Efectos de las reformas tributarias periodo presidencial Ernesto Samper Pizano 1994-1998 en relación al déficit fiscal y evasión de impuestos
Bajo la tutela de Ernesto Samper Pizano, se crearon proyectos como: la Red de Solidaridad Social, destinada a proveer educación, subsidios y alimentos a la población desprotegida; el SISBEN, o Sistema de Identificación de Necesidades Básicas Insatisfechas, mediante el cual, se llevó el servicio públ...
- Autores:
-
Pardo Osorio, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5526
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5526
- Palabra clave:
- Contaduría Pública
Evasión de impuestos
Déficit fiscal en Colombia, 1994-1998
Reforma tributaria en Colombia
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Bajo la tutela de Ernesto Samper Pizano, se crearon proyectos como: la Red de Solidaridad Social, destinada a proveer educación, subsidios y alimentos a la población desprotegida; el SISBEN, o Sistema de Identificación de Necesidades Básicas Insatisfechas, mediante el cual, se llevó el servicio público de salud a más de 12 millones de colombianos, y un ambicioso programa de sustitución de cultivos ilícitos llamado el PLANTE. Además Samper estuvo salpicado de supuestos dineros provenientes del narcotráfico que apoyaron su candidatura a la presidencia y que irónicamente inició bajo su mandato una lucha, hasta entonces deliberadamente tolerada por la inacción por los gobiernos anteriores, contra los carteles del narcotráfico, que concluyó en el completo desmantelamiento del denominado Cartel de Cali y la expedición de medidas como la extinción de bienes obtenidos con dineros ilícitos y la extradición a los Estados Unidos de los principales capos del narcotráfico. Pero esta situación no evitó que el gobierno norteamericano realizara bloqueos económicos a Colombia, resultando en un retroceso del crecimiento y en un aumento de la población con necesidades mínimas insatisfechas. El fenómeno del narcotráfico no se acabó debido a la eliminación de dicho cartel, pero sí ocurrió un cambio en la localización geográfica y política, así como en las jerarquías mafiosas que controlan dicho tráfico ilegal internamente en Colombia. Durante este gobierno se realizaron cuatro reformas tributarias tendientes a estabilizar la economía, cuyos efectos son la motivación del presente trabajo |
---|