El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural
Los grandes meta-relatos de la modernidad exhiben su fracaso ante un sistema que se resiste a desaparecer y que se reinventa cada vez con mayor sofisticación y cinismo amparado en las minorías dominantes (Castro Gómez, 2005; Escobar, 1996). Pero como en todo establecimiento, las fisuras del poder se...
- Autores:
-
Rivera Gómez, Carmen Cecilia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13487
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13487
- Palabra clave:
- Comunicación - Aspectos sociales
Comunicación en agricultura
Comunicación intercultural
Intercultural communication
Communication - Social aspects
Communication in agriculture
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Ediciones CIESPAL
id |
REPOUAO2_0d7eacccf2c9133ab5dce00147b80f62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13487 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural |
title |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural |
spellingShingle |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural Comunicación - Aspectos sociales Comunicación en agricultura Comunicación intercultural Intercultural communication Communication - Social aspects Communication in agriculture |
title_short |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural |
title_full |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural |
title_fullStr |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural |
title_full_unstemmed |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural |
title_sort |
El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Gómez, Carmen Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Gómez, Carmen Cecilia |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación - Aspectos sociales Comunicación en agricultura Comunicación intercultural |
topic |
Comunicación - Aspectos sociales Comunicación en agricultura Comunicación intercultural Intercultural communication Communication - Social aspects Communication in agriculture |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Intercultural communication Communication - Social aspects Communication in agriculture |
description |
Los grandes meta-relatos de la modernidad exhiben su fracaso ante un sistema que se resiste a desaparecer y que se reinventa cada vez con mayor sofisticación y cinismo amparado en las minorías dominantes (Castro Gómez, 2005; Escobar, 1996). Pero como en todo establecimiento, las fisuras del poder se amplían, se diseminan en silencio y, en este transcurso que parece lento. emergen iniciativas reivindicatorias que se convierten en alternativas a las prácticas oficiales. Detrás de esta dinámica de construcción y visibilización de experiencias de nuevo orden opera la comunicación, aquella que logra pensar otros mundos a partir de sus interacciones y contextos (Barranquero, 2012, p. 65), con el fin de imprimirles el carácter que requieren para su materialización. Así entendida, la comunicación constituye un campo flexible, histórica y culturalmente situado, que alberga los procesos de producción, reproducción, circulación y apropiación o usos de significados y sentidos sociales. Supone una praxis social enmarcada en la reflexión política, puesto que el encuentro con los otros confronta siempre el sentido del mundo. En este texto abordaré dos experiencias agroecológicas12 con el fin de comprender, a la luz de esta noción de comunicación, la interlocución de conocimientos que esta vertiente agrícola pone en juego para promover un entorno ambientalmente sano, económicamente justo y socialmente equitativo, categorías que la sintonizan con el ámbito del Buen Vivir en su corriente posdesarrollista (Cubillo et al., 2014). Este será pues un relato esperanzador que apuesta a que otro mundo es posible. Para hacerlo, me detendré en la emergencia de la agroecología como alternativa de vida y en el intercambio de conocimientos, pilar de su estructura. Describiré dos escenarios, que fueron mis casos de estudio, para situar en ellos los resultados de esta interlocución e identificaré, desde la generalidad de la comunicación como proceso, la consolidación del enfoque agroecológico, en cuanto comunicación localizada e intercultural |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-25T20:38:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-25T20:38:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789978551691 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13487 |
identifier_str_mv |
9789978551691 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13487 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
260 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
237 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Rivera, C.C., (2017). El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural. En Comunicación y sociedades en movimiento: la revolución sí está sucediendo (1a ed, pp 237-260), Ciespal |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Comunicación y sociedades en movimiento: la revolución sí está sucediendo |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Altieri, M. (2009). El estado del arte de la agroecología: revisando avances y desafíos. En: M. Altieri (ed. y comp. ) Vertientes del pensamiento agroecológico. Fundamentos y aplicaciones. Medellín: SOCLA. Altieri, M. y Toledo, V. (2011). The agroecological revolution in Latin America: rescuing nature, ensuring food sovereignity and empowering peasants. Journal of Peasant Studies 38, pp. 587-612. Ángel Maya, A. (2000). La aventura de los símbolos. Bogotá: Ecofondo. Barranquero, A. (2012). De la comunicación para el desarrollo a la justicia ecosocial y el buen vivir. CIC Cuadernos de Información y Comunicación 17, pp. 63-78. Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus. Candelo, C. (1994). El aprovechamiento forestal con fines energéticos en la cuenca alta del río Guamués. En M. Ortiz (ed.) III Seminario Internacional, Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios: Tomo II. Maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios (pp. 27-41). Cali: El Bando Editorial. Carson, R. (1964). The Silent Spring. Fawcett: New York. Castro Gómez, S. (2005). La Hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Cubillo-Guevara, A., Hidalgo-Capitán, A. y Domínguez-Gómez, J. (2014). El pensamiento sobre el buen vivir. Entre el indigenismo, el socialismo y el posdesarrollismo. Revista del CLAD Reforma y Democracia 60, pp. 27-58. Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. (2001). Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria: La Habana, Cuba, 7 de septiembre. Consultado el 27 de septiembre de 2011. Disponible en http://www.fao.org/righttofood/ kc/downloads/vl/docs/AH290_Sp.pdf Ellen, R. (1982). Environment, subsistence and systems. New York: Cambridge University Press. Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo. Bogotá: Editorial Norma. Escobar, A. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social. En D. Mato (coord.) Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, pp. 17- 31. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. Espinel, R. (1994). Sociedad y economía de campesinos cafeteros de la cordillera Occidental en el Norte del Valle del Cauca. Factores que inciden en la construcción de Sistemas Agrarios. Cali, Colombia: Tesis de Maestría publicada, Universidad Javeriana, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria–CIPAV–Instituto Mayor Campesino–IMCA–Cali, Valle del Cauca, Colombia. Fals Borda, O. (1992/1980). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. En M.C. Salazar (ed.) La investigación acción participativa. Inicios y desarrollo, pp. 65-84. Madrid: Editorial Popular, OEI, Quinto Centenario. Fornet Betancourt, R. (2000). Interculturalidad y globalización. Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones. Foucault, M. (1977/1998). Historia de la sexualidad I. La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI Editores. García, E. (2005). ¿Se hablará de sustentabilidad después del desarrollo?. En A. Ariño (Ed.), Las encrucijadas de la diversidad cultural (pp. 279-310). Madrid: CIS. Gasché, J. (2010). ¿Qué son ‘saberes’ o ‘conocimientos’ indígenas, y qué hay que entender por diálogo?. En C. Pérez y J. A. Echeverri (eds.), Memorias. Primer encuentro amazónico de diálogo de saberes, pp. 17-31. Leticia: Editorial Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Hecht, S. (1999). La evolución del pensamiento agroecológico. En M. Altieri (ed.) Agroecología, bases científicas para el desarrollo sustentable, pp. 15-30. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad. Hernández, S. (2004). Zonificación para la priorización de áreas para la aplicación de incentivos a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la lacuna de La Cocha. Colombia: Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Asociación para el Desarrollo Campesino (ADC). Holt-Giménez, E. (2006). Campesino a Campesino: voices from Latin America´s farmer to farmer movement for sustainable agricultura. California: Food First Books. Koohafkan, P y Altieri, M. (2010). Globally important agricultural heritage systems: a legacy for the future. Rome: UN-FAO. Leff, E. y Elizalde, A. (2010). Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad. Polis 27,7-12. Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI Editores. Leff, E. (2001, noviembre). Agroecología y Saber Ambiental. Ponencia presentada al II Seminario Internacional sobre Agroecología. III Encuentro Nacional sobre Investigación en Agroecología. Porto Alegre, Brasil. Consultado el 14 de agosto de 2009. Disponible en http://www.pronaf.gov.br/dater/arquiros/19_agroecologia_y_saber_ ambiental_leff.pdf Margalef, R. (1979). Perspectivas de la Teoría Ecológica. Barcelona: Blume. Max Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria. Norgaard, R. y Sikor, T. (1999). Metodología y Práctica de la Agroecología. En: M. Altieri (Ed.) Agroecología, bases científicas para el desarrollo sustentable (pp. 30-46). Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad. Osorno, L. (1999). Precursores del Nuevo Campo. Cali: El Bando Editorial. Ottmann, G. (2005). Agroecología y Sociología Histórica desde Latinoamérica. México/ Madrid/Córdoba: PNUMA/Mundi-Prensa/UCO. Rivera, C. (2014). Por los bordes del conocimiento. Encuentro de saberes en el enfoque agroecológico. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Ruiseco, G. (2009). Sobre la vigencia del desarrollismo: la necesidad de un giro conceptual. Atenea Digital 16, pp. 125-135. Consultado el 19 de enero de 2011. Disponible en http:// psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/viewArticle/671 Sevilla Guzmán, E. (2006). De la Sociología Rural a la Agroecología. Barcelona: Icaria editorial. Sevilla Guzmán, E. y González de Molina, M. (1990). Ecosociología: Elementos teóricos para el análisis de la coevolución social y ecológica en la agricultura. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (52), pp. 7-45. Toledo, V. (1990). La perspectiva etnoecológica. Cinco reflexiones acerca de las ‘ciencias campesinas’ sobre la naturaleza con especial referencia a México. CIENCIAS 4, pp. 22-29. Toledo, V. (2000). Universidad y sociedad sustentable, una propuesta para el nuevo milenio. Tópicos en Educación Ambiental 2 (5), 7-20. Van Kerkhoff, L. & Lebel, L. (2006). Linking knowledge an action for sustainable development. Annual Review Environment Resources 31, pp. 445-477. Zibechi, R. Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Bogotá: Ediciones desde abajo. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados Ediciones CIESPAL |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados Ediciones CIESPAL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ciespal |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Quito |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4a2a28ab-1756-4ee4-8ae2-0753e8127559/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5f757e6f-3d77-4153-aa8b-0eed9f0f9c1f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/abf6da00-ba97-486c-a239-02b23caed3f7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a76a54b1-6eb6-4713-8eea-41402d39547e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 d175307f9d15e710dcf328c13a3ac387 fec9b99fae93f44ddc2233cdb330bcca 73b4483ccd8406c4ce1f16b10690a500 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260188655386624 |
spelling |
Rivera Gómez, Carmen Ceciliad433f9e1054a9eaa882b6b11046fc229Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina2021-11-25T20:38:40Z2021-11-25T20:38:40Z2017-089789978551691https://hdl.handle.net/10614/13487Los grandes meta-relatos de la modernidad exhiben su fracaso ante un sistema que se resiste a desaparecer y que se reinventa cada vez con mayor sofisticación y cinismo amparado en las minorías dominantes (Castro Gómez, 2005; Escobar, 1996). Pero como en todo establecimiento, las fisuras del poder se amplían, se diseminan en silencio y, en este transcurso que parece lento. emergen iniciativas reivindicatorias que se convierten en alternativas a las prácticas oficiales. Detrás de esta dinámica de construcción y visibilización de experiencias de nuevo orden opera la comunicación, aquella que logra pensar otros mundos a partir de sus interacciones y contextos (Barranquero, 2012, p. 65), con el fin de imprimirles el carácter que requieren para su materialización. Así entendida, la comunicación constituye un campo flexible, histórica y culturalmente situado, que alberga los procesos de producción, reproducción, circulación y apropiación o usos de significados y sentidos sociales. Supone una praxis social enmarcada en la reflexión política, puesto que el encuentro con los otros confronta siempre el sentido del mundo. En este texto abordaré dos experiencias agroecológicas12 con el fin de comprender, a la luz de esta noción de comunicación, la interlocución de conocimientos que esta vertiente agrícola pone en juego para promover un entorno ambientalmente sano, económicamente justo y socialmente equitativo, categorías que la sintonizan con el ámbito del Buen Vivir en su corriente posdesarrollista (Cubillo et al., 2014). Este será pues un relato esperanzador que apuesta a que otro mundo es posible. Para hacerlo, me detendré en la emergencia de la agroecología como alternativa de vida y en el intercambio de conocimientos, pilar de su estructura. Describiré dos escenarios, que fueron mis casos de estudio, para situar en ellos los resultados de esta interlocución e identificaré, desde la generalidad de la comunicación como proceso, la consolidación del enfoque agroecológico, en cuanto comunicación localizada e interculturalPrimera edición24 páginasapplication/pdfspaCiespalQuitoDerechos reservados Ediciones CIESPALhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El caso agroecológico: comunicación localizada e interculturalCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunicación - Aspectos socialesComunicación en agriculturaComunicación interculturalIntercultural communicationCommunication - Social aspectsCommunication in agriculture1260237Rivera, C.C., (2017). El caso agroecológico: comunicación localizada e intercultural. En Comunicación y sociedades en movimiento: la revolución sí está sucediendo (1a ed, pp 237-260), CiespalComunicación y sociedades en movimiento: la revolución sí está sucediendoAltieri, M. (2009). El estado del arte de la agroecología: revisando avances y desafíos. En: M. Altieri (ed. y comp. ) Vertientes del pensamiento agroecológico. Fundamentos y aplicaciones. Medellín: SOCLA.Altieri, M. y Toledo, V. (2011). The agroecological revolution in Latin America: rescuing nature, ensuring food sovereignity and empowering peasants. Journal of Peasant Studies 38, pp. 587-612.Ángel Maya, A. (2000). La aventura de los símbolos. Bogotá: Ecofondo.Barranquero, A. (2012). De la comunicación para el desarrollo a la justicia ecosocial y el buen vivir. CIC Cuadernos de Información y Comunicación 17, pp. 63-78.Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.Candelo, C. (1994). El aprovechamiento forestal con fines energéticos en la cuenca alta del río Guamués. En M. Ortiz (ed.) III Seminario Internacional, Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios: Tomo II. Maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios (pp. 27-41). Cali: El Bando Editorial.Carson, R. (1964). The Silent Spring. Fawcett: New York. Castro Gómez, S. (2005). La Hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Cubillo-Guevara, A., Hidalgo-Capitán, A. y Domínguez-Gómez, J. (2014). El pensamiento sobre el buen vivir. Entre el indigenismo, el socialismo y el posdesarrollismo. Revista del CLAD Reforma y Democracia 60, pp. 27-58.Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. (2001). Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria: La Habana, Cuba, 7 de septiembre. Consultado el 27 de septiembre de 2011. Disponible en http://www.fao.org/righttofood/ kc/downloads/vl/docs/AH290_Sp.pdfEllen, R. (1982). Environment, subsistence and systems. New York: Cambridge University Press.Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo. Bogotá: Editorial Norma.Escobar, A. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social. En D. Mato (coord.) Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, pp. 17- 31. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.Espinel, R. (1994). Sociedad y economía de campesinos cafeteros de la cordillera Occidental en el Norte del Valle del Cauca. Factores que inciden en la construcción de Sistemas Agrarios. Cali, Colombia: Tesis de Maestría publicada, Universidad Javeriana, Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria–CIPAV–Instituto Mayor Campesino–IMCA–Cali, Valle del Cauca, Colombia.Fals Borda, O. (1992/1980). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. En M.C. Salazar (ed.) La investigación acción participativa. Inicios y desarrollo, pp. 65-84. Madrid: Editorial Popular, OEI, Quinto Centenario.Fornet Betancourt, R. (2000). Interculturalidad y globalización. Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones.Foucault, M. (1977/1998). Historia de la sexualidad I. La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI Editores.García, E. (2005). ¿Se hablará de sustentabilidad después del desarrollo?. En A. Ariño (Ed.), Las encrucijadas de la diversidad cultural (pp. 279-310). Madrid: CIS.Gasché, J. (2010). ¿Qué son ‘saberes’ o ‘conocimientos’ indígenas, y qué hay que entender por diálogo?. En C. Pérez y J. A. Echeverri (eds.), Memorias. Primer encuentro amazónico de diálogo de saberes, pp. 17-31. Leticia: Editorial Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.Hecht, S. (1999). La evolución del pensamiento agroecológico. En M. Altieri (ed.) Agroecología, bases científicas para el desarrollo sustentable, pp. 15-30. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.Hernández, S. (2004). Zonificación para la priorización de áreas para la aplicación de incentivos a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la lacuna de La Cocha. Colombia: Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Asociación para el Desarrollo Campesino (ADC).Holt-Giménez, E. (2006). Campesino a Campesino: voices from Latin America´s farmer to farmer movement for sustainable agricultura. California: Food First Books.Koohafkan, P y Altieri, M. (2010). Globally important agricultural heritage systems: a legacy for the future. Rome: UN-FAO.Leff, E. y Elizalde, A. (2010). Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad. Polis 27,7-12.Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI Editores.Leff, E. (2001, noviembre). Agroecología y Saber Ambiental. Ponencia presentada al II Seminario Internacional sobre Agroecología. III Encuentro Nacional sobre Investigación en Agroecología. Porto Alegre, Brasil. Consultado el 14 de agosto de 2009. Disponible en http://www.pronaf.gov.br/dater/arquiros/19_agroecologia_y_saber_ ambiental_leff.pdfMargalef, R. (1979). Perspectivas de la Teoría Ecológica. Barcelona: Blume.Max Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria.Norgaard, R. y Sikor, T. (1999). Metodología y Práctica de la Agroecología. En: M. Altieri (Ed.) Agroecología, bases científicas para el desarrollo sustentable (pp. 30-46). Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.Osorno, L. (1999). Precursores del Nuevo Campo. Cali: El Bando Editorial.Ottmann, G. (2005). Agroecología y Sociología Histórica desde Latinoamérica. México/ Madrid/Córdoba: PNUMA/Mundi-Prensa/UCO.Rivera, C. (2014). Por los bordes del conocimiento. Encuentro de saberes en el enfoque agroecológico. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.Ruiseco, G. (2009). Sobre la vigencia del desarrollismo: la necesidad de un giro conceptual. Atenea Digital 16, pp. 125-135. Consultado el 19 de enero de 2011. Disponible en http:// psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/viewArticle/671Sevilla Guzmán, E. (2006). De la Sociología Rural a la Agroecología. Barcelona: Icaria editorial.Sevilla Guzmán, E. y González de Molina, M. (1990). Ecosociología: Elementos teóricos para el análisis de la coevolución social y ecológica en la agricultura. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (52), pp. 7-45.Toledo, V. (1990). La perspectiva etnoecológica. Cinco reflexiones acerca de las ‘ciencias campesinas’ sobre la naturaleza con especial referencia a México. CIENCIAS 4, pp. 22-29.Toledo, V. (2000). Universidad y sociedad sustentable, una propuesta para el nuevo milenio. Tópicos en Educación Ambiental 2 (5), 7-20.Van Kerkhoff, L. & Lebel, L. (2006). Linking knowledge an action for sustainable development. Annual Review Environment Resources 31, pp. 445-477.Zibechi, R. Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Bogotá: Ediciones desde abajo.GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4a2a28ab-1756-4ee4-8ae2-0753e8127559/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALEl caso agroecológico - comunicación localizada e intercultural.pdfEl caso agroecológico - comunicación localizada e intercultural.pdfTexto archivo completo del capítulo del libro, PDFapplication/pdf157475https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5f757e6f-3d77-4153-aa8b-0eed9f0f9c1f/downloadd175307f9d15e710dcf328c13a3ac387MD53TEXTEl caso agroecológico - comunicación localizada e intercultural.pdf.txtEl caso agroecológico - comunicación localizada e intercultural.pdf.txtExtracted texttext/plain56399https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/abf6da00-ba97-486c-a239-02b23caed3f7/downloadfec9b99fae93f44ddc2233cdb330bccaMD54THUMBNAILEl caso agroecológico - comunicación localizada e intercultural.pdf.jpgEl caso agroecológico - comunicación localizada e intercultural.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10433https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a76a54b1-6eb6-4713-8eea-41402d39547e/download73b4483ccd8406c4ce1f16b10690a500MD5510614/13487oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/134872024-01-19 17:24:05.084https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados Ediciones CIESPALopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |