Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali
Esta investigación, tiene como objetivo general, determinar si existe una oportunidad de negocio para las artesanías originarias de la comunidad Wounaan de Buenaventura en la ciudad de Santiago de Cali. Para determinar dicho objetivo se plantearon tres objetivos específicos los cuales consisten prin...
- Autores:
-
Velásquez Garzón, Cesar Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14433
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14433
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Análisis de mercadeo
Artesanías
Waunanas
Market surveys
Handicraft
Waunana Indians
Werrengue
Indígenas
Cultura
Tejedores
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_050fcb36b78124983a404f668ab66ba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14433 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali |
title |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali Administración de Empresas Análisis de mercadeo Artesanías Waunanas Market surveys Handicraft Waunana Indians Werrengue Indígenas Cultura Tejedores |
title_short |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali |
title_full |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali |
title_sort |
Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Garzón, Cesar Fabián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarez Cano, Ana Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Garzón, Cesar Fabián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
topic |
Administración de Empresas Análisis de mercadeo Artesanías Waunanas Market surveys Handicraft Waunana Indians Werrengue Indígenas Cultura Tejedores |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Análisis de mercadeo Artesanías Waunanas |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Market surveys Handicraft Waunana Indians |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Werrengue Indígenas Cultura Tejedores |
description |
Esta investigación, tiene como objetivo general, determinar si existe una oportunidad de negocio para las artesanías originarias de la comunidad Wounaan de Buenaventura en la ciudad de Santiago de Cali. Para determinar dicho objetivo se plantearon tres objetivos específicos los cuales consisten principalmente en diagnosticar la comercialización de dichas artesanías en la ciudad y así determinar el entorno al cual estaba expuesto, encontrando luego de la utilización de herramientas como la matriz de medición de factores externos un resultado de 2.34 lo cual arroja una señal de alerta para tener en cuenta. Luego se aplicó una encuesta a 220 personas para medir sus percepciones en cuanto a obtener productos de dicha comunidad. Los resultados indicaron que un 55% les interesaría adquirir dichas artesanías y un 26% muestra algún grado de interés. El 9% de la muestra dice no tener interés alguno. Como tercer objetivo específico se realizó la identificación de la competencia en cuanto a agentes económicos a los cuales la comunidad caleña pudiera acceder para comprar artesanías de origen Wounaan. Es decir se tuvieron en cuenta tiendas físicas, virtuales y tiendas en redes sociales, encontrando finalmente que los habitantes en la ciudad pueden acceder a comprar dichas artesanías mediantes tres tiendas físicas en la ciudad siendo una de estas tiendas el líder en el sector de la venta de artesanías, de igual forma se encontró que las tiendas virtuales en su gran mayoría no cuentan con unidades disponibles para la venta y que los perfiles en redes sociales no muestran un gran desarrollo a diferencia de la empresa líder en el sector en Cali, quienes realizan inversión para ser más visibles al público interesado en redes sociales. Como conclusión encontramos que si existe una oportunidad de negocio para la venta de artesanías Wounaan en la ciudad de Cali, pero que debe estar determinada principalmente por dos factores para dar inicio al proyecto; primero esperar a que las condiciones del entorno externo mejoren y revaluar mediante la matriz de medición de factores externos principalmente la evolución de cifras económicas siendo la inflación la más impórtate a tener en cuenta y segundo establecer buenas negociaciones y relaciones con los productores o tejedores de estas artesanías para garantizar una disponibilidad constante de estos artículos. Finalmente se recomienda como estrategia de ventas la utilización de las redes sociales y un buen desarrollo de las mismas en cuanto a inversión en publicidad por estos medios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T19:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T19:21:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14433 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14433 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Velásquez Garzón, C. F. (2022). Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14433 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aaker, D. (1998). Investigación de Mercados. Ciudad de México, México: McGraw- Hill. Albornoz, O. (1996). La artesanía y los circuitos económicos en los procesos culturales de América Latina y el Caribe. El papel de la mujer y el impacto de la actividad económica artesanal en la economía a la escala del hogar. Caracas, Venezuela, Diciembre de 1996. Ámbito jurídico. (2021). Dian explica exclusión de IVA creada por la Ley 2068 del 2020. https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/dian-explica-exclusion-de-ivacreada-por-la-ley-2068-del-2020 Banco de la República (2022). Crecimiento económico https://www.banrep.gov.co/es/tags/crecimiento-econ-mico Behance, (2015) Guambianos y el Tampal Kuari https://www.behance.net/gallery/26017057/Guambianos-y-el-Tampal-Kuari Bouchart, D., Bembatoum, M., Dhamija, J., Duque-Duque, C., Ford, T. y Maarouf, N. (2000). Evaluación del Programa de la UNESCO para el Fomento de la Artesanía 1990-1998. Informe de Evaluación Final. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000119101_spa Bustos Flores, C. (enero-junio, 2009). La producción artesanal. Visión Gerencial. 1, 37-52 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545880009 Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Extremadura. http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdf Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (Cendar). (1996). Artesanías de Colombia. Bogotá, Colombia: Cendar. file:///C:/Users/User/Downloads/INSTD%202014.%20410.pdf Colombia, artesanías (2014), Riqueza artesanal Sandona, de la iraca al sombrero https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsf Colombia, Artesanías. (2014) Artesanías de Colombia, grupos artesanales – comunidad guambiana.http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidadguambiana_206#:~:text=Los%20tejidos%20realizados%20en%20telares,gozan%20de%20un%20extraordinario%20prestigio. Comercio, (2022). Cámara de comercio. Ritmo laboral https://www.ccc.org.co/category/informes-economicos/ritmo-laboral/ Comercio, superintendencia. (2021) Superintendencia de industria y comercio. Protección de la competencia https://www.sic.gov.co/proteccion-de-la-competencia Congreso de Colombia. (1984). Función pública ,Ley 36 de 1984. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66145 Congreso de Colombia. (2000). Secretaria senado, Ley 590 de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html Corte Constitucional. (1991). Constitución Política De Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_199 1.html Criterio, (2022). Diario criterio. La imagen de los alcaldes de Bogotá, Cali y Medellín sigue ‘en la mala’ https://diariocriterio.com/encuesta-de-invamer-y-la-popularidad-de-alcaldes/ Cultura, Ministerio (2014). Misak (Guambianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños.https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20Pueblo%20Misak%20(Guambiano).pdf Cultura, Ministerio, (2010). Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WOUNAAN.pdf Cultural, sistema nacional de información, (2018). Artesanías - valle del cauca. https://www.sinic.gov.co/sinic/Busqueda_General/ListadoBusquedaGeneral.aspx?AREID=3&SECID=8 DANE, (2022). DANE, mercado laboral, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Departamento Nacional de Planificación. (2006). Agenda Interna Sectorial. Sector Artesanal. Bogotá, Colombia. www.dnp.gov.co/archivos/documentos/AI_Documentos/artesanías.pdf, 2007 Ekiitaya. (2021). Ekitaya https://ekiitaya.com/ El país (2022) En el inicio del 2022 hubo una fuerte reducción del desempleo en Cali. El país https://www.elpais.com.co/economia/en-el-inicio-del-2022-hubo-una-fuertereduccion-del-desempleo-en-cali.html El País, (2018). Diario el país, 70 % de los hogares caleños tienen acceso a internet. https://www.elpais.com.co/tecnologia/70-de-los-hogares-calenos-tienen-acceso-ainternet.html El Espectador, (2022) Deserción en educación preescolar fue la que más aumentó durante la pandemia: DANE. https://www.elespectador.com/educacion/desercion-eneducacion-preescolar-fue-la-que-mas-aumento-durante-la-pandemia-dane/ Fernández, E., Avella, L. y Fernández, M. (2006). Estrategia de producción. Madrid, España: Editorial McGraw-Hill. Función pública. (2021). Ley 2068 de 2020 : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por%20objeto%20fomentar%20la%20sostenibilidad%20e,tur%C3%ADstica%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la Goldratt, l. (2005), la meta. Díaz de Santos Gómez Pulgarín, L. D y Orrego, K. L (2010). Proyecto de creación de empresa para la comercialización internacional de artesanías de la comunidad indígena emberá CHAMÍ. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica De Pereira]. https://core.ac.uk/download/pdf/71396282.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education. Instagram (2022), Artesanías de Colombia, https://www.instagram.com/artesaniasdecolombia/?hl=es La República (2021). En todo 2021, la tasa de desempleo fue de 13,7% y hubo 3,35 millones de desocupados https://www.larepublica.co/economia/tasa-de-desempleo-en-2021- 3294798 La República (2021). La Republica, El PIB colombiano está 2,6% por encima del nivel que se registraba prepandemia https://www.larepublica.co/economia/el-pib-colombianoesta-2-6-por-encima-del-nivel-que-se-registraba-antes-de-la-pandemia-3262371 López-Roldán, P y Fachelli, S. (2015) Metodología de la investigación social cuantitativa, https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163564/metinvsoccua_a2016_cap1-2.pdf Lumpkin, D. ( 2011). Administración estratégica. New York: Mc Graw Hill Lumpkin, D. (2011). Administración estratégica. modelo de las cinco fuerzas del porter en la competencia sectorial Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. Ciudad de México, México: Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?id=SLmEblVK2OQC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Maps, (2022), Google maps, https://www.google.com/maps/place/Cali,+Valle+del+Cauca/data=!4m2!3m1!1s0x8e30a6f0cc4bb3f1:0x1f0fb5e952ae6168?sa=X&ved=2ahUKEwj_ra2Xm7P7AhWUVTABHeTXBd4Q8gF6BAgIEAE ONIC (2022) organización nacional indígena de Colombia, pueblo wayuu, https://www.onic.org.co/pueblos Organización de Artesanías de Colombia. . El pueblo Wounan: el alma de un canasto. http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/C_sector/el-pueblowounan-el-alma-de-un-canasto_1348 Portafolio. (2022). El crecimiento económico en Colombia año por año https://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-crecimiento-economico-decolombia-ano-por-ano-561700 Rayado Román, J. (Nov,2003). La calidad en los productos del medio rural. Acciones e Investigaciones Sociales, 18, 191-195, Revista Dinero. (2018). Crecen ventas de artesanías colombianas https://www.semana.com/empresas/articulo/ventas-de-artesanias-colombianashasta-2018/258940/ Rodríguez Jiménez, A y Pérez Jacinto, O. (2017), Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82 https://www.researchgate.net/publication/318730360_Metodos_cientificos_de_indagacion_y_de_construccion_del_conocimiento/link/597b0d954585151e35c000a7/do wnload Roncancio, E. (s.f.). Artesanía http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Y_IgeDAxSCgJ:ftp.unipa mplona.edu.co/kmconocimiento/Congresos/archivos_de_apoyo/CERTIFICACI%25D3N_DEL_PRODUCTO_ARTESANAL.pdf&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Sánchez Herrera, M. A., Pérez Beltrán, M. J., Riveros García, N. I y Camacho Peña A (2015). La exportación de artesanías como una alternativa para el desarrollo del Guaviare y el fortalecimiento económico y cultural de sus comunidades indígenas. [Tesis de pregrado, Universidad De Los Llanos]. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/948/RUNILLANOS%20ADF%200373%20LA%20EXPORTACION%20DE%20ARTESANIAS%20COMO%20UNA%20ALTERNATIVA%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DEL%20GUAVIARE%20Y%20FORTALECIMIENTO%20ECONOMICO%20Y%20CULTURAL%20DE%20SUS%20COMUNIDADES%20INDIGENAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vargas-Hernández, J., Briones Blanco, M y Rivera Rosas, L. C (2014). Estrategias de la industria cultural mexicana para el desarrollo regional del norte de Jalisco. El caso de la artesanía huichol. Revista Economia Ensaios, 28(2). Zikmund, W. (1998). Investigación de mercados. Ciudad de México, México: Pertenice Hall. Zikmund, W. (2009). Investigación de mercados. Bogotá, Colombia: Cengage Learning |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Calle 25, Vía Cali - Puerto Tejada ##115-85 Km 2, Jamundí, Cali, Valle del Cauca |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autonoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Administración y Finanzas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5dcf4e65-64dc-4e69-be26-08f8364de5c8/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e1deaf63-d3d5-4dd0-9dc4-fb825394d45e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c4031f38-af24-4758-a72d-0a687080525d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6a143a4e-8456-407a-acae-f7d400c8761d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/61d500fd-0a98-428d-8c19-23f6d10de967/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/09b54c66-9f07-4e61-bd96-fecaceeeeafb/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/33e666eb-b583-43ff-82ef-8a861b41e359/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52ee52ce08127a05ef5b235ea4ef96dc 92b3fc11a8b343123500facebac8c883 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 bed3a2b9a12a1c1e8496e4711de6c7db 10907812d99f9f2ef818a054319b3d96 607fe21a8672772d6a36672e5bc636ff 5dd1eaf5392e0384f585c90a7547bad3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260119407427584 |
spelling |
Alvarez Cano, Ana Milena88b08836662b79cbef37ebf9d55312f2Velásquez Garzón, Cesar Fabián1bc85ccd1f94c4404480a26d3f221fb8Universidad Autónoma de Occidente, Calle 25, Vía Cali - Puerto Tejada ##115-85 Km 2, Jamundí, Cali, Valle del Cauca2022-11-22T19:21:43Z2022-11-22T19:21:43Z2022-11-04https://hdl.handle.net/10614/14433Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Esta investigación, tiene como objetivo general, determinar si existe una oportunidad de negocio para las artesanías originarias de la comunidad Wounaan de Buenaventura en la ciudad de Santiago de Cali. Para determinar dicho objetivo se plantearon tres objetivos específicos los cuales consisten principalmente en diagnosticar la comercialización de dichas artesanías en la ciudad y así determinar el entorno al cual estaba expuesto, encontrando luego de la utilización de herramientas como la matriz de medición de factores externos un resultado de 2.34 lo cual arroja una señal de alerta para tener en cuenta. Luego se aplicó una encuesta a 220 personas para medir sus percepciones en cuanto a obtener productos de dicha comunidad. Los resultados indicaron que un 55% les interesaría adquirir dichas artesanías y un 26% muestra algún grado de interés. El 9% de la muestra dice no tener interés alguno. Como tercer objetivo específico se realizó la identificación de la competencia en cuanto a agentes económicos a los cuales la comunidad caleña pudiera acceder para comprar artesanías de origen Wounaan. Es decir se tuvieron en cuenta tiendas físicas, virtuales y tiendas en redes sociales, encontrando finalmente que los habitantes en la ciudad pueden acceder a comprar dichas artesanías mediantes tres tiendas físicas en la ciudad siendo una de estas tiendas el líder en el sector de la venta de artesanías, de igual forma se encontró que las tiendas virtuales en su gran mayoría no cuentan con unidades disponibles para la venta y que los perfiles en redes sociales no muestran un gran desarrollo a diferencia de la empresa líder en el sector en Cali, quienes realizan inversión para ser más visibles al público interesado en redes sociales. Como conclusión encontramos que si existe una oportunidad de negocio para la venta de artesanías Wounaan en la ciudad de Cali, pero que debe estar determinada principalmente por dos factores para dar inicio al proyecto; primero esperar a que las condiciones del entorno externo mejoren y revaluar mediante la matriz de medición de factores externos principalmente la evolución de cifras económicas siendo la inflación la más impórtate a tener en cuenta y segundo establecer buenas negociaciones y relaciones con los productores o tejedores de estas artesanías para garantizar una disponibilidad constante de estos artículos. Finalmente se recomienda como estrategia de ventas la utilización de las redes sociales y un buen desarrollo de las mismas en cuanto a inversión en publicidad por estos medios.Proyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoAdministrador(a) de Empresas106 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autonoma de OccidenteAdministración de EmpresasDepartamento de Administración y FinanzasFacultad de Ciencias AdministrativasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de EmpresasAnálisis de mercadeoArtesaníasWaunanasMarket surveysHandicraftWaunana IndiansWerrengueIndígenasCulturaTejedoresInvestigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Velásquez Garzón, C. F. (2022). Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14433Aaker, D. (1998). Investigación de Mercados. Ciudad de México, México: McGraw- Hill.Albornoz, O. (1996). La artesanía y los circuitos económicos en los procesos culturales de América Latina y el Caribe. El papel de la mujer y el impacto de la actividad económica artesanal en la economía a la escala del hogar. Caracas, Venezuela, Diciembre de 1996.Ámbito jurídico. (2021). Dian explica exclusión de IVA creada por la Ley 2068 del 2020. https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/dian-explica-exclusion-de-ivacreada-por-la-ley-2068-del-2020Banco de la República (2022). Crecimiento económico https://www.banrep.gov.co/es/tags/crecimiento-econ-micoBehance, (2015) Guambianos y el Tampal Kuari https://www.behance.net/gallery/26017057/Guambianos-y-el-Tampal-KuariBouchart, D., Bembatoum, M., Dhamija, J., Duque-Duque, C., Ford, T. y Maarouf, N. (2000). Evaluación del Programa de la UNESCO para el Fomento de la Artesanía 1990-1998. Informe de Evaluación Final. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000119101_spaBustos Flores, C. (enero-junio, 2009). La producción artesanal. Visión Gerencial. 1, 37-52 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545880009Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Extremadura. http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdfCentro de Investigación y Documentación para la Artesanía (Cendar). (1996). Artesanías de Colombia. Bogotá, Colombia: Cendar. file:///C:/Users/User/Downloads/INSTD%202014.%20410.pdfColombia, artesanías (2014), Riqueza artesanal Sandona, de la iraca al sombrero https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsfColombia, Artesanías. (2014) Artesanías de Colombia, grupos artesanales – comunidad guambiana.http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidadguambiana_206#:~:text=Los%20tejidos%20realizados%20en%20telares,gozan%20de%20un%20extraordinario%20prestigio.Comercio, (2022). Cámara de comercio. Ritmo laboral https://www.ccc.org.co/category/informes-economicos/ritmo-laboral/Comercio, superintendencia. (2021) Superintendencia de industria y comercio. Protección de la competencia https://www.sic.gov.co/proteccion-de-la-competenciaCongreso de Colombia. (1984). Función pública ,Ley 36 de 1984. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66145Congreso de Colombia. (2000). Secretaria senado, Ley 590 de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.htmlCorte Constitucional. (1991). Constitución Política De Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_199 1.htmlCriterio, (2022). Diario criterio. La imagen de los alcaldes de Bogotá, Cali y Medellín sigue ‘en la mala’ https://diariocriterio.com/encuesta-de-invamer-y-la-popularidad-de-alcaldes/Cultura, Ministerio (2014). Misak (Guambianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños.https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20Pueblo%20Misak%20(Guambiano).pdfCultura, Ministerio, (2010). Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WOUNAAN.pdfCultural, sistema nacional de información, (2018). Artesanías - valle del cauca. https://www.sinic.gov.co/sinic/Busqueda_General/ListadoBusquedaGeneral.aspx?AREID=3&SECID=8DANE, (2022). DANE, mercado laboral, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDepartamento Nacional de Planificación. (2006). Agenda Interna Sectorial. Sector Artesanal. Bogotá, Colombia. www.dnp.gov.co/archivos/documentos/AI_Documentos/artesanías.pdf, 2007Ekiitaya. (2021). Ekitaya https://ekiitaya.com/El país (2022) En el inicio del 2022 hubo una fuerte reducción del desempleo en Cali. El país https://www.elpais.com.co/economia/en-el-inicio-del-2022-hubo-una-fuertereduccion-del-desempleo-en-cali.htmlEl País, (2018). Diario el país, 70 % de los hogares caleños tienen acceso a internet. https://www.elpais.com.co/tecnologia/70-de-los-hogares-calenos-tienen-acceso-ainternet.htmlEl Espectador, (2022) Deserción en educación preescolar fue la que más aumentó durante la pandemia: DANE. https://www.elespectador.com/educacion/desercion-eneducacion-preescolar-fue-la-que-mas-aumento-durante-la-pandemia-dane/Fernández, E., Avella, L. y Fernández, M. (2006). Estrategia de producción. Madrid, España: Editorial McGraw-Hill.Función pública. (2021). Ley 2068 de 2020 : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por%20objeto%20fomentar%20la%20sostenibilidad%20e,tur%C3%ADstica%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de%20laGoldratt, l. (2005), la meta. Díaz de SantosGómez Pulgarín, L. D y Orrego, K. L (2010). Proyecto de creación de empresa para la comercialización internacional de artesanías de la comunidad indígena emberá CHAMÍ. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica De Pereira]. https://core.ac.uk/download/pdf/71396282.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.Instagram (2022), Artesanías de Colombia, https://www.instagram.com/artesaniasdecolombia/?hl=esLa República (2021). En todo 2021, la tasa de desempleo fue de 13,7% y hubo 3,35 millones de desocupados https://www.larepublica.co/economia/tasa-de-desempleo-en-2021- 3294798La República (2021). La Republica, El PIB colombiano está 2,6% por encima del nivel que se registraba prepandemia https://www.larepublica.co/economia/el-pib-colombianoesta-2-6-por-encima-del-nivel-que-se-registraba-antes-de-la-pandemia-3262371López-Roldán, P y Fachelli, S. (2015) Metodología de la investigación social cuantitativa, https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163564/metinvsoccua_a2016_cap1-2.pdfLumpkin, D. ( 2011). Administración estratégica. New York: Mc Graw HillLumpkin, D. (2011). Administración estratégica. modelo de las cinco fuerzas del porter en la competencia sectorialMalhotra, N. (2004). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. Ciudad de México, México: Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?id=SLmEblVK2OQC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseMaps, (2022), Google maps, https://www.google.com/maps/place/Cali,+Valle+del+Cauca/data=!4m2!3m1!1s0x8e30a6f0cc4bb3f1:0x1f0fb5e952ae6168?sa=X&ved=2ahUKEwj_ra2Xm7P7AhWUVTABHeTXBd4Q8gF6BAgIEAEONIC (2022) organización nacional indígena de Colombia, pueblo wayuu, https://www.onic.org.co/pueblosOrganización de Artesanías de Colombia. . El pueblo Wounan: el alma de un canasto. http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/C_sector/el-pueblowounan-el-alma-de-un-canasto_1348Portafolio. (2022). El crecimiento económico en Colombia año por año https://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-crecimiento-economico-decolombia-ano-por-ano-561700Rayado Román, J. (Nov,2003). La calidad en los productos del medio rural. Acciones e Investigaciones Sociales, 18, 191-195,Revista Dinero. (2018). Crecen ventas de artesanías colombianas https://www.semana.com/empresas/articulo/ventas-de-artesanias-colombianashasta-2018/258940/Rodríguez Jiménez, A y Pérez Jacinto, O. (2017), Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82 https://www.researchgate.net/publication/318730360_Metodos_cientificos_de_indagacion_y_de_construccion_del_conocimiento/link/597b0d954585151e35c000a7/do wnloadRoncancio, E. (s.f.). Artesanía http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Y_IgeDAxSCgJ:ftp.unipa mplona.edu.co/kmconocimiento/Congresos/archivos_de_apoyo/CERTIFICACI%25D3N_DEL_PRODUCTO_ARTESANAL.pdf&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coSánchez Herrera, M. A., Pérez Beltrán, M. J., Riveros García, N. I y Camacho Peña A (2015). La exportación de artesanías como una alternativa para el desarrollo del Guaviare y el fortalecimiento económico y cultural de sus comunidades indígenas. [Tesis de pregrado, Universidad De Los Llanos]. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/948/RUNILLANOS%20ADF%200373%20LA%20EXPORTACION%20DE%20ARTESANIAS%20COMO%20UNA%20ALTERNATIVA%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DEL%20GUAVIARE%20Y%20FORTALECIMIENTO%20ECONOMICO%20Y%20CULTURAL%20DE%20SUS%20COMUNIDADES%20INDIGENAS.pdf?sequence=1&isAllowed=yVargas-Hernández, J., Briones Blanco, M y Rivera Rosas, L. C (2014). Estrategias de la industria cultural mexicana para el desarrollo regional del norte de Jalisco. El caso de la artesanía huichol. Revista Economia Ensaios, 28(2).Zikmund, W. (1998). Investigación de mercados. Ciudad de México, México: Pertenice Hall. Zikmund, W. (2009). Investigación de mercados. Bogotá, Colombia: Cengage LearningComunidad generalPublicationORIGINALT10459_Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali.pdfT10459_Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali.pdfTexto Archivo completo del trabajo de gradoapplication/pdf1580829https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5dcf4e65-64dc-4e69-be26-08f8364de5c8/download52ee52ce08127a05ef5b235ea4ef96dcMD51TA10459_Autorización trabajo de grado.pdfTA10459_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación trabajo de gradoapplication/pdf272652https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e1deaf63-d3d5-4dd0-9dc4-fb825394d45e/download92b3fc11a8b343123500facebac8c883MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c4031f38-af24-4758-a72d-0a687080525d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10459_Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali.pdf.txtT10459_Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain171407https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6a143a4e-8456-407a-acae-f7d400c8761d/downloadbed3a2b9a12a1c1e8496e4711de6c7dbMD54TA10459_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10459_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain824https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/61d500fd-0a98-428d-8c19-23f6d10de967/download10907812d99f9f2ef818a054319b3d96MD56THUMBNAILT10459_Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali.pdf.jpgT10459_Investigación de mercado para la comercialización de productos artesanales Wounaan en la ciudad de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6720https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/09b54c66-9f07-4e61-bd96-fecaceeeeafb/download607fe21a8672772d6a36672e5bc636ffMD55TA10459_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10459_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13514https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/33e666eb-b583-43ff-82ef-8a861b41e359/download5dd1eaf5392e0384f585c90a7547bad3MD5710614/14433oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/144332024-01-19 17:06:09.764https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |