Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca
Los mapas de riesgo de calidad del agua son el instrumento que define las acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo asociado a las condiciones de las cuencas abastecedoras de los sistemas de suministro de agua para consumo humano que son elaborados por la Autoridad sanitaria delegada d...
- Autores:
-
Padilla Gómez, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12448
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12448
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Calidad del agua
Suministro de agua para consumo humano
Mapas de riesgo
Actividades contaminantes
Riesgo ambiental
Abastecimiento de agua
Agua-Análisis
Water-supply
Water-Analysis
Drinking water
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_090c24891b4c604b61dbadcb8b7c7174 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12448 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca |
title |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca |
spellingShingle |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca Ingeniería Ambiental Calidad del agua Suministro de agua para consumo humano Mapas de riesgo Actividades contaminantes Riesgo ambiental Abastecimiento de agua Agua-Análisis Water-supply Water-Analysis Drinking water |
title_short |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca |
title_full |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca |
title_fullStr |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca |
title_sort |
Análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Padilla Gómez, Mateo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ascuntar Ríos, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Padilla Gómez, Mateo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Calidad del agua Suministro de agua para consumo humano Mapas de riesgo Actividades contaminantes Riesgo ambiental |
topic |
Ingeniería Ambiental Calidad del agua Suministro de agua para consumo humano Mapas de riesgo Actividades contaminantes Riesgo ambiental Abastecimiento de agua Agua-Análisis Water-supply Water-Analysis Drinking water |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Abastecimiento de agua Agua-Análisis |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Water-supply Water-Analysis Drinking water |
description |
Los mapas de riesgo de calidad del agua son el instrumento que define las acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo asociado a las condiciones de las cuencas abastecedoras de los sistemas de suministro de agua para consumo humano que son elaborados por la Autoridad sanitaria delegada del Departamento, para los municipios categoría 4, 5 y 6 del departamento del Valle del Cauca la Unidad Ejecutora de Saneamiento Ambiental del Valle (UESVALLE) es la encargada de realizar los mapas de riesgo. Con la ayuda de los mapas de riesgo se realizó el análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del cauca en el periodo 2016-2018. Para desarrollar este análisis, se utilizaron las fichas técnicas y anexos técnicos I y II. Para avanzar en este análisis primero se recopilo la información de los mapas de riesgo de cada una de las localidades de los municipios categoría 4, 5 y 6. Esta información se organizó en tablas y cuadros de Excel, en donde se identificó los datos básicos de cada sistema, datos hidrográficos de las fuentes de abastecimiento, información básica de las unidades de tratamiento e identificación de riesgos asociados a las actividades antropogénicas para cada año, se registraron los resultados de los parámetros fisicoquímicos asociado a cada sistema de abastecimiento de agua para consumo humano. De este análisis se obtuvo como resultado que la actividad económica que predomina en el departamento del Valle de Cauca es la agropecuaria lo que tiene como efecto contaminantes microbiológicos, otro resultado importante de este trabajo es que las cuencas más afectadas por actividades antropogénicas son las cuencas Dagua, Garrapatas y La Vieja, en función de los indicadores de calidad del agua y de riesgo (ICA-IRCA) el Valle del Cauca se encuentra en un nivel de riesgo medio en el rango de 14-35 puntos, ya que el 6,2 por ciento de las localidades analizadas presentan algún riesgo en las fuentes de abastecimiento |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T18:14:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T18:14:03Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12448 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12448 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARIAS, Blanca R; BEJARANO, Diana M; ZAFRA, Carlos A. Mapa de riesgo para la calidad del agua en sistemas de abastecimiento municipales. Un caso colombiano [en línea]. Revista Inge UAN BUENO ZABALA, Karen Alejandra; PEREZ VIDAL, Andrea; TORRES LOZADA, Patricia. Identificación de peligros químicos en cuencas de abastecimiento de agua como instrumento para la evaluación del riesgo. Revista ingenierías Universidad de Medellín. COLOMBIA, CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, Categorización de Departamentos. [Sitio Web]. Bogotá. [consultado: 03/10/2019]. Disponible en http://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-ymunicipios COLOMBIA. GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Lineamientos para la elaboración y presentación de informe de mapas de riesgo de calidad de agua para consumo humano en los sistemas de abastecimiento establecidos en el departamento del valle del cauca. Cali. 2016. COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA, Y ESTUDIOS AMBIENTALES –IDEAM. Turbiedad por Nefelometría (Método B). [en línea]. Bogotá (2007). [consultado: 27/09/2019]. Disponible en http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Turbiedad+por+Nefelometr%C3 %ADa..pdf/fc92342e-8bba-4098-9310-56461c6a6dbc -----. PSO Determinación de Alcalinidad por Potenciometria. [en línea]. Bogotá (2005). [consultado: 27/09/2019]. Disponible en http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Alcalinidad+total+en+agua+por +electrometr%C3%ADa..pdf/dd9a3610-8ff7-49bc-97eb-5306362466df COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS. Programa de vigilancia por laboratorio de la calidad del agua para consumo humano. Manual de instrucciones para la toma, preservación y transporte de muestras de agua de consumo humano para el análisis del laboratorio. [en línea]. Bogotá (2011). [consultado 26/09/2019]. Disponible en https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2011%20Manual%20to ma%20de%20muestras%20agua.pdfCOLOMBIA. CORPORACIÓN REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Plan de Gestión Ambiental Regional 2015-2036. [en línea]. Cali (2015). [consultado: 18/09/2019]. Disponible en https://www.cvc.gov.co/documentos/planes-yprogramas/ planes-de-gestion-ambiental-regional-pgar-2015-2036 COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM. Decreto número 1729 de 2002. Cuencas hidrográficas. [en línea]. Bogotá (2002). [consultado:28/09/2019]. Disponible http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Decreto_1729_de_2002.pdf/59a d8528-1179-4fd7-9075-aed67fce2b40 ------. Zonificación hidrográfica. [sitio web]. [consultado: 02/10/2019]. Disponible en http://www.ideam.gov.co/web/agua/zonificacion-hidrografica COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. [en línea]. Bogotá (2007). [consultado: 25/09/2019]. Disponible en https://www.aguasyaguas.com.co/calidad.aguasyaguas.com.co/images/descargas/ Decreto_1575_de_2007.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Informe nacional de la calidad del agua para consumo humano [en línea]. Bogotá (2014). [consultado:10/09/2019] Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/inform e-inca-2014.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [en línea]. Bogotá (2007). [consultado: 26/09/2019]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_2115_de_2007.pdf -----. Resolución 4716 de 2010. Por medio de la cual se reglamenta el parágrafo 15 del decreto 1575 de 2007. [en línea]. Bogotá (2010). [consultado: 02/10/2019]. Disponiblehttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPSMAVDT_ 4716_2010.pdf ESPAÑA. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuencas y subcuencas hidrográficas. [sitio web]. [consultado: 01/10/2019]. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-ysig/ ide/descargas/agua/cuencas-y-subcuencas.aspx FERNÁNDEZ VARGAS, Gabriel; Análisis de la gestión ambiental desde el concepto de sistemas socio-ecológicos estudio de caso cuenca hidrográfica del rio Guabas Colombia; 2017. Revista gestión y ambiente. FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION – FAO. Capítulo 1 – Contaminación agrícola de los recursos hídricos: Introducción. [sitio web]. [consultado: 03/10/2019]. Disponible en http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s03.htm GUZMAN, Blanca Lisseth; NAVA, Gerardo; DIAZ, Paula. La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012 (en línea) http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v35nspe/v35nspea18.pdf. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedades transmitidas por el agua. [sito web]. [consultado: 03/10/2019] Disponible en https://www.who.int/water_sanitation_health/diseases-risks/diseases/es/ -----. Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Volumen 1. SEGURA TRIANA, Luis Eduardo; Estudio de antecedentes sobre la contaminación hídrica en Colombia; 2007 TABORDA ZUÑIGA, Diego Fernado; VENEGAS ZAMBRANO, Wilmer Yair. Elaboración del mapa de riesgos de calidad del agua para consumo humano de la quebrada la Hoya en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca. Bogotá D.C.; 2016. p. 13-22. THE NATURE CONSERVANCY. Se estable en Colombia una coalición nacional y multisectorial para mejorar la seguridad hídrica de las cuencas. Business Wire. [sitioweb]. [consultado: 20/09/2019] Disponible en https://www.businesswire.com/news/home/20181109005588/es/ UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO DEL VALLE DEL CAUCA – UES VALLE. Agua para consumo humano: Protección y Vigilancia en Salud Ambiental. Cali. 2018. p. 17. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIA. Índice de calidad del agua (ICAs) y de Contaminación (ICOs) del agua de importancia mundial, capitulo III. Universidad de pamplona, disponible en http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/p ag_contenido/libros/06082010/icatest_capitulo3.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Energética y Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a5283044-6f84-44f0-8d6b-787ffc9b39d5/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e49d9c2a-4e4f-4ea6-a31e-c58aa63c5dcd/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c579f806-e212-4c11-83d6-488d4db20a5b/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c39e38e6-5d6a-4173-aec1-33240f8adf48/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2d62ff19-bbdb-49ad-8b1d-8b1180b30bf4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7f9ca8c1-a1cf-472d-96a9-bb0fb9d84432/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7c677335-7658-4d0b-a195-fc542ce5325d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4f181993-36df-43ae-b5e4-e1791b14bb36/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8c5b87ad84a716734b53f2980ad467e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 3836a436bf2e256d5f044bff2a4f168d e818afbe21a1432d3911462325d5c5c1 75602989d84fd737e4ffa4fb7dd37cfd 2444449463515c2432c1727d37f7a90a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259765604253696 |
spelling |
Ascuntar Ríos, Fernando7f3e6ee06764d1430bc9dac9e64ef610Padilla Gómez, Mateoe197725eacc900ab530c7c129b32c198Ingeniero AmbientalUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-07-23T18:14:03Z2020-07-23T18:14:03Z2020-07-03http://red.uao.edu.co//handle/10614/12448Los mapas de riesgo de calidad del agua son el instrumento que define las acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo asociado a las condiciones de las cuencas abastecedoras de los sistemas de suministro de agua para consumo humano que son elaborados por la Autoridad sanitaria delegada del Departamento, para los municipios categoría 4, 5 y 6 del departamento del Valle del Cauca la Unidad Ejecutora de Saneamiento Ambiental del Valle (UESVALLE) es la encargada de realizar los mapas de riesgo. Con la ayuda de los mapas de riesgo se realizó el análisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del cauca en el periodo 2016-2018. Para desarrollar este análisis, se utilizaron las fichas técnicas y anexos técnicos I y II. Para avanzar en este análisis primero se recopilo la información de los mapas de riesgo de cada una de las localidades de los municipios categoría 4, 5 y 6. Esta información se organizó en tablas y cuadros de Excel, en donde se identificó los datos básicos de cada sistema, datos hidrográficos de las fuentes de abastecimiento, información básica de las unidades de tratamiento e identificación de riesgos asociados a las actividades antropogénicas para cada año, se registraron los resultados de los parámetros fisicoquímicos asociado a cada sistema de abastecimiento de agua para consumo humano. De este análisis se obtuvo como resultado que la actividad económica que predomina en el departamento del Valle de Cauca es la agropecuaria lo que tiene como efecto contaminantes microbiológicos, otro resultado importante de este trabajo es que las cuencas más afectadas por actividades antropogénicas son las cuencas Dagua, Garrapatas y La Vieja, en función de los indicadores de calidad del agua y de riesgo (ICA-IRCA) el Valle del Cauca se encuentra en un nivel de riesgo medio en el rango de 14-35 puntos, ya que el 6,2 por ciento de las localidades analizadas presentan algún riesgo en las fuentes de abastecimientoPasantía institucional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdf76 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalDepartamento de Energética y MecánicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOIngeniería AmbientalCalidad del aguaSuministro de agua para consumo humanoMapas de riesgoActividades contaminantesRiesgo ambientalAbastecimiento de aguaAgua-AnálisisWater-supplyWater-AnalysisDrinking waterAnálisis de los riesgos sanitarios y ambientales identificados en los sistemas de suministro de agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento del Valle del CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ARIAS, Blanca R; BEJARANO, Diana M; ZAFRA, Carlos A. Mapa de riesgo para la calidad del agua en sistemas de abastecimiento municipales. Un caso colombiano [en línea]. Revista Inge UAN BUENO ZABALA, Karen Alejandra; PEREZ VIDAL, Andrea; TORRES LOZADA, Patricia. Identificación de peligros químicos en cuencas de abastecimiento de agua como instrumento para la evaluación del riesgo. Revista ingenierías Universidad de Medellín. COLOMBIA, CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, Categorización de Departamentos. [Sitio Web]. Bogotá. [consultado: 03/10/2019]. Disponible en http://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-ymunicipios COLOMBIA. GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Lineamientos para la elaboración y presentación de informe de mapas de riesgo de calidad de agua para consumo humano en los sistemas de abastecimiento establecidos en el departamento del valle del cauca. Cali. 2016. COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA, Y ESTUDIOS AMBIENTALES –IDEAM. Turbiedad por Nefelometría (Método B). [en línea]. Bogotá (2007). [consultado: 27/09/2019]. Disponible en http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Turbiedad+por+Nefelometr%C3 %ADa..pdf/fc92342e-8bba-4098-9310-56461c6a6dbc -----. PSO Determinación de Alcalinidad por Potenciometria. [en línea]. Bogotá (2005). [consultado: 27/09/2019]. Disponible en http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Alcalinidad+total+en+agua+por +electrometr%C3%ADa..pdf/dd9a3610-8ff7-49bc-97eb-5306362466df COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS. Programa de vigilancia por laboratorio de la calidad del agua para consumo humano. Manual de instrucciones para la toma, preservación y transporte de muestras de agua de consumo humano para el análisis del laboratorio. [en línea]. Bogotá (2011). [consultado 26/09/2019]. Disponible en https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2011%20Manual%20to ma%20de%20muestras%20agua.pdfCOLOMBIA. CORPORACIÓN REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Plan de Gestión Ambiental Regional 2015-2036. [en línea]. Cali (2015). [consultado: 18/09/2019]. Disponible en https://www.cvc.gov.co/documentos/planes-yprogramas/ planes-de-gestion-ambiental-regional-pgar-2015-2036 COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM. Decreto número 1729 de 2002. Cuencas hidrográficas. [en línea]. Bogotá (2002). [consultado:28/09/2019]. Disponible http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Decreto_1729_de_2002.pdf/59a d8528-1179-4fd7-9075-aed67fce2b40 ------. Zonificación hidrográfica. [sitio web]. [consultado: 02/10/2019]. Disponible en http://www.ideam.gov.co/web/agua/zonificacion-hidrografica COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. [en línea]. Bogotá (2007). [consultado: 25/09/2019]. Disponible en https://www.aguasyaguas.com.co/calidad.aguasyaguas.com.co/images/descargas/ Decreto_1575_de_2007.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Informe nacional de la calidad del agua para consumo humano [en línea]. Bogotá (2014). [consultado:10/09/2019] Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/inform e-inca-2014.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [en línea]. Bogotá (2007). [consultado: 26/09/2019]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_2115_de_2007.pdf -----. Resolución 4716 de 2010. Por medio de la cual se reglamenta el parágrafo 15 del decreto 1575 de 2007. [en línea]. Bogotá (2010). [consultado: 02/10/2019]. Disponiblehttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPSMAVDT_ 4716_2010.pdf ESPAÑA. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuencas y subcuencas hidrográficas. [sitio web]. [consultado: 01/10/2019]. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-ysig/ ide/descargas/agua/cuencas-y-subcuencas.aspx FERNÁNDEZ VARGAS, Gabriel; Análisis de la gestión ambiental desde el concepto de sistemas socio-ecológicos estudio de caso cuenca hidrográfica del rio Guabas Colombia; 2017. Revista gestión y ambiente. FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION – FAO. Capítulo 1 – Contaminación agrícola de los recursos hídricos: Introducción. [sitio web]. [consultado: 03/10/2019]. Disponible en http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s03.htm GUZMAN, Blanca Lisseth; NAVA, Gerardo; DIAZ, Paula. La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012 (en línea) http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v35nspe/v35nspea18.pdf. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedades transmitidas por el agua. [sito web]. [consultado: 03/10/2019] Disponible en https://www.who.int/water_sanitation_health/diseases-risks/diseases/es/ -----. Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Volumen 1. SEGURA TRIANA, Luis Eduardo; Estudio de antecedentes sobre la contaminación hídrica en Colombia; 2007 TABORDA ZUÑIGA, Diego Fernado; VENEGAS ZAMBRANO, Wilmer Yair. Elaboración del mapa de riesgos de calidad del agua para consumo humano de la quebrada la Hoya en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca. Bogotá D.C.; 2016. p. 13-22. THE NATURE CONSERVANCY. Se estable en Colombia una coalición nacional y multisectorial para mejorar la seguridad hídrica de las cuencas. Business Wire. [sitioweb]. [consultado: 20/09/2019] Disponible en https://www.businesswire.com/news/home/20181109005588/es/ UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO DEL VALLE DEL CAUCA – UES VALLE. Agua para consumo humano: Protección y Vigilancia en Salud Ambiental. Cali. 2018. p. 17. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIA. Índice de calidad del agua (ICAs) y de Contaminación (ICOs) del agua de importancia mundial, capitulo III. Universidad de pamplona, disponible en http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/p ag_contenido/libros/06082010/icatest_capitulo3.pdfPublicationTEXTT09305.pdf.txtT09305.pdf.txtExtracted texttext/plain112724https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a5283044-6f84-44f0-8d6b-787ffc9b39d5/downloadc8c5b87ad84a716734b53f2980ad467eMD57TA9305.pdf.txtTA9305.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e49d9c2a-4e4f-4ea6-a31e-c58aa63c5dcd/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT09305.pdf.jpgT09305.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6295https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c579f806-e212-4c11-83d6-488d4db20a5b/download3836a436bf2e256d5f044bff2a4f168dMD58TA9305.pdf.jpgTA9305.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13374https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c39e38e6-5d6a-4173-aec1-33240f8adf48/downloade818afbe21a1432d3911462325d5c5c1MD510ORIGINALT09305.pdfT09305.pdfapplication/pdf725701https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2d62ff19-bbdb-49ad-8b1d-8b1180b30bf4/download75602989d84fd737e4ffa4fb7dd37cfdMD55TA9305.pdfTA9305.pdfapplication/pdf1067849https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7f9ca8c1-a1cf-472d-96a9-bb0fb9d84432/download2444449463515c2432c1727d37f7a90aMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7c677335-7658-4d0b-a195-fc542ce5325d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4f181993-36df-43ae-b5e4-e1791b14bb36/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5410614/12448oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/124482024-01-19 15:30:09.647https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |