Plataforma de emulación para aerogeneradores de baja potencia
En este trabajo, el análisis y diseño de una plataforma de emulación para aerogeneradores de baja potencia, es desarrollado y planteado como un método experimental para aprovechar la energía eléctrica, sin recurso eólico natural. Que se pueda trabajar desde el laboratorio de Ingeniería Eléctrica, de...
- Autores:
-
Díaz Suárez, Héctor Ernesto
Bolaños Camacho, Jesús Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10221
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10221
- Palabra clave:
- Ingeniería Eléctrica
Generación de energía
Energía eólica
Conversión de energía
Aerogeneradores
Energy conversion
Wind power
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | En este trabajo, el análisis y diseño de una plataforma de emulación para aerogeneradores de baja potencia, es desarrollado y planteado como un método experimental para aprovechar la energía eléctrica, sin recurso eólico natural. Que se pueda trabajar desde el laboratorio de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Autónoma de Occidente, donde se propone ubicar el dispositivo. La plataforma de emulación de aerogeneradores de baja potencia estará compuesta por dos módulos, uno que conforma el banco de emulación eólica con el acople mecánico de un motor asíncrono con un generador de imanes permanentes de baja potencia, el otro que consiste en un sistema de control sistematizado PC(computador)-PLC(autómata programable)-variador de velocidad, que controlará el movimiento del eje del motor asíncrono por medio de un perfil de viento conocido de un sitio en estudio, representado en una hoja de cálculo en Excel. El entorno de software que se utilizará en conjunto con la hoja de cálculo Excel para el manejo del perfil de viento, es de un servidor OPC llamado kepserverex que se comunicará entre el PLC S7-1200 y el variador de velocidad micromaster, de marca Siemens y del VIA portal para la programación del PLC. Todo este conjunto permitirá emular el viento, en forma de movimiento del motor asíncrono y producir así energía eléctrica en el generador de imanes permanentes que está acoplado mecánicamente. Esta plataforma de emulación eólica permitirá hacer pruebas experimentales de laboratorio dentro de la universidad Autónoma de Occidente, sin que haya viento, en su condición natural, ni alabes eólicos, reemplazando principalmente con software y hardware adicional, el movimiento del rotor del generador |
---|