Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S
La Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S, surge debido a la necesidad de agilizar los procesos administrativos y asistenciales de la USO, liberar cargas laborales y sistematiz...
- Autores:
-
Balanta Torres, Camilo Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10181
- Palabra clave:
- Ingeniería Informática
Desarrollo de software
Ingeniería de software
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | La Implementación de un sistema de asignación de pacientes para el área de DMO (Diagnóstico Médico Ocupacional) de la empresa Unidad de Salud Ocupacional (USO) S.A.S, surge debido a la necesidad de agilizar los procesos administrativos y asistenciales de la USO, liberar cargas laborales y sistematizar el proceso de asignación de pacientes, favoreciendo la acogida de un mayor número de empresas clientes y por ende un mejor cubrimiento de las necesidades de las mismas. Debido a lo anterior, se plantearon como objetivos, la identificación de necesidad de los principales usuarios, diseño, implementación, evaluación y pruebas del aplicativo. Para ello se llevó a cabo la metodología en cascada, ya que esta permitió el desarrollo del aplicativo, permitiendo el seguimiento de sus etapas y actividades, de tal manera que no permite avanzar hasta el siguiente paso, si el anterior no ha sido finalizado. Permitiendo entonces el desarrollo de las etapas que se llevaron a cabo, estas fueron 1. Análisis de requisitos, 2. Diseño, 3. Construcción y 4. Pruebas y depuración. Como resultados, se destaca que gracias a la metodología implementada, se logró mantener un orden en relación con los objetivos planteados al inicio del proyecto, ya que no generó retrasos ni incomodidades durante el proceso de la USO, además agilizó el proceso de los usuarios del aplicativo, es decir, el personal de la empresa encargada directamente de la orientación, facturación, registro y atención de los pacientes. Así mismo, se evidenció un mayor aumento de vinculación de empresas clientes, disminución en los tiempos de atención de los profesionales y especialistas de la uso, además de un mayor reconocimiento de la empresa |
---|