Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III

En abril de 1999, cuando el entonces presidente de la república Andrés Pastrana Arango inició el fallido Proceso de Paz con las FARC, me propuse escribir una versión objetiva y neutral sobre el desarrollo del conflicto armado en nuestro país. En esos días, se estaban haciendo toda clase de interpret...

Full description

Autores:
Rizo Otero, Harold José
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9145
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9145
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Proceso de paz en Colombia
Conflicto armado - Colombia
Political violence
Violencia política
Guerrillas - Colombia
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_140e5a8da2f56d574ba85102213d8614
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/9145
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
title Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
spellingShingle Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
Proceso de paz en Colombia
Conflicto armado - Colombia
Political violence
Violencia política
Guerrillas - Colombia
title_short Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
title_full Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
title_fullStr Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
title_full_unstemmed Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
title_sort Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo III
dc.creator.fl_str_mv Rizo Otero, Harold José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rizo Otero, Harold José
dc.subject.spa.fl_str_mv Proceso de paz en Colombia
topic Proceso de paz en Colombia
Conflicto armado - Colombia
Political violence
Violencia política
Guerrillas - Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto armado - Colombia
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Political violence
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Violencia política
Guerrillas - Colombia
description En abril de 1999, cuando el entonces presidente de la república Andrés Pastrana Arango inició el fallido Proceso de Paz con las FARC, me propuse escribir una versión objetiva y neutral sobre el desarrollo del conflicto armado en nuestro país. En esos días, se estaban haciendo toda clase de interpretaciones acomodaticias acerca del proceso que apenas se iniciaba con el despeje de la zona de El Caguán. Me pareció conveniente recoger las ideas que de manera espontánea di a conocer a un auditorio de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente en la ciudad de Cali. Lo que buscaba - y aún hoy - era lograr que los jóvenes actuales y las futuras generaciones conocieran la historia del conflicto, sus orígenes, su desarrollo y sus conclusiones. Al margen de todo lo que se ha escrito sobre este tema, el contenido de esta obra es el resultado del seguimiento diario de acontecimientos acaecidos en Colombia durante los años del conflicto, particularmente en los últimos doce años
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-06T20:31:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-06T20:31:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789588713335
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/9145
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv 9789588713335
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
url http://hdl.handle.net/10614/9145
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Rizo Otero, H.J.(2013). Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez – Tomo III. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9145
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALAPE, Arturo. La paz, la violencia: testigos de excepción. Bogotá D.C.: Editorial Planeta. 2010, 640 p
ARANGO ZAPATA, Carlos. Sobrevivientes de las Bananeras. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones. 1985, 183 p
ARNSON, Syntia J. (ed.). Comparative Peace Processes In Latin America. Washington, D.C.: Woodrow Wlilson Center Press, 1999. 386 p.
BERGQUIST, Charles. Café y Conflicto en Colombia, 1886-1910. Bogotá D. C.: Editorial Ancora. 1999, 172 p.
CASTAÑO GIL, Carlos, Las Autodefensas y la Paz. Bogotá D. C.: Editorial Talleres de Colombia Libre. 1999, 631 p.
ECHANDÍA CASTILLA, Camilo. Dos décadas de escalamiento del Conflicto Armado Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. 2006. 309 p.
GUZMÁN CAMPOS, Germán. La violencia en Colombia. Bogotá D.C.: Editorial Taurus. 2005, 488 p
HUNHLE, Rainer. La Revolución Paramilitar en Colombia. Caracas: ANAF, Nueva Sociedad, 2001. 121- 186 p
PARDO, Rafael. De primera mano. Colombia 1986-1994: entre conflictos y esperanzas. Bogotá D.C.: 1996.
PIZARRO, Eduardo. Las FARC, 1949-1966. De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha, Bogotá D.C.: 1991 “Colombia: ¿ hacia una salida democrática a la crisis nacional?”, Análisis Político N° 17, Septiembre a diciembre de 1992, 247 p
RANGEL SUÁREZ, Alfredo. Guerrilleros, militares y civiles: una guerra interminable y los nuevos retos de la seguridad: En: Seminario Fallas en la Transición Democrática en Colombia, (19-21, junio: Bogotá D.C.:) IEPRI. 1996
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 488 páginas
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b5d5fb1-e00c-4309-a364-99c8652e49f3/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e1dfc941-1d5a-433f-87d9-ea82d83438d9/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3ef395e8-6d91-4e14-9bed-dd90aeb229f2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/275c8d2e-b72d-476a-be90-ee31e43b1526/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
64d8ba3a7280fceb3e966a8d9fd75650
b08decbd010b7eb250d573ad76662dc4
102e935a29459f0ffa61d248de08733f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260163548282880
spelling Rizo Otero, Harold José5effdff4b1348e93eec1d6f814eb101bUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2016-09-06T20:31:40Z2016-09-06T20:31:40Z20129789588713335http://hdl.handle.net/10614/9145Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/En abril de 1999, cuando el entonces presidente de la república Andrés Pastrana Arango inició el fallido Proceso de Paz con las FARC, me propuse escribir una versión objetiva y neutral sobre el desarrollo del conflicto armado en nuestro país. En esos días, se estaban haciendo toda clase de interpretaciones acomodaticias acerca del proceso que apenas se iniciaba con el despeje de la zona de El Caguán. Me pareció conveniente recoger las ideas que de manera espontánea di a conocer a un auditorio de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente en la ciudad de Cali. Lo que buscaba - y aún hoy - era lograr que los jóvenes actuales y las futuras generaciones conocieran la historia del conflicto, sus orígenes, su desarrollo y sus conclusiones. Al margen de todo lo que se ha escrito sobre este tema, el contenido de esta obra es el resultado del seguimiento diario de acontecimientos acaecidos en Colombia durante los años del conflicto, particularmente en los últimos doce añosIntroducción. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez. En próxima reunión, el Gobierno y el ELN deberán iniciar diálogo. Las FARC se declaran dispuestas al intercambio humanitario. Luis Carlos Restrepo se autodefine como "un Intensivista de la paz". El presidente Uribe acepta crear zona de encuentro con las FARC. La crisis del Acuerdo Humanitario. Se inicia cuarta ronda de conversaciones entre el Gobierno y el ELN en la Habana. Las FARC ratifican voluntad de adelantar un acuerdo humanitario. Entrevista del Presidente con Caracol sobre el tema de la "parapolítica". Gobierno tiene toda la voluntad para continuar proceso con las AUC: presidente Uribe. Habitantes del Bajo Cauca en Antioquia reconocen que apoyaron a las autodefensas y justifican su actitud. "Ernesto Báez" manifestó satisfacción por reconocimiento del Presidente a la vocería política. Acercamientos Gobierno-ELN. Entrevista a Raúl Reyes, concedida a un corresponsal de El Tiempo. Palabras del presidente Uribe al conmemorar segundo año de la Ley de Justicia y Paz. "No" del Presidente al regreso de "Simón Trinidad" y "Sonia". El presidente Uribe anuncia disposición para crear "zona de encuentro" . Presidente Uribe insiste en zona de encuentro con las FARC . Gobierno Nacional reglamenta Artículo 61 de la ley 975 de 2005. Hablan el Ministro de Defensa, los Altos Mandos Militares y los liberados. Se desmoviliza el Ejército Revolucionario Guevarista, ERG. Las FARC expresan disposición de hablar con el Gobierno.application/pdf488 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de paz en ColombiaConflicto armado - ColombiaPolitical violenceViolencia políticaGuerrillas - ColombiaEvolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Alvaro Uribe Vélez – Tomo IIILibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Rizo Otero, H.J.(2013). Evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. Hechos de paz durante el segundo mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez – Tomo III. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9145ALAPE, Arturo. La paz, la violencia: testigos de excepción. Bogotá D.C.: Editorial Planeta. 2010, 640 pARANGO ZAPATA, Carlos. Sobrevivientes de las Bananeras. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones. 1985, 183 pARNSON, Syntia J. (ed.). Comparative Peace Processes In Latin America. Washington, D.C.: Woodrow Wlilson Center Press, 1999. 386 p.BERGQUIST, Charles. Café y Conflicto en Colombia, 1886-1910. Bogotá D. C.: Editorial Ancora. 1999, 172 p.CASTAÑO GIL, Carlos, Las Autodefensas y la Paz. Bogotá D. C.: Editorial Talleres de Colombia Libre. 1999, 631 p.ECHANDÍA CASTILLA, Camilo. Dos décadas de escalamiento del Conflicto Armado Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. 2006. 309 p.GUZMÁN CAMPOS, Germán. La violencia en Colombia. Bogotá D.C.: Editorial Taurus. 2005, 488 pHUNHLE, Rainer. La Revolución Paramilitar en Colombia. Caracas: ANAF, Nueva Sociedad, 2001. 121- 186 pPARDO, Rafael. De primera mano. Colombia 1986-1994: entre conflictos y esperanzas. Bogotá D.C.: 1996.PIZARRO, Eduardo. Las FARC, 1949-1966. De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha, Bogotá D.C.: 1991 “Colombia: ¿ hacia una salida democrática a la crisis nacional?”, Análisis Político N° 17, Septiembre a diciembre de 1992, 247 pRANGEL SUÁREZ, Alfredo. Guerrilleros, militares y civiles: una guerra interminable y los nuevos retos de la seguridad: En: Seminario Fallas en la Transición Democrática en Colombia, (19-21, junio: Bogotá D.C.:) IEPRI. 1996PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b5d5fb1-e00c-4309-a364-99c8652e49f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALL0061_Evolucion_del_conflicto_armado_en_Colombia_e_Iberoamerica_Tomo_III.pdfL0061_Evolucion_del_conflicto_armado_en_Colombia_e_Iberoamerica_Tomo_III.pdfTexto completo del libroapplication/pdf5086057https://red.uao.edu.co/bitstreams/e1dfc941-1d5a-433f-87d9-ea82d83438d9/download64d8ba3a7280fceb3e966a8d9fd75650MD53TEXTL0061_Evolucion_del_conflicto_armado_en_Colombia_e_Iberoamerica_Tomo_III.pdf.txtL0061_Evolucion_del_conflicto_armado_en_Colombia_e_Iberoamerica_Tomo_III.pdf.txtExtracted texttext/plain967934https://red.uao.edu.co/bitstreams/3ef395e8-6d91-4e14-9bed-dd90aeb229f2/downloadb08decbd010b7eb250d573ad76662dc4MD54THUMBNAILL0061_Evolucion_del_conflicto_armado_en_Colombia_e_Iberoamerica_Tomo_III.pdf.jpgL0061_Evolucion_del_conflicto_armado_en_Colombia_e_Iberoamerica_Tomo_III.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5800https://red.uao.edu.co/bitstreams/275c8d2e-b72d-476a-be90-ee31e43b1526/download102e935a29459f0ffa61d248de08733fMD5510614/9145oai:red.uao.edu.co:10614/91452024-02-26 10:28:34.421https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=