"Estrategia de comunicación con base a las características socio-culturales de las comunidades del P.N.N. Sanquianga y Bahía Málaga para lograr la apropiación del Festival de las Especies Migratorias del Pacífico Colombiano"
Entre las riquezas que alimentan al Pacífico colombiano está la llegada, de tres especies migratorias que sobresalen por su número, tamaño y vulnerabilidad: aves, ballenas jorobadas y tortugas marinas, las cuales cada temporada recorren miles de kilómetros en búsqueda de condiciones ambientales prop...
- Autores:
-
Torres Cruz, Sylvia Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5438
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5438
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Entre las riquezas que alimentan al Pacífico colombiano está la llegada, de tres especies migratorias que sobresalen por su número, tamaño y vulnerabilidad: aves, ballenas jorobadas y tortugas marinas, las cuales cada temporada recorren miles de kilómetros en búsqueda de condiciones ambientales propicias que garanticen su sobrevivencia. Sin embargo los escenarios a los que estas especies llegan están siendo contaminados por la comunidad que habita en la zona, o secados para usos tales como la ganadería y la agricultura. Además de otros factores que degradan el ambiente, los cuales están conduciendo a la pérdida de un patrimonio cultural, económico y político. Bajo esta situación, desde 1998 tres ONG’s con el apoyo financiero del Fondo Natural para la Naturaleza (WWF) se unieron para crear el Festival de las Especies Migratorias en el Pacífico Colombiano. El Festival nació como una actividad cuyo objetivo era devolver la información recolectada durante más de 10 años. En este momento, en el marco del IV Festival, es claro tanto para la comunidad como para el grupo gestor del Festival el interés que ambos tienen de hacer del Festival una actividad permanente con el fin de iniciar un proceso que conduzca a la comunidad en un camino que busca la agestión autónoma. Será a partir del tema de la conservación de las especies migratorias desde donde se promoverán los espacios de reflexión, sin embargo, se pretende crear espacios que permitan el intercambio de saberes entre los habitantes con respecto a los temas del Festival y la conservación |
---|