Programa de Educación Ambiental para la conservación de la planta medicinal Anamú (Petiveria alliacea L) del Humedal del Eco parque Lago de las Garzas de Santiago de Cali, Valle del Cauca-Colombia

El Humedal del Eco parque lago de las Garzas se encuentra ubicado al sur en la comuna 22 de la zona urbana de Cali, donde se localiza el ecosistema de bosque seco tropical, objeto de estudio de la presente investigación. Este humedal se encuentra con mayor contaminación, debido a la expansión urbana...

Full description

Autores:
Córdoba Arbeláez, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13761
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13761
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Administración Ambiental
Educación ambiental
Plantas medicinales
Environmental education
Medicinal plant
Educación ambiental
Planta medicinal Anamú
Conservación
Corredor ecológico
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Description
Summary:El Humedal del Eco parque lago de las Garzas se encuentra ubicado al sur en la comuna 22 de la zona urbana de Cali, donde se localiza el ecosistema de bosque seco tropical, objeto de estudio de la presente investigación. Este humedal se encuentra con mayor contaminación, debido a la expansión urbana, que es uno de los principales problemas en su zona de influencia, ocasionando la modificación y transformación del suelo, la cobertura vegetal y afectando principalmente las poblaciones vegetales con atributos medicinales, como es el caso del Anamú (Petiveria alliacea L); por esta razón se vuelve necesario su debida conservación. El siguiente trabajo tiene como objetivo principal proponer estrategias educativas ambientales y de conservación para la planta medicinal Anamú (Petiveria alliacea L) del Humedal del Eco parque lago de las Garzas de la ciudad de Cali. Por otra parte, teniendo como referencia la investigación e información científica y para cumplir los objetivos, se determinó el diagnóstico del estado actual de la planta medicinal Anamú, las estrategias educativas ambientales y la creación del corredor ecológico de conservación. La recolección de datos se realizó por medio de la fórmula de la densidad absoluta. Con esta fórmula se pudo determinar cuántas especies de anamú hay en el eco parque. Las estrategias educativas ambientales y la creación del corredor ecológico se realizaron mediante las herramientas de indagación para la recolección de información, como las entrevistas, el taller y el diseño del corredor. En los resultados obtenidos se pudo determinar que la abundancia de la planta medicinal Anamú fue de 0.0638ind/m2 ; en cuanto a las estrategias educativas ambientales se obtuvo como resultados el enriquecimiento de una conciencia ambiental sobre la importancia de conservar la planta medicinal Anamú, a través del taller de educación ambiental con muestras audiovisuales y crucigrama de evaluación, en los cuales los visitantes y personal de trabajo adquirieron un conocimiento sobre los beneficios y usos de la planta y la implementación del corredor ecológico de conservación como proyecto educativo que favorece al humedal y a la comuna 22, donde se encuentra localizado el lago. Se puede concluir del estudio realizado de la planta medicinal Anamú del Humedal del Eco parque lago de las Garzas que existe un desconocimiento de sus beneficios y usos, lo cual influye en su estado de conservación, y que por lo tanto la implementación de estrategias educativas ambientales fortalecerá y contribuirán a la supervivencia de su manejo, uso y conservación