Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S.
En el presente documento se expone el resultado de una investigación que plantea como objetivo general un plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero de la empresa Imsepro S.A.S. Se aborda la situación problemática de una microempresa dedicada a la fabric...
- Autores:
-
Gómez López, Arlenson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12964
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/12964
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Pronósticos
Demanda
Abastecimiento
Guante industrial
Administración de la producción
Control de inventarios
Production management
Inventory control
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_0be70719ce4f259676d8b841e59a66e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12964 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. |
title |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. Ingeniería Industrial Pronósticos Demanda Abastecimiento Guante industrial Administración de la producción Control de inventarios Production management Inventory control |
title_short |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. |
title_full |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. |
title_sort |
Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez López, Arlenson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dávila Vélez, Jimmy Gilberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez López, Arlenson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Pronósticos Demanda Abastecimiento Guante industrial |
topic |
Ingeniería Industrial Pronósticos Demanda Abastecimiento Guante industrial Administración de la producción Control de inventarios Production management Inventory control |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Administración de la producción Control de inventarios |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Production management Inventory control |
description |
En el presente documento se expone el resultado de una investigación que plantea como objetivo general un plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero de la empresa Imsepro S.A.S. Se aborda la situación problemática de una microempresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos en cuero, que incluye guantes, delantales, polainas y mangas, entre otros, los cuales están orientados bajo requerimientos de la seguridad industrial. Para efectos de la investigación se toma como producto de análisis y mejoramiento el guante industrial tipo ingeniero, el cual es a su vez el producto líder en ventas de la empresa. Sobre este producto se evidencian problemas relacionados con la disponibilidad de inventarios, bien sea por asuntos de sobreabastecimiento o escasez, todo por cuenta de la falta de planeación sobre el pronóstico de demanda. De cara a la problemática, en el trabajo se presenta en un primer momento la caracterización del proceso de planeación de la producción del guante industrial tipo ingeniero de Imsepro S.A.S, para identificar posibilidades de mejora; en un segundo momento se determinan los pronósticos de venta mensuales del guante industrial tipo ingeniero, para gestionar la demanda futura; y por último se describen los escenarios mensuales de producción y abastecimiento del producto ya mencionado, a fin de proyectar las ventas del guante industrial a futuro. Como métodos para pronosticar la demanda se confrontaron los resultados de los modelos de suavización exponencial de Winters y la descomposición clásica (multiplicativa), y se concluye que ambos realizan un pronóstico muy cercano a lo ideal, sin embargo, se considera que el método de suavización exponencial de Winters presenta un MAD y un MSE más bajo, por lo tanto, es más eficiente y confiable para ser usado. Dados los resultados de pronóstico, al final del documento se presentan dos escenarios para la producción y abastecimiento a partir de un límite de confianza de 95%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-30T20:05:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-30T20:05:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/12964 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/12964 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baracaldo, Y. (2019). Propuesta de un modelo de planeación y control de la producción para la postcosecha de alstroemeria de la empresa C.I. Flores de Funza S.A.S. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23598/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20PLANEACI%c3%93N%20Y%20CONTROL%20DE%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20PARA%20LA%20PO STCOSECHA%20DE%20ALSTROEMER.pdf Becerra, J., y Pérez, L. (2015). Sistema de planeación, programación y control para Orozco Figueroa Orfi S.A.S. en la línea de producción metalmecánica fusión caucho y metal. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11339/Entregable%20Trabajo%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y Estupiñan, E. (2016). Propuesta metodológica para el proceso de planeación de la demanda. Caso de estudio: Compañía sector de consumo masivo de alimentos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4459/Estupi%c3%b1anGonz%c3%a1lezEdwinIdelman2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Figueria, N. (2010). Modelo de planificación y programación de la producción. Buenos Aires: Instituto Tecnológico de Buenos Aires. https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1051/%5b44096%5d%20-%20Modelo%20de%20Planificaci%c3%b3n%20y%20Programaci%c3%b3n%20de%20la%20producci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gacharná, V., y González, D. (2013). Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de lean manufacturing. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6330/GacharnaSanchezVivianaPaola2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hanke, J., y Wichern, D. (2006). Pronosticos en los negocios. Mexico: Pearson Educacion. Krajewski, L., Ritzman, L., y Malhotra, M. (2008). Administración de operaciones (Octava ed.). México: Pearson Educación. Marín, S. (2005). Diseño y aplicación de un sistema de planeación y programación de la producción en una empresa procesadora de lácteos. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5728/T03758.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Parra, J. (2018). Planeación de la demanda en una empresa de venta directa. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17126/ParraFrancoJuliethEstefania2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pindyck, R., y Rubinfeld, D. (2001). Econometría, modelos y pronósticos. México: Editorial McGraw Hill. Restrepo, L. (2019). Mejoramiento del sistema de administración y control de inventarios de la empresa Soldarco S.A.S de la ciudad de Cali. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10988/T08563.pdf?sequence=5&isAllowed=y Vera, S. (2018). Propuesta de un sistema de planificación y control de la producción para la empresa fabrication technology company S.A.C. para mejorar el nivel de servicio. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1371/1/TL_VeraCubasShar on.pdf Vidal, C. (2010). Fundamentos de control y gestion de inventarios. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Villa, A., y Jiménez, J. (2013). Mejoramiento del sistema de planeación de la producción en la fábrica de calzado JCT empresarial S.A. Santiago de Cali: Universidad San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/2098/1/Mejoramiento_Produccion_Calzado_Villa_2013.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Operaciones y Sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/69765260-5181-49e5-8a07-882d5737300d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2eca950a-c283-4a62-92bc-709bb5a2e2ae/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/149fd688-04c6-4c1b-af94-b31b765f5967/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dab94890-dd47-40f2-8c32-b5b1307c8993/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/47702882-ed33-4724-8a7c-03c68002aff6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e046b3ed-bccf-469f-9e00-58a1fc57edd9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e9131ab-004e-48f0-9811-d3f38495d4c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 5fd9ebc75332731a8db484cb28c95253 864acdbfdcb35f42035e881bf288ed3f d657218677df2bb516273a1f453398ff d7db7fad8ab12c37e878f53c1698107b d86c96207a916ff3f00c5b2cafa2b87d 329b2df4937f085e3a85637ccdd22b1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260123319664640 |
spelling |
Dávila Vélez, Jimmy Gilbertovirtual::1444-1Gómez López, Arlensond4ee71b2d8f83d6637acad7af87826282021-04-30T20:05:57Z2021-04-30T20:05:57Z2021-04-28https://hdl.handle.net/10614/12964Universidad Autónoma de Occidente (UAO)Repositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/En el presente documento se expone el resultado de una investigación que plantea como objetivo general un plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero de la empresa Imsepro S.A.S. Se aborda la situación problemática de una microempresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos en cuero, que incluye guantes, delantales, polainas y mangas, entre otros, los cuales están orientados bajo requerimientos de la seguridad industrial. Para efectos de la investigación se toma como producto de análisis y mejoramiento el guante industrial tipo ingeniero, el cual es a su vez el producto líder en ventas de la empresa. Sobre este producto se evidencian problemas relacionados con la disponibilidad de inventarios, bien sea por asuntos de sobreabastecimiento o escasez, todo por cuenta de la falta de planeación sobre el pronóstico de demanda. De cara a la problemática, en el trabajo se presenta en un primer momento la caracterización del proceso de planeación de la producción del guante industrial tipo ingeniero de Imsepro S.A.S, para identificar posibilidades de mejora; en un segundo momento se determinan los pronósticos de venta mensuales del guante industrial tipo ingeniero, para gestionar la demanda futura; y por último se describen los escenarios mensuales de producción y abastecimiento del producto ya mencionado, a fin de proyectar las ventas del guante industrial a futuro. Como métodos para pronosticar la demanda se confrontaron los resultados de los modelos de suavización exponencial de Winters y la descomposición clásica (multiplicativa), y se concluye que ambos realizan un pronóstico muy cercano a lo ideal, sin embargo, se considera que el método de suavización exponencial de Winters presenta un MAD y un MSE más bajo, por lo tanto, es más eficiente y confiable para ser usado. Dados los resultados de pronóstico, al final del documento se presentan dos escenarios para la producción y abastecimiento a partir de un límite de confianza de 95%.This document presents the result of an investigation that proposed as a general goal the design of a plan to improve the inventory levels of industrial engineering gloves of the company Imsepro S.A.S. The problematic situation of a microenterprise dedicated to the manufacture and commercialization of leather products is addressed, which includes gloves, aprons, gaiters, and sleeves among others, mostly oriented to work and under industrial safety requirements. For the purposes of the research, the industrial glove is taken as a product of analysis and improvement, which is in turn the leading product in sales of the company. On this product there are problems related to the availability of inventories, either due to oversupply or shortages, all due to the lack of planning on sales forecasts. With regard to the problem, the work initially presents a characterization of the planning process for the production of the Imsepro S.A.S engineer-type industrial glove, to identify possibilities for improvement; in a second moment, the monthly sales forecasts of the engineer-type industrial glove are determined to manage future demand; and the final part describes the monthly production and supply scenarios of the engineer-type industrial glove at Imsepro S.A.S, to project the sales of industrial glove in the future. As methods to forecast demand, the results of the Winters exponential smoothing methods and the classical (multiplicative) decomposition were compared, it is concluded that both make a forecast very close to the ideal, however it is considered that the Winter´s exponential smoothing method has a lower MAD and MSE, therefore it is more efficient and reliable to be used. Given the forecast results, at the end of the document two scenarios for production and supply are presented from a confidence limit of 95%.Proyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoIngeniero(a) Industrial89 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Ingeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería IndustrialPronósticosDemandaAbastecimientoGuante industrialAdministración de la producciónControl de inventariosProduction managementInventory controlPlan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Baracaldo, Y. (2019). Propuesta de un modelo de planeación y control de la producción para la postcosecha de alstroemeria de la empresa C.I. Flores de Funza S.A.S. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23598/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20PLANEACI%c3%93N%20Y%20CONTROL%20DE%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20PARA%20LA%20PO STCOSECHA%20DE%20ALSTROEMER.pdfBecerra, J., y Pérez, L. (2015). Sistema de planeación, programación y control para Orozco Figueroa Orfi S.A.S. en la línea de producción metalmecánica fusión caucho y metal. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11339/Entregable%20Trabajo%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=yEstupiñan, E. (2016). Propuesta metodológica para el proceso de planeación de la demanda. Caso de estudio: Compañía sector de consumo masivo de alimentos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4459/Estupi%c3%b1anGonz%c3%a1lezEdwinIdelman2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yFigueria, N. (2010). Modelo de planificación y programación de la producción. Buenos Aires: Instituto Tecnológico de Buenos Aires. https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1051/%5b44096%5d%20-%20Modelo%20de%20Planificaci%c3%b3n%20y%20Programaci%c3%b3n%20de%20la%20producci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yGacharná, V., y González, D. (2013). Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de lean manufacturing. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6330/GacharnaSanchezVivianaPaola2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yHanke, J., y Wichern, D. (2006). Pronosticos en los negocios. Mexico: Pearson Educacion.Krajewski, L., Ritzman, L., y Malhotra, M. (2008). Administración de operaciones (Octava ed.). México: Pearson Educación. Marín, S. (2005). Diseño y aplicación de un sistema de planeación y programación de la producción en una empresa procesadora de lácteos. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5728/T03758.pdf?sequence= 1&isAllowed=yParra, J. (2018). Planeación de la demanda en una empresa de venta directa. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17126/ParraFrancoJuliethEstefania2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yPindyck, R., y Rubinfeld, D. (2001). Econometría, modelos y pronósticos. México: Editorial McGraw Hill.Restrepo, L. (2019). Mejoramiento del sistema de administración y control de inventarios de la empresa Soldarco S.A.S de la ciudad de Cali. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10988/T08563.pdf?sequence=5&isAllowed=yVera, S. (2018). Propuesta de un sistema de planificación y control de la producción para la empresa fabrication technology company S.A.C. para mejorar el nivel de servicio. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1371/1/TL_VeraCubasShar on.pdfVidal, C. (2010). Fundamentos de control y gestion de inventarios. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Villa, A., y Jiménez, J. (2013). Mejoramiento del sistema de planeación de la producción en la fábrica de calzado JCT empresarial S.A. Santiago de Cali: Universidad San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/2098/1/Mejoramiento_Produccion_Calzado_Villa_2013.pdfGeneralPublicationhttps://scholar.google.com.co/citations?user=XcrS-joAAAAJ&hl=esvirtual::1444-10000-0002-0361-8370virtual::1444-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001391615virtual::1444-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1444-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1444-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/69765260-5181-49e5-8a07-882d5737300d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09744_Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S..pdfT09744_Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S..pdfArchivo texto completo del trabajo de grado. pdfapplication/pdf1448076https://red.uao.edu.co/bitstreams/2eca950a-c283-4a62-92bc-709bb5a2e2ae/download5fd9ebc75332731a8db484cb28c95253MD54TA9744_Autorización trabajo de grado.pdfTA9744_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf104110https://red.uao.edu.co/bitstreams/149fd688-04c6-4c1b-af94-b31b765f5967/download864acdbfdcb35f42035e881bf288ed3fMD55TEXTT09744_Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S..pdf.txtT09744_Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S..pdf.txtExtracted texttext/plain139112https://red.uao.edu.co/bitstreams/dab94890-dd47-40f2-8c32-b5b1307c8993/downloadd657218677df2bb516273a1f453398ffMD56TA9744_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9744_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4489https://red.uao.edu.co/bitstreams/47702882-ed33-4724-8a7c-03c68002aff6/downloadd7db7fad8ab12c37e878f53c1698107bMD58THUMBNAILT09744_Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S..pdf.jpgT09744_Plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6291https://red.uao.edu.co/bitstreams/e046b3ed-bccf-469f-9e00-58a1fc57edd9/downloadd86c96207a916ff3f00c5b2cafa2b87dMD57TA9744_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9744_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13268https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e9131ab-004e-48f0-9811-d3f38495d4c7/download329b2df4937f085e3a85637ccdd22b1fMD5910614/12964oai:red.uao.edu.co:10614/129642024-03-04 11:48:06.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |