Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S

La Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S, surge debido a la necesidad de agilizar los procesos administrativos y asistenciales de la USO, liberar cargas laborales y sistematiz...

Full description

Autores:
Balanta Torres, Camilo Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10181
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10181
Palabra clave:
Ingeniería Informática
Desarrollo de software
Ingeniería de software
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_0bd1e1981a5042b987d0e97d0f294a65
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10181
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
title Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
spellingShingle Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
Ingeniería Informática
Desarrollo de software
Ingeniería de software
title_short Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
title_full Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
title_fullStr Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
title_sort Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Balanta Torres, Camilo Ernesto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lemos Benavídes, Jesús Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Balanta Torres, Camilo Ernesto
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Informática
Desarrollo de software
topic Ingeniería Informática
Desarrollo de software
Ingeniería de software
dc.subject.eng.fl_str_mv Ingeniería de software
description La Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S, surge debido a la necesidad de agilizar los procesos administrativos y asistenciales de la USO, liberar cargas laborales y sistematizar el proceso de asignación de pacientes, favoreciendo la acogida de un mayor número de empresas clientes y por ende un mejor cubrimiento de las necesidades de las mismas. Debido a lo anterior, se plantearon como objetivos, la identificación de necesidad de los principales usuarios, diseño, implementación, evaluación y pruebas del aplicativo. Para ello se llevó a cabo la metodología en cascada, ya que esta permitió el desarrollo del aplicativo, permitiendo el seguimiento de sus etapas y actividades, de tal manera que no permite avanzar hasta el siguiente paso, si el anterior no ha sido finalizado. Permitiendo entonces el desarrollo de las etapas que se llevaron a cabo, estas fueron 1. Análisis de requisitos, 2. Diseño, 3. Construcción y 4. Pruebas y depuración. Como resultados, se destaca que gracias a la metodología implementada, se logró mantener un orden en relación con los objetivos planteados al inicio del proyecto, ya que no generó retrasos ni incomodidades durante el proceso de la USO, además agilizó el proceso de los usuarios del aplicativo, es decir, el personal de la empresa encargada directamente de la orientación, facturación, registro y atención de los pacientes. Así mismo, se evidenció un mayor aumento de vinculación de empresas clientes, disminución en los tiempos de atención de los profesionales y especialistas de la uso, además de un mayor reconocimiento de la empresa
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-30T16:49:59Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-30T16:49:59Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-04-06
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10181
url http://hdl.handle.net/10614/10181
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 139
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Informática
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv AITECO CONSULTORES. Qué es un diagrama de flujo, gestión de procesos [en línea]. Aiteco consultores. España. (2016), párr. 01. [Consultado: 16 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/. ALEGSA, Leandro. Lenguaje de programación, object Pascal [en línea]. Alegsa.com.ar. Argentina. (05 de diciembre de 2010), párr. 01. [Consultado: 09 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.alegsa.com.ar/Dic/object_pascal.php. ALVAREZ, Sara. Arquitectura cliente-servidor [en línea]. Desarrollo web. (30 de agosto de 2007), párr. 02. [consultado: 10 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://desarrolloweb.com/articulos/arquitectura-cliente-servidor.html. ARIAS CALLEJA, Manuel. Análisis, diseño y mantenimiento de software [en línea]. Departamentos de inteligencia artificial de la UNED. (noviembre de 2010), Pág. 19. [Consultado: 11 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.ia.uned.es/ia/regladas/adms/GuiaDidactica.pdf. BARROS, Oscar. Design of the emergency service production in a public hospital [en línea]. Universidad de Chile, ingeniería industrial. Chile. (septiembre de 2017), párr. 01. [Consultado: 15 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/320042367_DESIGN_OF_THE_EMERGENCY_SERVICE_PRODUCTION_IN_A_PUBLIC_HOSPITAL. BERZAL GALIANO, Fernando. Relaciones entre clases, diagramas de clases UML [en línea]. Elvex. España. (01 de julio de 2015), Pág. 01.[Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: http://elvex.ugr.es/decsai/java/pdf/3C-Relaciones.pdf. BLE, Carlos. Modelo en cascada [en línea]. Libros Web. España. (2013), Pág. 02. [Consultado: 10 de diciembre de 2016]. Disponible en internet: http://librosweb.es/libro/tdd/capitulo_1/modelo_en_cascada.html. CROUDSOURCED. ¿Qué son pruebas funcionales? [en línea]. Crowdsurced testing, smarter software testing. (2017), párr. 03. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://crowdsourcedtesting.com/es/pruebas-funcionales. HIGUERAS ORTEGA, Laura. Ergometría [en línea]. Fundación española del corazón. España. (Febrero de 2015), párr. 01. [Consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://bit.ly/TOqyoB. JUNTA DE ANDALUCIA. Plantilla plan de pruebas funcionales [en linea]. Marco de desarrollo de la junta de Andalucía. España (15 de enero de 2010), Pág. 03. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/recurso/462. MINISTERIO DE SALUD DE PERÚ. Guía para el diseño de unidades de emergencia [en línea]. Ministerio de salud de Perú PRONAME. Perú. (2016), Pág. 02-04. [Consultado: 10 de diciembre de 2016]. Disponible en internet: https://bit.ly/2qr2QlE. OLIVERA SOSA, Ángel Gabriel. Planificación y modelado [en línea]. SCRIB. Campeche. (06 de septiembre de 2010), Pág. 03. [Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: https://es.scribd.com/doc/37187866/Requerimientos-funcionales-y-no-funcionales#scribd. OMNISALUD. Medicina laboral [en línea]. OMNISALUD. Medellín. (2016). [consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://omnisalud.co/medicina-laboral/. OPENSTAX. Arquitectura de MySQL [en línea]. OpenStax. Houston. (15 de diciembre de 2008), párr. 01. [Consultado: 08 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://archive.cnx.org/contents/fa33ef02-f882-4b8d-9f67-4be268dd6d03@1/. PAZ ANDRADE, Maria. Optometría [en línea]. Definición ABC. Chile. (20 de junio de 2015), párr. 01. [consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.definicionabc.com/salud/optometria.php/. PÉREZ SEREY, Jazmín. ORTIZ ARAYA, Virna. Instrumentos aplicados en la evaluación de la voz en profesores: estudio bibliográfico [en línea]. Scielo. Chile. (18 de enero de 2012), Pág. 02. [Consultado: 12 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.br/pdf/rcefac/v15n5/v15n5a33.pdf. PEREZ, J. Especificación de requerimientos de software [en línea]. SlideShare. (23 de junio de 2009), Pág. 56. [Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: https://es.slideshare.net/Jgperez/especificacion-de-requerimentos-de-software. PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software, un enfoque práctico [en línea]. Cotana. Connecticut. (2010), Pág. 95-96. [Consultado: 16 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://bit.ly/2qjIMTM. RABEY, Eduardo Marcelo. Escenarios en la ingeniería de requerimientos, Un modelo con componentes formales e informales [en línea]. SEDICI repositorio nacional de la UNLP. La plata. (agosto de 1997), Pág. 09. [Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2155. ROUSE, Margaret. MySQL [en línea]. SearchDataCenter. Estados Unidos. (enero de 2015), párr. 01. [Consultado: 15 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/MySQL. RUIZ, Francisco. Ingeniería del software, requisitos [en línea]. Universidad de Cantabria. España. (1998), Pág. 02. [Consultado 5 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://www.istr.unican.es/asignaturas/is1/is1-t03-trans.pdf. SACEDA CORRALO, David. Espirometría [en línea]. Web consultas Healtcare SA. España. (29 de enero de 2017), Pág. 01. [Consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.webconsultas.com/pruebas- medicas/espirometria-13115/. SANCHEZ, Salvador., SICILIA, Miguel., RODRIGUEZ, Daniel. Ingeniería de software. Un enfoque desde la guía SWEBOK. Colombia. (2012). Alfaomega, Pág. 152. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Manual para la toma de muestras para análisis microbiológico [en línea]. Secretaria distrital de salud de Bogotá, D.C. Dirección de salud pública. Bogotá. (Mayo de 2008), Pág. 12. [Consultado: 12 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2pEUusy. SOFTWARE. RAD studio xe [en línea]. Software.com.co. Colombia. (2016), párr. 02. [Consultado: 11 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.software.com.co/p/rad-studio-xe#product-description. STEIN, Steve; RABELER, Carl; HUBBARD, Jennifer; VANCE, Jim; GUYER, Craig. SQL server management studio SSMS [en línea]. Microsoft. Estados Unidos. (02 de febrero de 2017), párr. 02. [Consultado: 15 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://docs.microsoft.com/en-us/sql/ssms/sql-server-management-studio-ssms. UCHA, Florencia. Orden de trabajo [en línea]. Definición ABC. Chile. (23 de enero de 2013), párr. 02. [09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://www.definicionabc.com/general/orden-de-trabajo.php. UNIMSALUD. Visiometría laboral [en línea]. Unimsalud servicios de salud ocupacional. Bogotá. (04 de abril de 2012), párr. 01. [Consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.unimsalud.com.co/index.php/visiometria-ocupacional. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. Diseño de interfaces de usuario, principios, prototipos y heurísticas para evaluación [en línea]. Universidad alas peruanas. Perú. (24 de julio de 2010), Pág. 02-05. [Consultado: 11 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/02/20101CA020102407020108011/20101CA02010240702010801116881.pdf. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Cualidades del software [en línea]. Universidad de la república de Uruguay. Uruguay. (2002), Pág. 01. [Consultado: 18 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/ingsoft/materiales/teorico/CualidadesSoftware.pdf. UNIVERSIDAD DE MONTREAO. Sobre el sistema [en línea]. Universidad de Montreal. Canadá. (2016), Pág. 28. [Consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://bit.ly/2EG5Mz2. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Procedimiento de evaluaciones médicas [en línea]. Universidad de san buenaventura. Medellín. (28 de noviembre de 2011), pág. 02. [Consultado 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://web.usbmed.edu.co/usbmed /gestion_ocupacional/. VASQUEZ, Sol. Definición de sistema operativo [en línea]. Wordpress. (25 de enero de 2011), párr. 16. [Consultado 10 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://solvasquez.wordpress.com/2011/01/24/definicion-de-sistema-operativo/. WAGNER, Bill., HOFFMAN, Matt., WENZEL, Maira., at. All. Objects C# programming guide [en linea]. Microsoft. Estados Unidos. (20 de Julio de 2015), párr. 01. [Consultado: 15 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://docs.microsoft.com/en-us/dotnet/csharp/programming-guide/classes-and-structs/objects. WIDEX. La audiometría [en línea]. Widex. España. (16 de diciembre de 2015), Pág. 01. [Consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.widex.es/perdida-auditiva/audiometria/.
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d583536-986b-4212-a23a-f0f1fad428e0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f7c23ac4-c00e-4a24-b40e-4f68935f1cd0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5a120cbe-4afa-4378-a7bb-89b97124e9d3/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/612407e2-bd8b-46cb-ad7a-fdd72963da39/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5f5a3aa3-1a0f-4ddc-8f39-1f7ab0a4cb58/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/34c37e58-63d5-4477-b511-95f2c992d6ab/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd025ec8-0aaf-4f6d-9fe1-5910397a407b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/67125743-118b-408a-9198-0a4c25eb5826/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b315578e0026b3ddbaa180a167b5a877
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a99f84e631218cc38edcd4c09260edb9
9d1952f3b67318938a73163e28b17800
3c5b20fad63a5db349273d865cf49878
5b45fc35204d6d0f690a2af58399a74f
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259828283932672
spelling Lemos Benavídes, Jesús Antoniovirtual::2679-1Balanta Torres, Camilo Ernesto841199e44ebca37dfba67fefbe161927-1Ingeniero en InformáticaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-05-30T16:49:59Z2018-05-30T16:49:59Z2018-04-06http://hdl.handle.net/10614/10181La Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S, surge debido a la necesidad de agilizar los procesos administrativos y asistenciales de la USO, liberar cargas laborales y sistematizar el proceso de asignación de pacientes, favoreciendo la acogida de un mayor número de empresas clientes y por ende un mejor cubrimiento de las necesidades de las mismas. Debido a lo anterior, se plantearon como objetivos, la identificación de necesidad de los principales usuarios, diseño, implementación, evaluación y pruebas del aplicativo. Para ello se llevó a cabo la metodología en cascada, ya que esta permitió el desarrollo del aplicativo, permitiendo el seguimiento de sus etapas y actividades, de tal manera que no permite avanzar hasta el siguiente paso, si el anterior no ha sido finalizado. Permitiendo entonces el desarrollo de las etapas que se llevaron a cabo, estas fueron 1. Análisis de requisitos, 2. Diseño, 3. Construcción y 4. Pruebas y depuración. Como resultados, se destaca que gracias a la metodología implementada, se logró mantener un orden en relación con los objetivos planteados al inicio del proyecto, ya que no generó retrasos ni incomodidades durante el proceso de la USO, además agilizó el proceso de los usuarios del aplicativo, es decir, el personal de la empresa encargada directamente de la orientación, facturación, registro y atención de los pacientes. Así mismo, se evidenció un mayor aumento de vinculación de empresas clientes, disminución en los tiempos de atención de los profesionales y especialistas de la uso, además de un mayor reconocimiento de la empresaThe implementation of a patient allocation system for the area of BMD (Occupational Medical Diagnosis) of the company Occupational Health Unit (USO) SAS, arises due to the need to streamline the administrative and assistance processes of the USO, release labor burdens and to systematize the process of patient assignment, favoring the reception of a greater number of client companies and therefore a better coverage of the needs of the same. Due to the above, the identification of need of the main users, design, implementation, evaluation and testing of the application were raised as objectives. For this, the cascade methodology was carried out, since it allowed the development of the application, allowing the monitoring of its stages and activities, in such a way that it does not allow advancing until the next step, if the previous one has not been finalized. Allowing then the development of the stages that were carried out, those was 1. Requirements analysis, 2. Design, 3. Construction and 4. Testing and debugging. As results, it is highlighted that thanks to the implemented methodology, it was possible to maintain an order in relation to the objectives set at the beginning of the project, since it did not generate delays or discomfort during the USO process, as well as streamlined the process of users of the application, that is, the company's personnel directly responsible for orientation, billing, registration and patient care. Likewise, it was evidenced a greater increase of linking of client companies, decrease in the attention times of the professionals and specialists of the use, in addition to a greater recognition of the companyPasantía institucional (Ingeniero en Informática)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018.PregradoIngeniero(a) en Informáticaapplication/pdf139spaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería InformáticaDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAITECO CONSULTORES. Qué es un diagrama de flujo, gestión de procesos [en línea]. Aiteco consultores. España. (2016), párr. 01. [Consultado: 16 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/. ALEGSA, Leandro. Lenguaje de programación, object Pascal [en línea]. Alegsa.com.ar. Argentina. (05 de diciembre de 2010), párr. 01. [Consultado: 09 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.alegsa.com.ar/Dic/object_pascal.php. ALVAREZ, Sara. Arquitectura cliente-servidor [en línea]. Desarrollo web. (30 de agosto de 2007), párr. 02. [consultado: 10 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://desarrolloweb.com/articulos/arquitectura-cliente-servidor.html. ARIAS CALLEJA, Manuel. Análisis, diseño y mantenimiento de software [en línea]. Departamentos de inteligencia artificial de la UNED. (noviembre de 2010), Pág. 19. [Consultado: 11 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.ia.uned.es/ia/regladas/adms/GuiaDidactica.pdf. BARROS, Oscar. Design of the emergency service production in a public hospital [en línea]. Universidad de Chile, ingeniería industrial. Chile. (septiembre de 2017), párr. 01. [Consultado: 15 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/320042367_DESIGN_OF_THE_EMERGENCY_SERVICE_PRODUCTION_IN_A_PUBLIC_HOSPITAL. BERZAL GALIANO, Fernando. Relaciones entre clases, diagramas de clases UML [en línea]. Elvex. España. (01 de julio de 2015), Pág. 01.[Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: http://elvex.ugr.es/decsai/java/pdf/3C-Relaciones.pdf. BLE, Carlos. Modelo en cascada [en línea]. Libros Web. España. (2013), Pág. 02. [Consultado: 10 de diciembre de 2016]. Disponible en internet: http://librosweb.es/libro/tdd/capitulo_1/modelo_en_cascada.html. CROUDSOURCED. ¿Qué son pruebas funcionales? [en línea]. Crowdsurced testing, smarter software testing. (2017), párr. 03. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://crowdsourcedtesting.com/es/pruebas-funcionales. HIGUERAS ORTEGA, Laura. Ergometría [en línea]. Fundación española del corazón. España. (Febrero de 2015), párr. 01. [Consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://bit.ly/TOqyoB. JUNTA DE ANDALUCIA. Plantilla plan de pruebas funcionales [en linea]. Marco de desarrollo de la junta de Andalucía. España (15 de enero de 2010), Pág. 03. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/recurso/462. MINISTERIO DE SALUD DE PERÚ. Guía para el diseño de unidades de emergencia [en línea]. Ministerio de salud de Perú PRONAME. Perú. (2016), Pág. 02-04. [Consultado: 10 de diciembre de 2016]. Disponible en internet: https://bit.ly/2qr2QlE. OLIVERA SOSA, Ángel Gabriel. Planificación y modelado [en línea]. SCRIB. Campeche. (06 de septiembre de 2010), Pág. 03. [Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: https://es.scribd.com/doc/37187866/Requerimientos-funcionales-y-no-funcionales#scribd. OMNISALUD. Medicina laboral [en línea]. OMNISALUD. Medellín. (2016). [consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://omnisalud.co/medicina-laboral/. OPENSTAX. Arquitectura de MySQL [en línea]. OpenStax. Houston. (15 de diciembre de 2008), párr. 01. [Consultado: 08 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://archive.cnx.org/contents/fa33ef02-f882-4b8d-9f67-4be268dd6d03@1/. PAZ ANDRADE, Maria. Optometría [en línea]. Definición ABC. Chile. (20 de junio de 2015), párr. 01. [consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.definicionabc.com/salud/optometria.php/. PÉREZ SEREY, Jazmín. ORTIZ ARAYA, Virna. Instrumentos aplicados en la evaluación de la voz en profesores: estudio bibliográfico [en línea]. Scielo. Chile. (18 de enero de 2012), Pág. 02. [Consultado: 12 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.br/pdf/rcefac/v15n5/v15n5a33.pdf. PEREZ, J. Especificación de requerimientos de software [en línea]. SlideShare. (23 de junio de 2009), Pág. 56. [Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: https://es.slideshare.net/Jgperez/especificacion-de-requerimentos-de-software. PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software, un enfoque práctico [en línea]. Cotana. Connecticut. (2010), Pág. 95-96. [Consultado: 16 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://bit.ly/2qjIMTM. RABEY, Eduardo Marcelo. Escenarios en la ingeniería de requerimientos, Un modelo con componentes formales e informales [en línea]. SEDICI repositorio nacional de la UNLP. La plata. (agosto de 1997), Pág. 09. [Consultado: 01 de noviembre de 2015]. Disponible en internet: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2155. ROUSE, Margaret. MySQL [en línea]. SearchDataCenter. Estados Unidos. (enero de 2015), párr. 01. [Consultado: 15 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/MySQL. RUIZ, Francisco. Ingeniería del software, requisitos [en línea]. Universidad de Cantabria. España. (1998), Pág. 02. [Consultado 5 de noviembre de 2016]. Disponible en internet: https://www.istr.unican.es/asignaturas/is1/is1-t03-trans.pdf. SACEDA CORRALO, David. Espirometría [en línea]. Web consultas Healtcare SA. España. (29 de enero de 2017), Pág. 01. [Consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.webconsultas.com/pruebas- medicas/espirometria-13115/. SANCHEZ, Salvador., SICILIA, Miguel., RODRIGUEZ, Daniel. Ingeniería de software. Un enfoque desde la guía SWEBOK. Colombia. (2012). Alfaomega, Pág. 152. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Manual para la toma de muestras para análisis microbiológico [en línea]. Secretaria distrital de salud de Bogotá, D.C. Dirección de salud pública. Bogotá. (Mayo de 2008), Pág. 12. [Consultado: 12 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/2pEUusy. SOFTWARE. RAD studio xe [en línea]. Software.com.co. Colombia. (2016), párr. 02. [Consultado: 11 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.software.com.co/p/rad-studio-xe#product-description. STEIN, Steve; RABELER, Carl; HUBBARD, Jennifer; VANCE, Jim; GUYER, Craig. SQL server management studio SSMS [en línea]. Microsoft. Estados Unidos. (02 de febrero de 2017), párr. 02. [Consultado: 15 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://docs.microsoft.com/en-us/sql/ssms/sql-server-management-studio-ssms. UCHA, Florencia. Orden de trabajo [en línea]. Definición ABC. Chile. (23 de enero de 2013), párr. 02. [09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://www.definicionabc.com/general/orden-de-trabajo.php. UNIMSALUD. Visiometría laboral [en línea]. Unimsalud servicios de salud ocupacional. Bogotá. (04 de abril de 2012), párr. 01. [Consultado: 09 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.unimsalud.com.co/index.php/visiometria-ocupacional. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. Diseño de interfaces de usuario, principios, prototipos y heurísticas para evaluación [en línea]. Universidad alas peruanas. Perú. (24 de julio de 2010), Pág. 02-05. [Consultado: 11 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/02/20101CA020102407020108011/20101CA02010240702010801116881.pdf. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Cualidades del software [en línea]. Universidad de la república de Uruguay. Uruguay. (2002), Pág. 01. [Consultado: 18 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/ingsoft/materiales/teorico/CualidadesSoftware.pdf. UNIVERSIDAD DE MONTREAO. Sobre el sistema [en línea]. Universidad de Montreal. Canadá. (2016), Pág. 28. [Consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: https://bit.ly/2EG5Mz2. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Procedimiento de evaluaciones médicas [en línea]. Universidad de san buenaventura. Medellín. (28 de noviembre de 2011), pág. 02. [Consultado 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://web.usbmed.edu.co/usbmed /gestion_ocupacional/. VASQUEZ, Sol. Definición de sistema operativo [en línea]. Wordpress. (25 de enero de 2011), párr. 16. [Consultado 10 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: https://solvasquez.wordpress.com/2011/01/24/definicion-de-sistema-operativo/. WAGNER, Bill., HOFFMAN, Matt., WENZEL, Maira., at. All. Objects C# programming guide [en linea]. Microsoft. Estados Unidos. (20 de Julio de 2015), párr. 01. [Consultado: 15 de mayo de 2017]. Disponible en internet: https://docs.microsoft.com/en-us/dotnet/csharp/programming-guide/classes-and-structs/objects. WIDEX. La audiometría [en línea]. Widex. España. (16 de diciembre de 2015), Pág. 01. [Consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.widex.es/perdida-auditiva/audiometria/.Ingeniería InformáticaDesarrollo de softwareIngeniería de softwareImplementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.STrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication1f960423-8478-4e90-8675-c47db3bd2009virtual::2679-11f960423-8478-4e90-8675-c47db3bd2009virtual::2679-1TEXTT07843.pdf.txtT07843.pdf.txtExtracted texttext/plain172701https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d583536-986b-4212-a23a-f0f1fad428e0/downloadb315578e0026b3ddbaa180a167b5a877MD57TA7843.pdf.txtTA7843.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/f7c23ac4-c00e-4a24-b40e-4f68935f1cd0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT07843.pdf.jpgT07843.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7389https://red.uao.edu.co/bitstreams/5a120cbe-4afa-4378-a7bb-89b97124e9d3/downloada99f84e631218cc38edcd4c09260edb9MD58TA7843.pdf.jpgTA7843.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13959https://red.uao.edu.co/bitstreams/612407e2-bd8b-46cb-ad7a-fdd72963da39/download9d1952f3b67318938a73163e28b17800MD510ORIGINALT07843.pdfT07843.pdfapplication/pdf2574261https://red.uao.edu.co/bitstreams/5f5a3aa3-1a0f-4ddc-8f39-1f7ab0a4cb58/download3c5b20fad63a5db349273d865cf49878MD55TA7843.pdfTA7843.pdfapplication/pdf614121https://red.uao.edu.co/bitstreams/34c37e58-63d5-4477-b511-95f2c992d6ab/download5b45fc35204d6d0f690a2af58399a74fMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd025ec8-0aaf-4f6d-9fe1-5910397a407b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/67125743-118b-408a-9198-0a4c25eb5826/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5410614/10181oai:red.uao.edu.co:10614/101812024-03-07 08:35:00.849https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K