Crisis democrática y pandemia en Colombia

La pandemia originada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) sumada a los recientes estallidos sociales en Ecuador, Chile y Colombia han desatado una serie de reflexiones sobre la arquitectura del tipo de sociedad, economía y sistema de gobierno que podrían aparecer una vez que –en palabras coloqu...

Full description

Autores:
Sabogal Murcia, Leonardo
Ocampo, Cristian
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14629
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14629
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos políticos
COVID-19 (Disease) - Social aspects
COVID-19 (Disease) - Political aspects
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:La pandemia originada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) sumada a los recientes estallidos sociales en Ecuador, Chile y Colombia han desatado una serie de reflexiones sobre la arquitectura del tipo de sociedad, economía y sistema de gobierno que podrían aparecer una vez que –en palabras coloquiales– se aquiete la marea. Este escenario ha llevado a ciertos pensadores a plantear que nos hallamos en medio de una crisis o erosión democrática (Borón, 2021; Gargarella y Roa, 2020; Jiménez, 2020, 2021). Esta crisis democrática se expresa en una variedad de fenómenos sintomáticos como: (i) un mega-presidencialismo que ha hecho del estado de excepción y/o emergencia la regla general; (ii) un malestar en la representatividad política; (iii) una división popular ocasionada por factores como la desigualdad, la pobreza, la corrupción y un liderazgo arbitrario estigmatizante; (iv) la erosión del sistema de pesos y contrapesos, en el que el poder legislativo se ha quedado de manos cruzadas y el judicial ha avalado constitucionalmente dichos decretos