Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali
Este trabajo de grado responde a la problemática encontrada “Los trabajadores con discapacidad auditiva no reciben información completa e incluyente en el momento de las capacitaciones ergonómicas en sus empresas”, y aplica una metodología creativa de diseño para cumplir con el objetivo de desarroll...
- Autores:
-
Martínez Guáqueta, Juanita
Villamizar Salazar, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15257
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15257
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ergonomía
Diseño industrial
Aprendizaje visual
Visual learning
Human engineering
Industrial design
Discapacidad auditiva
Lúdico
Hearing loss
Ludic
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_16a519f66eb59f5e239c8a20cc131074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15257 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali |
title |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali |
spellingShingle |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali Ergonomía Diseño industrial Aprendizaje visual Visual learning Human engineering Industrial design Discapacidad auditiva Lúdico Hearing loss Ludic |
title_short |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali |
title_full |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali |
title_fullStr |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali |
title_sort |
Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Guáqueta, Juanita Villamizar Salazar, Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castillo Beltrán, Paola Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Guáqueta, Juanita Villamizar Salazar, Daniel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Martínez Muñoz, Edgar Andrés |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ergonomía Diseño industrial Aprendizaje visual |
topic |
Ergonomía Diseño industrial Aprendizaje visual Visual learning Human engineering Industrial design Discapacidad auditiva Lúdico Hearing loss Ludic |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Visual learning Human engineering Industrial design |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad auditiva Lúdico |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Hearing loss Ludic |
description |
Este trabajo de grado responde a la problemática encontrada “Los trabajadores con discapacidad auditiva no reciben información completa e incluyente en el momento de las capacitaciones ergonómicas en sus empresas”, y aplica una metodología creativa de diseño para cumplir con el objetivo de desarrollar una herramienta lúdico didáctica que refuerce los conceptos de manipulación de cargas en ergonomía y permita evaluar este aprendizaje en ellos, de una manera que responda a la memoria visual tan importante hallada en las personas con discapacidades auditivas después de investigación de escritorio y de entrevistas realizadas por el grupo de estudio GICPE (Grupo de investigación en Competitividad y Productividad Empresarial). El resultado es el juego “Balancéalo” que consta de una mecánica y dinámica que abarca 16 aspectos de la manipulación de cargas para abrir un espacio de aprendizaje y evaluación de conocimientos en el momento de juego por parte de los trabajadores con discapacidad auditiva que reciben la capacitación en ergonomía en las empresas de la ciudad de Cali, Colombia. Balancéalo fue comprobado con usuarios reales de la empresa Rómulo, lo que permitió conocer de primera mano las mejoras correspondientes para que el juego funcione adecuadamente y responda a la necesidad del contexto, como lo es el objetivo del diseño industrial, disciplina desde la que se diseñó la herramienta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-23T14:51:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-23T14:51:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-02-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez Guáqueta, J.; Villamizar Salazar, D. (2024). Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15257 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15257 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Martínez Guáqueta, J.; Villamizar Salazar, D. (2024). Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15257 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15257 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
A.D.A.M Inc. (2022). Ciática. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000686.htm A.D.A.M Inc. (2022). Disco intervertebral. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19469.htm A.D.A.M. Inc. (2020). Torceduras y distensiones. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/sprainsandstrains.html A.D.A.M. Inc. (2022). Hernia discal. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000442.htm Asinsten, J. C. (2015). El Sonido. Educar. https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/23863 Ballesteros, O. P. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9625 Cañizares, G. (2015). Alumnos con déficit auditivo: Un nuevo método de enseñanzaaprendizaje. 46(4), 25-95. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/14316/15835 Cardenas Castellanos, B., Holguin Ortega, C. M. y Sandoval Peláez, E. (2017). Absentismo laboral y prevalencia de síntomas Musculoesqueleticos en área de desprese de empresa avícola del Valle del Cauca 2015. [Tesis de posgrado Universidad Libre Seccional Cali]. https://hdl.handle.net/10901/9663 Carrascosa García, J. (2015). La discapacidad auditiva. Principales modelos y ayudas técnicas para la intervención. Revista internacional sobre apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(1), 24-36. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4141/3367 Comisión de Regulación de Comunicaciones. (2022). ¿Cuál es la percepción de la comunidad sorda en Colombia sobre el acceso a la TV abierta?. https://www.crcom.gov.co/es/noticias/estudios/cual-es-percepcion-comunidadsorda-en-colombia-sobre-acceso-tv-abierta EducaMadrid. (s.f.). Visualizadores fonéticos de las letras. https://www.educa2.madrid.org/web/mrojorojo/gestos-recuerdo Ergonautas. (s.f.). Métodos para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo. https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html Franco Bracamonte, J. y Barreiro Novoa, S. (2020). Material didáctico para la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva. Inclusión Y Desarrollo, 8(1), 6-27. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.6-27 Garcés Tabares, K. (2019). Trastornos musculoesqueléticos (TME) por manipulación de cargas en obra en construcción [Tesis de pregrado Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1580 Grageda, E., Rodríguez, R., y Reyes Hernández, D. (2018). Propuesta metodológica para la enseñanza del español en la Escuela para niños sordos Esmirna. Innovare Ciencia y Tecnología, 7(2). https://doi.org/10.5377/innovare.v7i2.8083 Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista Cubana de Enfermería, 22(4). Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192006000400008&script=sci_arttext Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). (2012). Publicaciones de NIOSH - Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos. CDC. https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/default.html Madariaga, M. (2019). Protusión discal causas, síntomas y tratamientos. Tu vida sin dolor. https://www.tuvidasindolor.es/protusion-discal/ Mayo Clinic. (2022). Esguinces - Síntomas y causas. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sprains/symptomscauses/syc-20377938 Meléndez Labrador, S. (2016). Comunicación interna incluyente: dos estudios de caso de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Bogotá. Investigación y desarrollo, 24(1), 26 - 52. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 32612016000100002&script=sci_arttext Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Abril+de+2021.pdf/d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8-aaae36932c8e?t=1622043008315 Organización Mundial de la Salud. (2023). Lumbalgia. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/low-back-pain Posada Gonzáles, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. [Tesis de posgrado Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47668 Rueda Ortiz, M. J. y Zambrano Vélez, M. (2000). Manual de ergonomía y seguridad. Alfaomega Grupo Editor. Sánchez Lite, A., García García, M. y Manzanedo del Campo, M. Á. (2007). Métodos de evaluación y herramientas aplicadas al diseño y optimización ergonómica de puestos de trabajo. http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2007/health_safety_at_work //0239_0250.pdf Sierra Services. (2022). Lesiones causadas por la manipulación de cargas pesadas. https://www.sierraservicesltd.com/post/lesiones-causadas-por-lamanipulaci%C3%B3n-de-cargas-pesadas Tovar, L. A. (2011). La importancia del estudio de las lenguas de señas. Lenguaje, 28(1), 42 - 61. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/1c69d6a5- 8703-4bf4-a2ea-389ce562ff79 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6ed933f9-b31c-496f-b8cc-e77614fbd80c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7422796a-e511-4a53-86c3-0dbb894b4928/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f4e91da5-ab93-4a4e-8c9e-a484bd7888d4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5e360505-4cf2-4b2e-a939-c03863ee077a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2f248998-e00b-4e98-b7ee-f43c6cf4d46e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ee9c8ed4-f475-4c53-bcb6-0e0d0aa9e9f6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fd1b2ad7-eed2-4daf-988f-453e373350a3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc5898179d482f1bf2397e637de1886c 6ff9bcad556a730a86be47d5c34f0600 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 17e89e65606ee0954ae777b245bedf5a 014594d6af18e6e09c12c7d83e1e38b1 337e52f3f22beceb56d49499c9eeba9f 5979f8fe301a5879581decb751475d8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928702682791936 |
spelling |
Castillo Beltrán, Paola Andreavirtual::1185-1Martínez Guáqueta, JuanitaVillamizar Salazar, DanielUniversidad Autónoma de OccidenteMartínez Muñoz, Edgar Andrés2024-02-23T14:51:07Z2024-02-23T14:51:07Z2024-02-02Martínez Guáqueta, J.; Villamizar Salazar, D. (2024). Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15257https://hdl.handle.net/10614/15257Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este trabajo de grado responde a la problemática encontrada “Los trabajadores con discapacidad auditiva no reciben información completa e incluyente en el momento de las capacitaciones ergonómicas en sus empresas”, y aplica una metodología creativa de diseño para cumplir con el objetivo de desarrollar una herramienta lúdico didáctica que refuerce los conceptos de manipulación de cargas en ergonomía y permita evaluar este aprendizaje en ellos, de una manera que responda a la memoria visual tan importante hallada en las personas con discapacidades auditivas después de investigación de escritorio y de entrevistas realizadas por el grupo de estudio GICPE (Grupo de investigación en Competitividad y Productividad Empresarial). El resultado es el juego “Balancéalo” que consta de una mecánica y dinámica que abarca 16 aspectos de la manipulación de cargas para abrir un espacio de aprendizaje y evaluación de conocimientos en el momento de juego por parte de los trabajadores con discapacidad auditiva que reciben la capacitación en ergonomía en las empresas de la ciudad de Cali, Colombia. Balancéalo fue comprobado con usuarios reales de la empresa Rómulo, lo que permitió conocer de primera mano las mejoras correspondientes para que el juego funcione adecuadamente y responda a la necesidad del contexto, como lo es el objetivo del diseño industrial, disciplina desde la que se diseñó la herramienta.Pasantía de investigación (Diseñador Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoDiseñador(a) industrial92 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ErgonomíaDiseño industrialAprendizaje visualVisual learningHuman engineeringIndustrial designDiscapacidad auditivaLúdicoHearing lossLudicCaliA.D.A.M Inc. (2022). Ciática. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000686.htmA.D.A.M Inc. (2022). Disco intervertebral. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19469.htmA.D.A.M. Inc. (2020). Torceduras y distensiones. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/sprainsandstrains.htmlA.D.A.M. Inc. (2022). Hernia discal. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000442.htmAsinsten, J. C. (2015). El Sonido. Educar. https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/23863Ballesteros, O. P. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9625Cañizares, G. (2015). Alumnos con déficit auditivo: Un nuevo método de enseñanzaaprendizaje. 46(4), 25-95. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/14316/15835Cardenas Castellanos, B., Holguin Ortega, C. M. y Sandoval Peláez, E. (2017). Absentismo laboral y prevalencia de síntomas Musculoesqueleticos en área de desprese de empresa avícola del Valle del Cauca 2015. [Tesis de posgrado Universidad Libre Seccional Cali]. https://hdl.handle.net/10901/9663Carrascosa García, J. (2015). La discapacidad auditiva. Principales modelos y ayudas técnicas para la intervención. Revista internacional sobre apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(1), 24-36. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4141/3367Comisión de Regulación de Comunicaciones. (2022). ¿Cuál es la percepción de la comunidad sorda en Colombia sobre el acceso a la TV abierta?. https://www.crcom.gov.co/es/noticias/estudios/cual-es-percepcion-comunidadsorda-en-colombia-sobre-acceso-tv-abiertaEducaMadrid. (s.f.). Visualizadores fonéticos de las letras. https://www.educa2.madrid.org/web/mrojorojo/gestos-recuerdoErgonautas. (s.f.). Métodos para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo. https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.htmlFranco Bracamonte, J. y Barreiro Novoa, S. (2020). Material didáctico para la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva. Inclusión Y Desarrollo, 8(1), 6-27. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.6-27Garcés Tabares, K. (2019). Trastornos musculoesqueléticos (TME) por manipulación de cargas en obra en construcción [Tesis de pregrado Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1580Grageda, E., Rodríguez, R., y Reyes Hernández, D. (2018). Propuesta metodológica para la enseñanza del español en la Escuela para niños sordos Esmirna. Innovare Ciencia y Tecnología, 7(2). https://doi.org/10.5377/innovare.v7i2.8083Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista Cubana de Enfermería, 22(4). Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192006000400008&script=sci_arttextInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). (2012). Publicaciones de NIOSH - Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos. CDC. https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/default.htmlMadariaga, M. (2019). Protusión discal causas, síntomas y tratamientos. Tu vida sin dolor. https://www.tuvidasindolor.es/protusion-discal/Mayo Clinic. (2022). Esguinces - Síntomas y causas. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sprains/symptomscauses/syc-20377938Meléndez Labrador, S. (2016). Comunicación interna incluyente: dos estudios de caso de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Bogotá. Investigación y desarrollo, 24(1), 26 - 52. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612016000100002&script=sci_arttextMinisterio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Abril+de+2021.pdf/d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8-aaae36932c8e?t=1622043008315Organización Mundial de la Salud. (2023). Lumbalgia. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/low-back-painPosada Gonzáles, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. [Tesis de posgrado Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47668Rueda Ortiz, M. J. y Zambrano Vélez, M. (2000). Manual de ergonomía y seguridad. Alfaomega Grupo Editor.Sánchez Lite, A., García García, M. y Manzanedo del Campo, M. Á. (2007). Métodos de evaluación y herramientas aplicadas al diseño y optimización ergonómica de puestos de trabajo. http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2007/health_safety_at_work//0239_0250.pdfSierra Services. (2022). Lesiones causadas por la manipulación de cargas pesadas. https://www.sierraservicesltd.com/post/lesiones-causadas-por-lamanipulaci%C3%B3n-de-cargas-pesadasTovar, L. A. (2011). La importancia del estudio de las lenguas de señas. Lenguaje, 28(1), 42 - 61. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/1c69d6a5-8703-4bf4-a2ea-389ce562ff79Comunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=PjaKeFsAAAAJvirtual::1185-10000-0003-4070-6123virtual::1185-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001633028virtual::1185-15f0c33a0-7704-4446-89fd-cb503f7f8542virtual::1185-15f0c33a0-7704-4446-89fd-cb503f7f8542virtual::1185-1ORIGINALT10970_Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali.pdfT10970_Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf6963805https://red.uao.edu.co/bitstreams/6ed933f9-b31c-496f-b8cc-e77614fbd80c/downloaddc5898179d482f1bf2397e637de1886cMD51TA10970_Autorización trabajo de grado.pdfTA10970_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf2900680https://red.uao.edu.co/bitstreams/7422796a-e511-4a53-86c3-0dbb894b4928/download6ff9bcad556a730a86be47d5c34f0600MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/f4e91da5-ab93-4a4e-8c9e-a484bd7888d4/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT10970_Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali.pdf.txtT10970_Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain102478https://red.uao.edu.co/bitstreams/5e360505-4cf2-4b2e-a939-c03863ee077a/download17e89e65606ee0954ae777b245bedf5aMD54TA10970_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10970_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4622https://red.uao.edu.co/bitstreams/2f248998-e00b-4e98-b7ee-f43c6cf4d46e/download014594d6af18e6e09c12c7d83e1e38b1MD56THUMBNAILT10970_Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali.pdf.jpgT10970_Diseño de herramientas lúdico didácticas para el aprendizaje y evaluación de ergonomía en manipulación de cargas para trabajadores con discapacidades auditivas en Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7764https://red.uao.edu.co/bitstreams/ee9c8ed4-f475-4c53-bcb6-0e0d0aa9e9f6/download337e52f3f22beceb56d49499c9eeba9fMD55TA10970_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10970_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13654https://red.uao.edu.co/bitstreams/fd1b2ad7-eed2-4daf-988f-453e373350a3/download5979f8fe301a5879581decb751475d8eMD5710614/15257oai:red.uao.edu.co:10614/152572024-12-18 15:00:02.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |