Análisis teórico y práctico de la narración gráfica a partir de una matriz comparativa para la construcción de un protocolo de diseño y producción
El presente proyecto aborda el tema del cómic o imagen secuencial, manifestación del arte popular que ha tenido una fuerte presencia en la cultura gráfica mundial desde principios del siglo XX. Entre las producciones del llamado noveno arte, vale mencionar las obras realizadas por las escuelas franc...
- Autores:
-
Ujueta Alban, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9714
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9714
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017
Tiras cómicas, historietas, etc
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente proyecto aborda el tema del cómic o imagen secuencial, manifestación del arte popular que ha tenido una fuerte presencia en la cultura gráfica mundial desde principios del siglo XX. Entre las producciones del llamado noveno arte, vale mencionar las obras realizadas por las escuelas franco-belga, norteamericana, japonesa y latinoamericana; cada una de ellas con una particularidad expresiva que las diferencia, tanto en lo narrativo como en lo morfosintáctico. Las desemejanzas aludidas esbozan el punto de interés que dará lugar a un análisis comparativo de tres narraciones gráficas de buena factura: Spiderman de la casa norteamericana Marvel cómics, One Piece del japonés Eiichiro Oda y Zambo Dendé del colombiano Nicolás Rodríguez. Como bien se sabe, los estudios comparativos se centran en el análisis de objetos, cosas o fenómenos que pertenecen a un mismo grupo pero que difieren en algunos aspectos, siendo las diferencias el foco principal de la investigación. En lo que nos concierne, se caracterizaron y ordenaron los elementos del lenguaje del cómic que predominan en las tres obras seleccionadas incluyendo lo narrativo, labor que al esclarecer cómo están conformadas viabilizan el proceso de comparación. Para afrontar de mejor manera la tarea propuesta, se elaboró una matriz de seis columnas dispuestas de la siguiente manera: la primera, contiene las teorías sintácticas y Narrativos; la segunda, sintetiza lo fundamental de cada teoría; la tercera, cuarta y quinta disponen el espacio para la descripción de cada uno de los 3 objetos de estudio; la sexta, permite el desarrollo de la primera tarea comparativa que relaciona los resultados encontrados en cada columna. Finalmente, en la parte inferior se relacionarán las descripciones de lo sintáctico y lo narrativo para finalmente concluir con el cruce de estas en la última esquina inferior derecha |
---|