Plan de mercadeo estratégico para "Procaña San Diego"

La empresa Prodecaña San Diego está enfrentando muchos retos tanto en su estructura interna como la externa. Con la continua evolución del sector panelero en Colombia, la empresa se ve en la obligación de lograr mayor competitividad con el desarrollo de nuevos productos con mayor amplitud en los mer...

Full description

Autores:
Gómez Leal, Angélica María
Muñoz Restrepo, Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7204
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7204
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Estrategia de mercadeo
Competitividad
Procaña San Diego
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La empresa Prodecaña San Diego está enfrentando muchos retos tanto en su estructura interna como la externa. Con la continua evolución del sector panelero en Colombia, la empresa se ve en la obligación de lograr mayor competitividad con el desarrollo de nuevos productos con mayor amplitud en los mercados en las diferentes regiones que componen el territorio nacional. Se espera que con la aplicación de nuevos conocimientos de mercadeo estratégico, la empresa pueda lograr un mayor reconocimiento y cobertura del mercado. San Diego es una empresa comprometida con sus clientes en especial con los supermercados y graneros del eje cafetero, pues su producción en casi un 90% es distribuida a esta región, se espera que con la amplitud de nuevos conocimientos en mercadeo y la incorporación estructurada de las áreas funcionales que debe tener una empresa; se logre un mayor control de todas las actividades que se ejecutan. La competencia en el sector es un poco ardua ya que existen aproximadamente alrededor de 470 trapiches productores de panela, entre grandes y de ladera, de los cuales el 90% elaboran panela pura, con una producción al año entre 48.000 y 55.000 toneladas que se venden en el departamento y abastecen algunas partes del Eje Cafetero y Antioquia. Todas estas empresas en su gran mayoría carecen de tecnología lo cual indica que no tiene un alto nivel de producción con los debidos estándares de calidad; San Diego a pesar de ser una empresa que cuenta con un nivel aceptable tecnológicamente, le falta diversificar sus productos haciendo uso de su tecnología; es decir, muchas empresas del sector panelero no cuenta con la tecnología de San Diego, pero si tiene un amplio portafolio de productos derivados de la panela circulando en el mercado. Gracias a la obtención de tecnología sus ventas se han incrementados en los últimos cinco años en un 65%, lo que quiere decir que tan solo con la panela tradicional de 500gr se tiene un crecimiento relativamente alto equivalente en un 0.68 %, pero podría ser mayor aun si se pone en la vanguardia de sacar nuevas presentaciones al mercado nacional e internacional y competir con las empresas mas grandes en el territorio Colombiano, en tal caso llegar al punto de ser un producto de exportación. Su capacidad es propicia para sacar provecho del negocio, pues la inversión requerida para la implementación de las áreas funcionales y así mismo la diversificación de productos tanto en sus presentaciones como en sus nuevas líneas en especial la panela pulverizada con sabores se encuentran en promedio de $ 7.050.000.; distribuidas en maquinaria mas eficiente para la producción de panela pulverizada con sabores y la adquisición de nuevos moldes par las diversas presentaciones; los cuales serán propicia para que la empresa saque ventaja frente a los competidores del ramo alcanzando los estándares de exigencia del mercado y logrando mayor competitividad en el sector panelero. Comentario: La panela con sabores ya se encuentra en el mercado, pero la gente no lo reconoce, ya que en base a la realización de encuestas sobre el desarrollo de nuevos sabores, se llego a la conclusión de que en un 98% de los encuestados no conocían ni sabían del producto. Es necesario concluir que la empresa enfrenta un desorden en su estructura interna, ya que no cuenta con bases administrativas en el manejo de una empresa con la proyección que ellos tiene en mente; conocimientos sobre la continua evolución del mercado y las exigencias de los consumidores se han convertido en el retroceso de su crecimiento como empresa; pues se dedican mas a producir que a vender. Es recomendable inyectarle mas dinero al negocio, pues si se aprovecha todos los recursos con los que se cuenta, en algunos años San Diego será uno de los primeros en llevar la vanguardia tanto en productos, calidad, satisfacción y cobertura del mercado nacional e Internacional; ampliando cada vez mas su visión y la perspectiva del negocio