Diseño de un sistema para la detección de obstrucciones en el canal de la subestación Florida II - Cedelca

Los avances tecnológicos no se hacen esperar, y cada vez más ofrecen una diversidad de herramientas que permiten realizar diseños que antes pensarlo era imposible, o simplemente la relación costo - beneficio no se justificaba. Actualmente la empresa CEDELCA S.A no cuenta con un sistema que permita d...

Full description

Autores:
Perdomo Castro, Gonzalo Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/6090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/6090
Palabra clave:
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Sensores remotos
Automatización industrial
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Los avances tecnológicos no se hacen esperar, y cada vez más ofrecen una diversidad de herramientas que permiten realizar diseños que antes pensarlo era imposible, o simplemente la relación costo - beneficio no se justificaba. Actualmente la empresa CEDELCA S.A no cuenta con un sistema que permita detectar obstrucciones en el canal de abastecimiento al embalse de la subestación Florida II. El DISEÑO DE UN SISTEMA PARA LA DETECCIÓN DE OBSTRUCCIONES EN EL CANAL DE LA SUBESTACIÓN FLORIDA II – CEDELCA va encaminado a ofrecer una solución que detecte a tiempo cuando ha ocurrido una obstrucción en el canal que abastece al embalse de la subestación, además de localizar la zona en donde ocurrió. Este diseño se realizó para la subestación de Florida II la cual pertenece a las Centrales Eléctricas Del Cauca (CEDELCA). Como primera parte del proyecto se analizó las variables que se encontraban presentes en el flujo de agua a través del canal. Para esto se analizó el comportamiento de variables como el Nivel y el Caudal en las posibles obstrucciones que se podían presentar en el canal, como los son la parcial y la total, para poder definir cuál de estas era más sensible en una obstrucción. Una vez definida la variable a monitorear, se estudiaron los diferentes métodos que se encuentran para sensar nivel, de los cuales se selecciono el más adecuado de acuerdo a las características del agua que surte al canal. Después de seleccionado el método se procedió a estudiar y seleccionar la forma de medición apropiada para el diseño. Lista la parte de medición, se procedió seleccionar el medio de transmisión de datos para el diseño del sistema, este se realizo revisando las ventajas y desventajas de los medios cableados y no los no cableados de acuerdo al entorno donde se aplicaría este diseño. Luego de estudiar los medios de transmisión, se entro a analizar y seleccionar en qué tipo de red se enmarcaba este diseño, además de escoger la topología adecuada para la operación de la red. Finalmente se definieron que datos debería mostrar la interfaz de usuario, además de realizar el diseño arquitectural del todo el sistema con las implementaciones funcionales de los bloques arquitecturales