Análisis de los efectos de la pandemia del COVID 19 sobre la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020 al 2022
El planeta se encuentra actualmente sufriendo las consecuencias de una pandemia que ha resultado en la pérdida de vidas humanas, la proliferación de la pobreza y las enfermedades, y una disminución del 4,3% en la economía mundial. El virus COVID-19, cuya propagación fue tan rápida que los sistemas d...
- Autores:
-
Jiménez Rodríguez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15149
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15149
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Inversiones extranjeras
Mercadeo
Investments, Foreign
Marketing
Virus COVID-19
Organización Mundial de la Salud (OMS)
inversión extranjera directa
Banco de la República
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | El planeta se encuentra actualmente sufriendo las consecuencias de una pandemia que ha resultado en la pérdida de vidas humanas, la proliferación de la pobreza y las enfermedades, y una disminución del 4,3% en la economía mundial. El virus COVID-19, cuya propagación fue tan rápida que los sistemas de salud a nivel global se vieron desbordados, junto con una serie de medidas tomadas para garantizar la salud de la población, son las principales causas de la actual situación. Cada país, como es su derecho y responsabilidad, ha tomado medidas para frenar la propagación del virus, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la autonomía de regir y proteger a sus ciudadanos en su territorio. El objetivo de este trabajo es demostrar los efectos que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la inversión extranjera directa en Colombia durante los años 2020, 2021 y 2022. Para ello, se ha realizado una recopilación y análisis de información económica y factores que afectan la economía en Latinoamérica y Colombia, para comprender mejor el panorama general. Después, se han obtenido cifras de inversión extranjera directa de distintas fuentes, como bases de datos, noticias y el Banco de la República, con el fin de analizar y evidenciar el impacto que el coronavirus ha tenido en Colombia. Asimismo, se han revisado los decretos que han tenido efectos directos en la economía nacional y en la inversión extranjera directa del país. Al final del trabajo se presenta un análisis de cómo ha variado la inversión extranjera directa en respuesta a las medidas que el gobierno colombiano ha implementado para frenar la propagación del COVID-19, y se ofrece una reflexión sobre las posibles maneras de recuperación en el actual contexto de vacunación. |
---|