Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018

La presente investigación recoge 24 publicaciones del diario El País de Cali realizadas entre el 1 de enero y 30 de junio de 2018 en las que se aborda el asesinato de líderes sociales en el departamento del Valle del Cauca. Luego de la revisión de cada una de ellas se identifican algunas característ...

Full description

Autores:
Quintero Bedoya, Jorge Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13515
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13515
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
El País (Diario)
Lideres sociales
Periodismo
Análisis de contenido (Comunicación)
Violencia-Colombia
Journalism
Content analysis (Communication)
Violence-Colombia
Content analysis
Journalistic coverage
Prensa escrita
Análisis de contenido
Cubrimiento periodístico
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id REPOUAO2_0ca8dffb6e682329f56b9bcb83ea21ba
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13515
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
title Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
spellingShingle Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
Comunicación Social y Periodismo
El País (Diario)
Lideres sociales
Periodismo
Análisis de contenido (Comunicación)
Violencia-Colombia
Journalism
Content analysis (Communication)
Violence-Colombia
Content analysis
Journalistic coverage
Prensa escrita
Análisis de contenido
Cubrimiento periodístico
title_short Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
title_full Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
title_fullStr Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
title_full_unstemmed Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
title_sort Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018
dc.creator.fl_str_mv Quintero Bedoya, Jorge Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bonilla Carvajal, Clara Rocio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Bedoya, Jorge Luis
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
El País (Diario)
Lideres sociales
topic Comunicación Social y Periodismo
El País (Diario)
Lideres sociales
Periodismo
Análisis de contenido (Comunicación)
Violencia-Colombia
Journalism
Content analysis (Communication)
Violence-Colombia
Content analysis
Journalistic coverage
Prensa escrita
Análisis de contenido
Cubrimiento periodístico
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Periodismo
Análisis de contenido (Comunicación)
Violencia-Colombia
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Journalism
Content analysis (Communication)
Violence-Colombia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Content analysis
Journalistic coverage
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Prensa escrita
Análisis de contenido
Cubrimiento periodístico
description La presente investigación recoge 24 publicaciones del diario El País de Cali realizadas entre el 1 de enero y 30 de junio de 2018 en las que se aborda el asesinato de líderes sociales en el departamento del Valle del Cauca. Luego de la revisión de cada una de ellas se identifican algunas características como los géneros periodísticos y recursos visuales usados, además de las fuentes informativas a las que recurre el medio de comunicación para abordar el tema. Se usa una metodología descriptiva con un enfoque mixto, es decir, se recogen una serie de documentos y se realiza una revisión siguiendo parámetros cuantitativos y luego se analizan de manera cualitativa. La información se recolectó en varias fichas y tablas y luego se analizó a la luz de varios referentes teóricos que han estudiado la comunicación en medio de conflictos armados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-03T15:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-03T15:00:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13515
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13515
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abello, J. (2001). El conflicto armado como espectáculo del infoentretenimiento. Comunicación y política. Viejos conflictos, nuevos desafíos, 412-420.
Agencia EFE. (2018, abril 3). 455 líderes piden a la CIDH medidas de protección. El País, B4.
Alarcón Díaz, L. V. (2019). Los medios de comunicación y la manipulación de la información en los contenidos televisivos respecto a la muerte de líderes sociales [Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17572
Armentia Vizuete, J. I., y Caminos Marcet, J. M. (2003). Fundamentos de periodismo impreso (Grupo Planeta (Ed.)). Editorial Ariel.
Ávila, A. (2020). ¿Por qué los matan? Planeta. Ball, P., Rodríguez, C., y Rozo, V. (2018). Asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2016–2017: una estimación del universo. https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/09/Asesinatos-de-líderessociales-en-Colombia-en-2016-2017-una-estimación-del-universo.pdf
Bonilla, J., y Tamayo, C. (2014). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Palabra Clave, 17, 13–45.
Canga Laqueri, J. (1994). El diseño periodístico en prensa diaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=22519
Cauas, D. (2005). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), 1–11. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36805674/l- Variables.pdf?1425133203=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3Dvariables_de_Daniel_Cauas.pdf&Expires=1619752262&Signature=f1VVZH12Ilc910HkgQpCocQcXRmqJLKpPIaeebEwOTCA8VcjvX3HHTQd8iJ5DsU9KrUaEJO
Centro de investigación y Educación Popular (Cinep). (2018). Panorama de Derechos Humanos y Violencia política en Colombia. Revista Noche y Niebla, 57(ISSN 0123-3637), 366. https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/producto/revista-noche-y-niebla-n- 57/
Centro de memoria histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaY a/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Centro de Memoria Histórica. (2018, enero 27). CNMH rechaza asesinato de Temístocles Machado, líder social de Buenaventura - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/cnmh-rechazaasesinato- de-temistocles-machado-lider-social-de-buenaventura/
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018, septiembre 24). El renacer del Alto Naya. ¿Cómo entró la violencia al Alto Naya? https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-renacer-del-alto-naya/
Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista general de información y documentación, 3(1), 11–20. https://doi.org/10.5209/RGID.12586
Colprensa. (2018a, febrero 1). Buscan que protección de líderes sea política pública. El País, B4.
Colprensa. (2018b, febrero 20). “Las disidencias son una amenaza para los líderes”. El País, B4.
Comisión Colombiana de Juristas, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Centro de Investigación y Educación Popular, Asociación Campesina del Catatumbo, Confederación Nacional de Acción Comunal, Verdad Abierta, Programa Somos Defensores, y Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. (2018). ¿Cuáles son los patrones?: asesinatos de líderes sociales en el post acuerdo. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20200420103139/20181202_cu ales_son_los_patrones-comprimido.pdf
El Tiempo. (2019, octubre 18). Censo del Dane le devuelve 680.000 habitantes al Valle del Cauca - Cali - Colombia - El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/censo-del-dane-le-devuelve-680-000- habitantes-al-valle-del-cauca-424292
Fundación Paz y Reconciliación. (s/f). La Fundación - Fundación Paz y Reconciliación. https://pares.com.co/nosotros/
Gargurevich, J. (1982). Géneros periodísticos. CIESPAL. https://libreria.ciespal.org/producto/generos-periodisticos-juan-gargurevich/
Gobernación del Valle del Cauca. (2018, mayo 16). Mapas y territorios. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/60137/mapas-y-territorios/
Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo cómo se forma el presente. Paidós. https://bit.ly/3o2Xyvg
Hernández Sampieri, H. (s/f). Metodología de la investigación (Sexta). McGRAWHILL / Interamericana Editores.
Human Rights Watch. (s/f). Sobre nosotros | Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/about/about-us
Indepaz. (2020). Los grupos posfarc- ep: un escenario complejo. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/PRESENCIA-DEDISIDENCIAS- ABRIL.pdf
Marín Palomino, N. A. (2020). “¿Visibles o invisibles?”: análisis del tratamiento aplicado a la información noticiosa sobre el asesinato de líderes sociales en el valle del cauca, en el espectador y el país cali, durante el primer año de gobierno de iván duque (agosto 2018 - agosto 20 [Universidad Autónoma de Occidente]. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12706
Martini, S. (2000). Periodismo Noticia Y Noticiabilidad. Norma. https://www.ucursos. cl/icei/2009/2/PER22/3/material_docente/bajar?id_material=492632
Minervini, M., y Pedrazzini, A. (2004). El protagonismo de la imagen en la prensa. Revista Latina de Comunicación Social, 7. https://www.redalyc.org/pdf/819/81975808.pdf
Nomadesc. (s/f). Acerca de nomadesc – Nomadesc. https://nomadesc.com/acercade- nomadesc/
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s/f). ACNUDH | Los defensores de los derechos humanos. https://www.ohchr.org/sp/issues/srhrdefenders/pages/defender.aspx
Osorio Matorel, E. P. (2018). Cobertura del asesinato de líderes sociales en Colombia: análisis de contenido a la luz del Valor Agregado Periodístico. Cuadernos.info, 43(43), 221–237. https://doi.org/10.7764/cdi.43.1367
Parratt, S. (2008). Géneros periodísticos en prensa. Quipus. www.flacsoandes.edu.ec
Presidencia de la República. (2018, marzo 14). Los esfuerzos que se están haciendo aquí en Colombia para proteger líderes sociales son serios y son rigurosos: Human Rights Watch. http://es.presidencia.gov.co/noticia/180314- Los-esfuerzos-que-se-estan-haciendo-aqui-en-Colombia-para-protegerlideres- sociales-son-serios-y-son-rigurosos-Human-Rights-Watch
Procuraduría General de la Nación. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. http://www.procuraduria.gov.co/iemp
Programa Somos Defensores. (s/f). Quiénes Somos 1 – Somos Defensores. de https://somosdefensores.org/quienes-somos-1
Programa Somos Defensores. (2018). Más allá de las cifras - segunda parte. https://somosdefensores.org/wpcontent/uploads/2018/09/MasAllaDeLasCifrasEspWeb.pdf
Programa Somos Defensores. (2019). La naranja mecánica. https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/04/informe-somosdefensores-2019-espanol-web.pdf
RAE. (s/f). ONG | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. Recuperado el 4 de mayo de 2021, de https://dle.rae.es/ONG?m=form
Redacción de El País. (2018a, enero 30). Revisarán seguridad de líderes del puerto. El País, B4.
Redacción de El País. (2018b, febrero 4). Gobierno dará protección a líderes sociales. El País, B6.
Redacción de El País. (2018c, marzo 1). Avanza investigación por crimen de Temístocles en Buenaventura. El País, B4.
Redacción de El País. (2018d, marzo 24). Tres capturas por asesinato de Temístocles en el puerto. El País, A7.
Redacción de El País. (2018e, marzo 26). A la carcel tres detenidos por asesinato de Temísocles. El País, A4.
Redacción de El País. (2018f, abril 10). Disidentes de las FARC, tras secuestro en El Naya. El País, B4.
Redacción de El País. (2018g, abril 30). Tres indígenas fueron asesinados en el valle. El País, B4.
Redacción de El País. (2018h, junio 5). En el río Naya crece el terror y el temor y el desplazamiento. El País, A10.
Redacción de El País. (2018i, junio 6). Miedo en zona de El Naya por el actuar de estructuras criminales. El País, B4.
Restrepo, H. (2015, diciembre 15). No diga posconflicto. Diga posacuerdo. Fundación Gabo. https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/blogs/nodiga- posconflicto-diga-posacuerdo
Rodríguez Cárcela, R. (2016). Las fuentes informativas en el periodismo de sucesos. Análisis en la prensa escrita - Dialnet. Correspondencias & Análisis, 6, 197–218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068700
Rodríguez, P. (1994). Periodismo de investigación: técnicas y estrategias. Ediciones Paidós.
Ruiz, A., y Albertini, E. (2008). Un recorrido por los principales aportes teóricos Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 60, 14–25. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/36422/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rutas del Conflicto. (2019, octubre 15). Masacre de El Naya. https://rutasdelconflicto.com/masacres/el-naya
Serrano, Y., y López-López, W. (2008). Estrategias de comunicación militar y dinámicas mediáticas ¿dos lógicas contradictorias? Diversitas, 4(2). https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.04
Unidad de victimas. (2020). Reportes - RNI. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Departamento?vvg=1
Verdad abierta. (2017, junio 15). “No habrá tolerancia ni impunidad para crímenes de líderes sociales”: Procuraduría | VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/no-habra-tolerancia-ni-impunidad-para-crimenes-delideres- sociales-procuraduria/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 91 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Valle del Cauca
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/ea6c92ae-b73a-4988-bcb2-168beef15ebc/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/008434d5-e728-4e85-9684-40a65623377d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/715fabef-3419-4848-b882-cf041a4e1744/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1f9e63c6-33d0-4af2-8abd-3ebc5af36cb6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/04ebd138-c047-4e76-88a0-0a7898df3b26/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/945798f6-6ca8-4be7-b5b1-ddc95aa3c4db/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7daeb1ef-bf45-4521-a92c-1d30751af645/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/21dce233-fcd3-4e92-a51b-d731c637d48d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/68b84b25-ba85-421f-b48f-605313847dc0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b23b263-b426-4dd0-8e4f-a08b2e36f58d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
dd7998efbd5aa9956a0b620a95111abe
51eac9aa287f36bee6283e47b1b9dbd7
5c1ae508b5f79d991a15e263466c6090
1fca5f79e44a8d6874732b9e78d997d5
165e23979830c2444e35fa709da729a9
55c7f632528328801392f2ed91ed337b
79f037f04f3c98738b9ceaf7e2bc9370
8c018826625d59ff970f66d0245b3d42
22d90adde26cc391c0527ab3b6ec1f2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259877897306112
spelling Bonilla Carvajal, Clara Rocio044e6cffada9e25578690e83739618d0Quintero Bedoya, Jorge Luis4e0f72206acfc437c7fbf5e288285958Universidad Autónoma de OccidenteValle del Cauca2021-12-03T15:00:59Z2021-12-03T15:00:59Z2021-11-09https://hdl.handle.net/10614/13515Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/La presente investigación recoge 24 publicaciones del diario El País de Cali realizadas entre el 1 de enero y 30 de junio de 2018 en las que se aborda el asesinato de líderes sociales en el departamento del Valle del Cauca. Luego de la revisión de cada una de ellas se identifican algunas características como los géneros periodísticos y recursos visuales usados, además de las fuentes informativas a las que recurre el medio de comunicación para abordar el tema. Se usa una metodología descriptiva con un enfoque mixto, es decir, se recogen una serie de documentos y se realiza una revisión siguiendo parámetros cuantitativos y luego se analizan de manera cualitativa. La información se recolectó en varias fichas y tablas y luego se analizó a la luz de varios referentes teóricos que han estudiado la comunicación en medio de conflictos armados.This research collects 24 publications of the newspaper El País de Cali made between January 1 and June 30, 2018 in which the murder of social leaders in the department of Valle del Cauca is addressed, after the review of each of They identify some characteristics such as the journalistic genres and visual resources used, in addition to the sources used by the media to address the issue. A descriptive methodology is used with a mixed approach, that is, a series of documents are collected and a review is carried out following quantitative parameters and then they are analyzed qualitatively. The information was collected in various files and tables and then it was analyzed in the light of various theoretical references that have studied communication in the midst of armed conflicts.Proyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoComunicador(a) Social – Periodista91 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación Social y PeriodismoEl País (Diario)Lideres socialesPeriodismoAnálisis de contenido (Comunicación)Violencia-ColombiaJournalismContent analysis (Communication)Violence-ColombiaContent analysisJournalistic coveragePrensa escritaAnálisis de contenidoCubrimiento periodísticoCaracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Abello, J. (2001). El conflicto armado como espectáculo del infoentretenimiento. Comunicación y política. Viejos conflictos, nuevos desafíos, 412-420.Agencia EFE. (2018, abril 3). 455 líderes piden a la CIDH medidas de protección. El País, B4.Alarcón Díaz, L. V. (2019). Los medios de comunicación y la manipulación de la información en los contenidos televisivos respecto a la muerte de líderes sociales [Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17572Armentia Vizuete, J. I., y Caminos Marcet, J. M. (2003). Fundamentos de periodismo impreso (Grupo Planeta (Ed.)). Editorial Ariel.Ávila, A. (2020). ¿Por qué los matan? Planeta. Ball, P., Rodríguez, C., y Rozo, V. (2018). Asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2016–2017: una estimación del universo. https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/09/Asesinatos-de-líderessociales-en-Colombia-en-2016-2017-una-estimación-del-universo.pdfBonilla, J., y Tamayo, C. (2014). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Palabra Clave, 17, 13–45.Canga Laqueri, J. (1994). El diseño periodístico en prensa diaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=22519Cauas, D. (2005). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), 1–11. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36805674/l- Variables.pdf?1425133203=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3Dvariables_de_Daniel_Cauas.pdf&Expires=1619752262&Signature=f1VVZH12Ilc910HkgQpCocQcXRmqJLKpPIaeebEwOTCA8VcjvX3HHTQd8iJ5DsU9KrUaEJOCentro de investigación y Educación Popular (Cinep). (2018). Panorama de Derechos Humanos y Violencia política en Colombia. Revista Noche y Niebla, 57(ISSN 0123-3637), 366. https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/producto/revista-noche-y-niebla-n- 57/Centro de memoria histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaY a/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfCentro de Memoria Histórica. (2018, enero 27). CNMH rechaza asesinato de Temístocles Machado, líder social de Buenaventura - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/cnmh-rechazaasesinato- de-temistocles-machado-lider-social-de-buenaventura/Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018, septiembre 24). El renacer del Alto Naya. ¿Cómo entró la violencia al Alto Naya? https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-renacer-del-alto-naya/Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista general de información y documentación, 3(1), 11–20. https://doi.org/10.5209/RGID.12586Colprensa. (2018a, febrero 1). Buscan que protección de líderes sea política pública. El País, B4.Colprensa. (2018b, febrero 20). “Las disidencias son una amenaza para los líderes”. El País, B4.Comisión Colombiana de Juristas, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Centro de Investigación y Educación Popular, Asociación Campesina del Catatumbo, Confederación Nacional de Acción Comunal, Verdad Abierta, Programa Somos Defensores, y Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. (2018). ¿Cuáles son los patrones?: asesinatos de líderes sociales en el post acuerdo. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20200420103139/20181202_cu ales_son_los_patrones-comprimido.pdfEl Tiempo. (2019, octubre 18). Censo del Dane le devuelve 680.000 habitantes al Valle del Cauca - Cali - Colombia - El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/censo-del-dane-le-devuelve-680-000- habitantes-al-valle-del-cauca-424292Fundación Paz y Reconciliación. (s/f). La Fundación - Fundación Paz y Reconciliación. https://pares.com.co/nosotros/Gargurevich, J. (1982). Géneros periodísticos. CIESPAL. https://libreria.ciespal.org/producto/generos-periodisticos-juan-gargurevich/Gobernación del Valle del Cauca. (2018, mayo 16). Mapas y territorios. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/60137/mapas-y-territorios/Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo cómo se forma el presente. Paidós. https://bit.ly/3o2XyvgHernández Sampieri, H. (s/f). Metodología de la investigación (Sexta). McGRAWHILL / Interamericana Editores.Human Rights Watch. (s/f). Sobre nosotros | Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/about/about-usIndepaz. (2020). Los grupos posfarc- ep: un escenario complejo. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/PRESENCIA-DEDISIDENCIAS- ABRIL.pdfMarín Palomino, N. A. (2020). “¿Visibles o invisibles?”: análisis del tratamiento aplicado a la información noticiosa sobre el asesinato de líderes sociales en el valle del cauca, en el espectador y el país cali, durante el primer año de gobierno de iván duque (agosto 2018 - agosto 20 [Universidad Autónoma de Occidente]. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12706Martini, S. (2000). Periodismo Noticia Y Noticiabilidad. Norma. https://www.ucursos. cl/icei/2009/2/PER22/3/material_docente/bajar?id_material=492632Minervini, M., y Pedrazzini, A. (2004). El protagonismo de la imagen en la prensa. Revista Latina de Comunicación Social, 7. https://www.redalyc.org/pdf/819/81975808.pdfNomadesc. (s/f). Acerca de nomadesc – Nomadesc. https://nomadesc.com/acercade- nomadesc/Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s/f). ACNUDH | Los defensores de los derechos humanos. https://www.ohchr.org/sp/issues/srhrdefenders/pages/defender.aspxOsorio Matorel, E. P. (2018). Cobertura del asesinato de líderes sociales en Colombia: análisis de contenido a la luz del Valor Agregado Periodístico. Cuadernos.info, 43(43), 221–237. https://doi.org/10.7764/cdi.43.1367Parratt, S. (2008). Géneros periodísticos en prensa. Quipus. www.flacsoandes.edu.ecPresidencia de la República. (2018, marzo 14). Los esfuerzos que se están haciendo aquí en Colombia para proteger líderes sociales son serios y son rigurosos: Human Rights Watch. http://es.presidencia.gov.co/noticia/180314- Los-esfuerzos-que-se-estan-haciendo-aqui-en-Colombia-para-protegerlideres- sociales-son-serios-y-son-rigurosos-Human-Rights-WatchProcuraduría General de la Nación. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. http://www.procuraduria.gov.co/iempPrograma Somos Defensores. (s/f). Quiénes Somos 1 – Somos Defensores. de https://somosdefensores.org/quienes-somos-1Programa Somos Defensores. (2018). Más allá de las cifras - segunda parte. https://somosdefensores.org/wpcontent/uploads/2018/09/MasAllaDeLasCifrasEspWeb.pdfPrograma Somos Defensores. (2019). La naranja mecánica. https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2019/04/informe-somosdefensores-2019-espanol-web.pdfRAE. (s/f). ONG | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. Recuperado el 4 de mayo de 2021, de https://dle.rae.es/ONG?m=formRedacción de El País. (2018a, enero 30). Revisarán seguridad de líderes del puerto. El País, B4.Redacción de El País. (2018b, febrero 4). Gobierno dará protección a líderes sociales. El País, B6.Redacción de El País. (2018c, marzo 1). Avanza investigación por crimen de Temístocles en Buenaventura. El País, B4.Redacción de El País. (2018d, marzo 24). Tres capturas por asesinato de Temístocles en el puerto. El País, A7.Redacción de El País. (2018e, marzo 26). A la carcel tres detenidos por asesinato de Temísocles. El País, A4.Redacción de El País. (2018f, abril 10). Disidentes de las FARC, tras secuestro en El Naya. El País, B4.Redacción de El País. (2018g, abril 30). Tres indígenas fueron asesinados en el valle. El País, B4.Redacción de El País. (2018h, junio 5). En el río Naya crece el terror y el temor y el desplazamiento. El País, A10.Redacción de El País. (2018i, junio 6). Miedo en zona de El Naya por el actuar de estructuras criminales. El País, B4.Restrepo, H. (2015, diciembre 15). No diga posconflicto. Diga posacuerdo. Fundación Gabo. https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/blogs/nodiga- posconflicto-diga-posacuerdoRodríguez Cárcela, R. (2016). Las fuentes informativas en el periodismo de sucesos. Análisis en la prensa escrita - Dialnet. Correspondencias & Análisis, 6, 197–218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068700Rodríguez, P. (1994). Periodismo de investigación: técnicas y estrategias. Ediciones Paidós.Ruiz, A., y Albertini, E. (2008). Un recorrido por los principales aportes teóricos Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 60, 14–25. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/36422/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=yRutas del Conflicto. (2019, octubre 15). Masacre de El Naya. https://rutasdelconflicto.com/masacres/el-nayaSerrano, Y., y López-López, W. (2008). Estrategias de comunicación militar y dinámicas mediáticas ¿dos lógicas contradictorias? Diversitas, 4(2). https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.04Unidad de victimas. (2020). Reportes - RNI. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Departamento?vvg=1Verdad abierta. (2017, junio 15). “No habrá tolerancia ni impunidad para crímenes de líderes sociales”: Procuraduría | VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/no-habra-tolerancia-ni-impunidad-para-crimenes-delideres- sociales-procuraduria/GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/ea6c92ae-b73a-4988-bcb2-168beef15ebc/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10040_Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018.pdfT10040_Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf900832https://red.uao.edu.co/bitstreams/008434d5-e728-4e85-9684-40a65623377d/downloaddd7998efbd5aa9956a0b620a95111abeMD54T10040A_Anexo A.pdfT10040A_Anexo A.pdfAnexo Aapplication/pdf14711771https://red.uao.edu.co/bitstreams/715fabef-3419-4848-b882-cf041a4e1744/download51eac9aa287f36bee6283e47b1b9dbd7MD55TA10040_Autorización trabajo de grado.pdfTA10040_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf1205306https://red.uao.edu.co/bitstreams/1f9e63c6-33d0-4af2-8abd-3ebc5af36cb6/download5c1ae508b5f79d991a15e263466c6090MD56TEXTT10040_Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018.pdf.txtT10040_Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain157778https://red.uao.edu.co/bitstreams/04ebd138-c047-4e76-88a0-0a7898df3b26/download1fca5f79e44a8d6874732b9e78d997d5MD57T10040A_Anexo A.pdf.txtT10040A_Anexo A.pdf.txtExtracted texttext/plain26353https://red.uao.edu.co/bitstreams/945798f6-6ca8-4be7-b5b1-ddc95aa3c4db/download165e23979830c2444e35fa709da729a9MD59TA10040_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10040_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/7daeb1ef-bf45-4521-a92c-1d30751af645/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD511THUMBNAILT10040_Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018.pdf.jpgT10040_Caracterización del cubrimiento periodístico dado por el diario El País de Cali a los asesinatos de líderes sociales ocurridos en el Valle del Cauca en primer semestre del año 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6372https://red.uao.edu.co/bitstreams/21dce233-fcd3-4e92-a51b-d731c637d48d/download79f037f04f3c98738b9ceaf7e2bc9370MD58T10040A_Anexo A.pdf.jpgT10040A_Anexo A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11582https://red.uao.edu.co/bitstreams/68b84b25-ba85-421f-b48f-605313847dc0/download8c018826625d59ff970f66d0245b3d42MD510TA10040_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10040_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13324https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b23b263-b426-4dd0-8e4f-a08b2e36f58d/download22d90adde26cc391c0527ab3b6ec1f2aMD51210614/13515oai:red.uao.edu.co:10614/135152024-03-14 11:03:55.124https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K