo-market-analysis---march-2020/.Asociación de Transporte Aéreo Internacional-IATA. (14 de Mayo de 2021). IATA Economics Chart of the Week. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economicreports/air-cargo-strengthening-but-differs-widely-by-region/Banco de la República. (2021). Representación de la inversión en Colombia por sectores. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversión-directaBanco de la República. (2021a). Representación de la inversión extrajera anual. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversión-directaBanco de la República. (2021b). Inversión extranjera directa total por trimestres desde 2019-4 hasta 2021-2. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversión-directa.*Cifra 2021 hasta el segundo trimestre Banco Interamericano de Desarrollo-BID. (2020). Impacto del COVID-19 en el comercio exterior, las inversiones y la integración en América Latina y el Caribe. https://conexionintal.iadb.org/2020/03/25/newsletter/Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2020). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe. CEPAL: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/version_final_final_22_enero _2020.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2020a). Los efectos del COVID19 en el comercio internacional y la logística. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45877-efectos-COVID-19-comerciointernacional-la-logisticaComisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (Enero de 2021). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020: la integración regional es clave para la recuperación tras la crisis. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46613-perspectivas-comercio-internacionalamerica-latina-caribe-2020-la-integracionComisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2021a). La Inversión Extranjera Directa men America Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/210805_version_final_flagship_ied_2021-v12.pdfCongreso de la República. (18 de Diciembre de 1990). Ley 45 de 1990. Por la cual se expiden normas en materia de intermediación financiera, se regula la actividad aseguradora, se conceden unas facultades y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 39.607.Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1990a). Ley 49 de 1990. Por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1990b). Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1990c). Ley 51 de 1990. Por la cual se autorizan unas operaciones de endeudamiento interno y externo de la Nación; se autorizan operaciones para el saneamiento de obligaciones crediticias entre entidades públicas; se otorga la facultad y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 39.615.Congreso de la República. (17 de Enero de 1991). Ley 9 de 1991. Por la cual se dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias. Bogotá, Colombia.Congreso de la República. (16 de Enero de 1991a). Ley 7 de 1991. Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del CSCE y el FME. Bogotá, Colombia.Congreso de la República. (10 de Enero de 1991b). Ley 1 de 1991. Por la cual se expide el Estatuto de Puertos Marítimos y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.Congreso de la República. (8 de Julio de 2005). Ley 963 de 2005. Por la cual se instaura una ley de estabilidad jurídica para los inversionistas en Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 45.963.Das, S. (1987). Externalities, and technology transfer through multinational corporations: a theoretical analysis. Journal of international economics(22), 171-182.Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2019). Representación de la tasa de desempleo en las principales ciudades en el año 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo#2019Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2020). Representación de la tasa de desempleo en las principales ciudades en el año 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo#2020Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2021). Representación del valor FOB de las exportaciones mensual en millones de dólares. Boletín técnico. Exportaciones (EXPO). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_dic20.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2021a). Participación porcentual de países en las exportaciones colombianas. Boletín técnico. Exportaciones (EXPO). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_expDepartamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2021b). Representación del valor CIF de las importaciones bimestral en millones de dólares. Boletín técnico. Exportaciones (IMPO). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_jun21.pdfEditorial La República. (2021). Las importaciones de América Latina cayeron 20% en 2020 de acuerdo con la Cepal. La República: https://www.larepublica.co/globoeconomia/lasimportaciones-de-america-latina-cayeron-20-en-2020-de-acuerdo-con-la-cepal3114713 ElEspectador. (Agosto de 2021). Desempleo en Colombia se ubicó en 14,3% para julio de 2020.https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/desempleo-encolombia-se-ubico-en-143-en-julio-de-2021/Etchegaray, J. P., y Arias, A. (2020). Los beneficios de la inversión extranjera directa: Promoviendo el desarrollo económico en América Latina y el Caribe. doi:10.18235/0002225Granados, P. (2012). Colombia tuvo en 2011 una cifra histórica en Inversión Extranjera Directa. https://www.wradio.com.co/noticias/economia/colombia-tuvo-en-2011-una-cifrahistorica-en-inversión-extranjera-directa/20120102/nota/1600623.aspxHernández, F. C., Romero, R., y Preciado, L. (2021). El Impacto de la inversión extranjera directa en Colombia y su comportamiento respecto a la economía del país. Tesis, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, Bogotá.Hymer, S. (1960). The international operations of national firms: a study of direct investment. Thesis: Ph. D., Massachusetts Institute of Technology , Department of Economics, Cambridge, Massachusetts.Irwin, J. (1998). The rise of broad-based global stock option plans. Journal of employee ownership law and finance, 10(2), 53-72.Krugman, P. R., Obstfeld, M., y Melitz, M. (2012). Economia internacional: teoria y politica (Novena ed.). México: Editorial Pearson.Lipsey, R. E. (2004). Home and host country effects of foreign direct investment. Chicago: University of Chicago Press.Martins, P. (November de 2004). Do foreign firms really pay higher wages? Evidence from different estimators. Discussion paper series(1388).Mejia, L. F., Forero, D., Delgado, M., y Silva, B. ((2020). Agenda empresarial para la reactivación económica. Fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4031/Repor_Octubre_2020_Meji%cc%81a_Forero_Delgado_y_Silva.pdfMesa, J., Villar, C., y Pla-Barber, J. (2021). Derrames de la inversión extranjera directa y su efecto en las exportaciones: una aplicación empírica en un país emergente. Trimestre Económico, 88(350), 455-482.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Representación interanual de pasajeros nacionales e internacionales. https://www.citur.gov.co/estadisticas/ver/index/14#menu&gsc.tab=0Ministerio de Salud. (2020). Representación diaria de los casos confirmados COVID-19 en Colombia. https://coronaviruscolombia.gov.co/COVID19/index.htmlOCDE. (2011). Definición Marco de Inversión Extranjera Directa. doi:10.1787/9789264094475- esPortafolio. (3 de Marzo de 2020). La inversión extranjera directa en Colombia creció 25% en 2019. https://www.portafolio.co/negocios/inversion/la-inversion-extranjera-directa-encolombia-llego-al-25-en-2019-538682Portal Marítimo de Colombia-Dimar. (2021). Representación de la variación en el tráfico marítimo por actividad. https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/PDFAEL_ANUARIO_ESTADISTICO_DE_TRAFICO_MARITIMO_EN_COLOMBIA_2019_2020.pdfPresidencia de la República. (30 de Agosto de 1991). Decreto 2058 de 1991. Por el cual se determinan las empresas de servicios de que trata el artículo 16 de la Ley 9ª de 1991. Bogotá, Colombia: Diario oficial No. 40.006.Presidencia de la República. (5 de Abril de 1993). Decreto 663 de 1993. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 40.820.Presidencia de la República. (2 de Septiembre de 1993a). Decreto 1735 de 1993. Por el cual se dictan normas en materia de cambios internacionales. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 41017.Presidencia de la República. (1 de Diciembre de 2005). Decreto 4474 de 2005. Por el cual se modifica el Régimen de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 46109.Presidencia de la República. (13 de Junio de 2006). Decreto 1940 de 2006. Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del exterior en Colombia y de capital colombiano en el exterior. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 46298.Presidencia de la República de Colombia. (2020). El 21 de septiembre se habilitará el transporte aéreo internacional para los aeropuertos del Grupo 1. https://twitter.com/orozco_angela/status/1306074396432494592Procolombia. (2020). ProColombia facilitó la llegada de 197 proyectos de inversión extranjera en 2020. https://procolombia.co/noticias/procolombia-facilito-la-llegada-de-197- proyectos-de-inversión-extranjera-en-2020Ramos, M. (2011). La inversión extranjera de portafolio en Colombia. https://derechoprivado.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&i d=320%3Ala-inversión-extranjera-deRozas, S., Corredor, C., Lombana, J., Silva, H., Castellanos, A., González, J., y Ortiz, M. (2013). Negocios internacionales: fundamentos y estrategias. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.Valora Analitik. (27 de Abril de 2021). Desde reactivación, en Colombia se movilizaron 10 millones de personas por vías aéreas. https://www.valoraanalitik.com/2021/04/27/10- millones-de-persona-se-han-movilizado-por-vias-aereas/Velásquez, M. O., Cárdenas, E., y Guerra, H. (2019). Introducción a los negocios internacionales Conceptos y aplicaciones. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.Comunidad generalPublicationacd8d7cb-6274-41a9-8018-9c021c4b4e8evirtual::4529-1acd8d7cb-6274-41a9-8018-9c021c4b4e8evirtual::4529-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001392301virtual::4529-1ORIGINALT10899_Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022.pdfT10899_Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1306097https://red.uao.edu.co/bitstreams/23f9a59c-0ad0-4176-a695-045a2ab7ea9a/download3cac28c54e971a4954016ef5c85498eeMD51TA10899_Autorización trabajo de grado.pdfTA10899_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf910365https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c2ed332-d774-49f1-8abb-0446d7811faf/download55e20245b3286295ecf1a709601eea08MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/da5f0c07-a7bd-474a-94e4-f449770cfc69/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10899_Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022.pdf.txtT10899_Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain148430https://red.uao.edu.co/bitstreams/a044b9b4-0b78-4e68-9929-c5ab27765a8c/downloada6f3d6aaf8612c12fe98301a80bc9bf9MD54TA10899_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10899_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/99c0b575-45c2-4757-a8df-4e2eb8477c46/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10899_Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022.pdf.jpgT10899_Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6400https://red.uao.edu.co/bitstreams/7c534386-bee2-47ff-8b82-7f78438df438/downloadf333d05adbc62b10923ae6c9930e169dMD55TA10899_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10899_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15149https://red.uao.edu.co/bitstreams/d8ef8cb9-c8b0-400c-b4d5-4ca97df2f5bb/download8bb5cbfb7849afc72873fcb607eaeafeMD5710614/15149oai:red.uao.edu.co:10614/151492024-08-01 16:59:44.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |