Análisis de la percepción de ciudad de estudiantes de Comunicación Social de noveno semestre de la Universidad Autónoma de Occidente y la fundación universitaria Lumen Gentium-Unicatólica y su contraste con el concepto del buen vivir
La percepción de ciudad por parte de jóvenes universitarios a punto de culminar sus etapas académicas fue una de las inquietudes que se pretendió resolver en este proyecto. De igual manera, tales opiniones atribuidas a la ciudad por parte de los ciudadanos, se convirtió en un punto indispensable par...
- Autores:
-
Delgado Rojas, Juan Camilo
Winkler Chica, Clark David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10042
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10042
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación
Percepción
Ciudad
Bienestar
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | La percepción de ciudad por parte de jóvenes universitarios a punto de culminar sus etapas académicas fue una de las inquietudes que se pretendió resolver en este proyecto. De igual manera, tales opiniones atribuidas a la ciudad por parte de los ciudadanos, se convirtió en un punto indispensable para la realización de esta investigación, pues gracias a ellas, se dio a conocer cómo se está viviendo la ciudad desde el punto de vista de diferentes individuos que día a día enfrentan situaciones similares y afrontan los retos de una ciudad cada vez más cambiante y multidisciplinaria. Asimismo, la intención de conocer esta mirada de percepción por parte los estudiantes en mención, fue contrastar su postura con el concepto del buen vivir, un concepto implementado en la Constitución Política de Ecuador en el año 2008, que pretende percibir de manera alternativa, una sociedad desarrollada basada en diferentes principios ajenos al capitalismo que se vive actualmente en la región occidental del continente. Este proyecto de investigación presenta unos resultados de análisis de percepción de ciudad de jóvenes estudiantes de comunicación social de noveno semestre pertenecientes a la Universidad Autónoma y a la Fundación Universitaria Lumen Gentium - UNICATÓLICA y su contraste con el concepto del Buen Vivir. Para el desarrollo de esta investigación, se tuvo en cuenta a los autores Eduardo Gudynas, Alberto Acosta y Francois Houtart, como principales exponentes de la teoría del buen vivir |
---|