Diseño del controlador de temperatura sobre el papel liner al ingreso del single y double glue machine en empaques industriales colombianos S.A
La presentación de este proyecto titulado “Diseño del controlador de temperatura sobre el papel liner al ingreso del single y double glue machine en Empaques Industriales Colombianos S.A.” de desarrollo en la planta de corrugado de Empaques Industriales Colombianos S.A Palmira. Con el estudio del pr...
- Autores:
-
Mosquera Velandia, Eric Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7606
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7606
- Palabra clave:
- Automation
Ingeniería Mecatrónica
Automatización industrial
Industria del papel
Controladores lógicos programables
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La presentación de este proyecto titulado “Diseño del controlador de temperatura sobre el papel liner al ingreso del single y double glue machine en Empaques Industriales Colombianos S.A.” de desarrollo en la planta de corrugado de Empaques Industriales Colombianos S.A Palmira. Con el estudio del proceso del cartón corrugado, los subprocesos y las máquinas que intervienen durante la elaboración de cartón corrugado, se obtiene una seria de propuestas presentadas a continuación: - Aplicar la metodología de diseño mecatrónico basado en el diseño concurrente. - Proponer alternativas de solución al problema que se desea solucionar. - Diseñar una estrategia de control que se adapte a las exigencias del proceso y entorno. - Proponer equipos de medición y control que se adapten a las necesidades del problema. Al terminar con el análisis del problema mediante la utilización del diseño mecatrónico se obtiene una serie de ventajas como son reducción del tiempo de diseño, proponer diferentes alternativas que den solución al problema y conocer de boca del cliente (operarios, ingenieros y supervisores) sus necesidades. Se encontraron ventajas al momento de elaborar esquemas gráficos y planos de control normalizados para una fácil comunicación y comprensión del problema |
---|