Construcción de procesos sostenibles de gestión ambiental en trapiches paneleros comunitarios

La producción panelera involucra un gran número de familias campesinas, ocupando el segundo lugar en la generación de empleo rural, convirtiéndose en una actividad económica de primer orden por su participación en el Producto Interno Bruto Agrícola. Sin embargo presenta falencias referidas a condici...

Full description

Autores:
Patiño González, Elisa
Varona Muñoz, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/5538
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/5538
Palabra clave:
Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
Industria panelera
Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Protección de los recursos naturales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La producción panelera involucra un gran número de familias campesinas, ocupando el segundo lugar en la generación de empleo rural, convirtiéndose en una actividad económica de primer orden por su participación en el Producto Interno Bruto Agrícola. Sin embargo presenta falencias referidas a condiciones organizativas, de infraestructura y tecnológicas, conllevando a que algunos productores presenten limitaciones para adaptarse a las exigencias del mercado, requiriendo realizar ajustes que permitan alcanzar una actividad productiva sostenible. Varias organizaciones realizan investigaciones encaminadas a mejorar la productividad, desarrollando tecnologías que traen consigo procesos productivos más armoniosos con el ambiente. Algunas comunidades han logrado adoptar dichas tecnologías con el apoyo de entidades, las cuales propenden por el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades. Aunque varias de las iniciativas de mejoramiento han resultado exitosas, no todas lo han sido. Se ha establecido que los proyectos no exitosos se deben en alguna medida a que no son formulados desde los conceptos de integralidad y sostenibilidad. Se identificó que las estrategias de acercamiento a las comunidades no siempre son efectivas, impidiendo el cumplimiento de los objetivos de mejoramiento. Desde principios del 2004 se inició un trabajo investigativo con la Asociación de Paneleros Nuevo Horizonte (APNH) ubicada en zona rural del Municipio de La Cumbre. Se tuvo un acercamiento efectivo a través del cual se aplicaron conceptos de mejoramiento, abordado desde la disciplina y perspectiva de los autores. El proceso abarca desde la etapa de cultivo hasta el producto final. El universo de investigación corresponde a los 13 miembros de la asociación y sus respectivas unidades familiares. A partir de esta experiencia, de los resultados obtenidos y el conocimiento de otras iniciativas en comunidades paneleras, se pretende aportar a la construcción de proyectos de mejoramiento ambiental y productivo más integrales, dado que se deben implementar mecanismos más efectivos y sostenibles para el mejoramiento integral del sector panelero