Carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto o la cultura de la contemplación
El carnaval andino de negros y blancos que se realiza en la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, en Colombia, durante los días 4, 5 y 6 de enero; es el ritual anual y derroche de alegría en el juego, la máscara, la comparsa, el arte escultórico de las monumentales carroza...
- Autores:
-
Muñoz Cordero, Lidia Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12143
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12143
- Palabra clave:
- carnavales
cultura andina
Pasto
Cultura andina
Pasto (Nariño)
cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El carnaval andino de negros y blancos que se realiza en la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, en Colombia, durante los días 4, 5 y 6 de enero; es el ritual anual y derroche de alegría en el juego, la máscara, la comparsa, el arte escultórico de las monumentales carrozas; presupone un origen interesante, donde la mixtura de las culturas prehispánicas, hispánicas y africanas conforman una amalgama de tradiciones lúdicas y personajes, hasta confluir en el primer carnaval organizado en la ciudad, el que se remonta a los días del 5, 6 y 7 de enero de 1927, cuando se elige a la soberana de la Alegría a doña Elvira Navarrete, quien pasa a la historia como Elvira I. |
---|