Diseño de sistema automático para la recolección de fardos en las líneas de empaque de la empresa Harinera del Valle S.A
El presente trabajo realiza la evaluación, análisis y diseño de un sistema recolector de fardos para las seis líneas de empaque de la empresa Harinera del Valle S.A. Así mismo hace énfasis en la necesidad de prevenir los riesgos mecánicos por atrapamiento originados en el área de empaque pastas. Se...
- Autores:
-
Soto Londoño, Christian Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5011
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5011
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecatrónica
Automatización
Control automático
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente trabajo realiza la evaluación, análisis y diseño de un sistema recolector de fardos para las seis líneas de empaque de la empresa Harinera del Valle S.A. Así mismo hace énfasis en la necesidad de prevenir los riesgos mecánicos por atrapamiento originados en el área de empaque pastas. Se inició con un diagnóstico de la planta para focalizar el punto de partida por riesgo mecánico determinando las zonas críticas por medio de protocolos de seguridad industrial y el análisis de la accidentalidad generada en los años anteriores. Posterior al protocolo de inspección se seleccionó la zona de riesgo para los asociados de la empresa y dio inicio al proyecto que se describe en el documento. Luego de la identificación se planteó la problemática, se establecieron los objetivos, alcances y los límites de la misma. Se estableció la metodología de trabajo, creando grupos de enfoque con las áreas interesadas y charlas de sensibilización con operarios y auxiliares de planta. Finalmente se diseñó alternativas de solución para la recolección de los fardos de las líneas de empaque que permitieran disminuir la interacción humana con la máquina. Por medio del diseño concurrente se seleccionó dicha alternativa y se dio origen a la etapa de cálculo y diseño, el análisis de la estructura, los sistemas de seguridad, costos y riesgos biomecánicos del nuevo sistema. Para terminar se presentan las conclusiones a las que llego el estudio y la elaboración del proyecto. Se responde el objetivo general y especifico del trabajo; y se enuncian las recomendaciones para aumentar la capacidad de producción de la empresa |
---|