Arquitectura de Negocio para la empresa Diseño & Ingeniería S.A.S

El presente trabajo corresponde a la memoria del proyecto “ARQUITECTURA DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA DISEÑO & INGENIERIA S.A.S.”, enfocado al área Comercial. La organización ha estado en funcionamiento ya hace un tiempo considerable; sin embargo, la diversidad de fuentes de datos e información, co...

Full description

Autores:
Ramos Medina, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12799
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12799
Palabra clave:
Zachman framework
Ingeniería Industrial
Arquitectura empresarial
Arquitectura de negocio
Proceso logístico de ventas
Área comercial
Process improvement
Mejoramiento de procesos
Management-Handbooks, manuals, etc
Manuales administrativos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El presente trabajo corresponde a la memoria del proyecto “ARQUITECTURA DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA DISEÑO & INGENIERIA S.A.S.”, enfocado al área Comercial. La organización ha estado en funcionamiento ya hace un tiempo considerable; sin embargo, la diversidad de fuentes de datos e información, cotizaciones de ventas no centralizadas, la falta de documentación de los procesos, la falta de normalización de la interacción entre los procesos, las actividades repetitivas, la ausencia de indicadores de gestión no contribuyen al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización, es por ello, que surgió el presente proyecto, con el propósito de incrementar su nivel de competencia y gestión de negocio. Para el desarrollo del modelo propuesto se tomó como referente diversos aspectos que se mencionan en los marcos de referencia de Arquitectura Empresarial de ZACHMAN y TOGAF. La metodología seguida se llevó a cabo en 4 etapas, (a) Caracterización del estado actual y procesos operacionales, (b) Definición de elementos funcionales, (c) Configuración de los elementos heredables de AE de ZACHMAN y TOGAF, finalmente, (d) Validación del modelo AE por medio de un modelo piloto BPMN (BIZAGI) e IDEF0.De esta manera se concluye que en el desarrollo del presente proyecto con la implementación de una Arquitectura de Negocio enfocada al área Comercial, se optimizan los procesos, la toma de decisiones con información precisa, optimiza la atención al cliente y permite la correcta alineación. Finalmente, se proporcionó métodos y herramientas necesarias para el diseño, planeación, implementación, aceptación y uso de una Arquitectura de Negocio que abarcó las dimensiones organizacional, operacional y funcional, sin dejar el uso eficiente de los recursos y operaciones para enfrentar la competencia en cuanto a precio, calidad y tiempo de respuesta