Plan de mercadeo para la línea de negocio de comercialización de Incel S.A

Incel S.A., Empresa de Ingeniero Civiles y Eléctricos con la creación de su propia línea de comercialización pretende ser una idea de negocio que busca la integración y complementación dentro del mercado y sector económico en el que se mueve, siendo fuertes en la ciudad de Santiago de Cali, incursio...

Full description

Autores:
Salazar Arias, Lady Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7328
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7328
Palabra clave:
Administración de Empresas Modalidad Dual
Planes de mercadeo
Estrategia de mercadeo
Análisis de mercadeo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Incel S.A., Empresa de Ingeniero Civiles y Eléctricos con la creación de su propia línea de comercialización pretende ser una idea de negocio que busca la integración y complementación dentro del mercado y sector económico en el que se mueve, siendo fuertes en la ciudad de Santiago de Cali, incursionando con la comercialización, distribución y representación de marcas de productos en conectividad y en telecomunicaciones. Para dar inicio a esta propuesta de una manera acertada, se realizó un plan de mercadeo para la línea de negocio de comercialización, fue necesario dar a conocer la situación actual de la compañía, establecer el marketing mix que rodea la línea de negocio, se lleva a cabo la evaluación del sector económico en el cual se define sector de las Tics su situación actual y su tendente futuro, se realiza también un análisis de la competencia e incluyendo el mercado de la compañía, el comportamiento en ventas durante un periodos determinado que es influyente para la ejecución del dicho plan, toda vez que, este permite aclarar los cambios que tienen el mercado y lograr identificar la causas de estas variaciones. Seguido se establece un análisis interno y externo mediante una DOFA, base para construir la ultima fase de formulación de objetivos, estrategias, tácticas y acciones, fase que posteriormente será controlada por unos indicadores de medición los cuales serán la guía para el cumplimiento del objetivo global. Finalmente se realizan las conclusiones de dicho plan y se complementan con unas recomendaciones pertinentes que mejorarían el funcionamiento organizacional