Revisión ambiental inicial en la empresa de manufactura de cajas plegadizas Plegacol S.A
El presente trabajo parte de la necesidad de Plegacol S.A., empresa gráfica dedicada a la producción y comercialización de etiquetas, cajas plegadizas de cartón sólido y de cartón micro corrugado, de implementar un Sistema de Gestión Ambiental con el objetivo de ejecutar su Gestión Ambiental Empresa...
- Autores:
-
Vásquez Quiñonez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6778
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/6778
- Palabra clave:
- Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
Gestión ambiental
Norma ISO 14001
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente trabajo parte de la necesidad de Plegacol S.A., empresa gráfica dedicada a la producción y comercialización de etiquetas, cajas plegadizas de cartón sólido y de cartón micro corrugado, de implementar un Sistema de Gestión Ambiental con el objetivo de ejecutar su Gestión Ambiental Empresarial de forma más eficiente, abordándola desde un enfoque sistémico basado en la norma ISO 14001. Para establecer el estado actual de la empresa frente al medio ambiente se realizo una Revisión Ambiental Inicial siguiendo la metodología sugerida por la Norma Técnica Colombiana ISO 14001, esta RAI es el primer paso, fundamental, para implementar un SGA basado en esta norma. En este sentido se desarrollaron actividades como entrevistas, revisión de documentación y legislación de carácter ambiental e inspecciones in situ con el fin de conocer el desempeño ambiental de la organización. Este trabajo fue realizado como practica laboral en Plegacol S.A. y en congruencia con las necesidades de la empresa al respecto, se enfoco en el levantamiento de un Diagnostico Ambiental general, mediante la identificación de los Aspectos e Impactos Ambientales resultantes de la actividad productiva de la organización, así como de los Requisito Legales de carácter ambiental aplicables a la empresa. Aunque la empresa no cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental formalmente establecido, está ha venido trabajando fuertemente el tema de la Gestión Ambiental Empresarial, evidencia de estos son los resultados obtenidos durante la RAI, la cual permitió determinar que la organización ha establecido un adecuado control de sus principales actividades en relación con el medio ambiente, y que esta cumpliendo satisfactoriamente con la normatividad ambiental que le aplica. Finalmente se recomienda que a partir de los resultados obtenidos en este trabajo, se conforme el equipo de trabajo con los representantes de cada área y un coordinador de proyecto para continuar con la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Empresarial según los requisitos exigidos en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001 |
---|