Recursos (visuales, temáticos) usados por el director Makoto Shinkai hacia el desarrollo y consolidación de su estética como sello característico.

Este documento es el resultado de una investigación, enmarcada en la modalidad de trabajo de grado (monografia) para optar por el título de Profesional en Cine y Comunicación Digital. La cual se realizó alrededor de la búsqueda, aprendizaje y posterior análisis acerca del director japonés Makoto Shi...

Full description

Autores:
Méndez Sánchez, Joan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12896
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/12896
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Cine y Comunicación Digital
Animación
Makoto Shinkai
Estética
Esencia
Recursos visuales / narrativos
Cine-Japón
Productores y directores de cine
Productores y directores de cine
Productores y directores de cine
Animación (Cinematografía)
Motion picture producers and directors
Animation (Cinematography)
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Description
Summary:Este documento es el resultado de una investigación, enmarcada en la modalidad de trabajo de grado (monografia) para optar por el título de Profesional en Cine y Comunicación Digital. La cual se realizó alrededor de la búsqueda, aprendizaje y posterior análisis acerca del director japonés Makoto Shinkai y su trayectoria cinematográfica, es decir, a través del presente trabajo de grado, nos acercamos y conocemos a este director de cine animado japonés llamado Makoto Shinkai, dando cuenta asimismo de su trayectoria en la industria y su forma de hacer cine, la cual difiere en muchos aspectos de la forma más convencional e industrializada. Este trabajo consiste precisamente en realizar un recorrido por las películas realizadas por este director, desde su primer largometraje titulado “El lugar que nos prometimos” (2004), hasta el quinto, llamado “Your name” y estrenado en 2016; esto con el objetivo de hacer un análisis detallado de cada una de estas películas y así hallar convergencias entre las mismas respecto a los diferentes recursos – ya sean visuales o narrativos – que sean constantes a lo largo de su filmografía y de esta manera hacer un seguimiento a esa construcción y evolución de una estética particular en el director, la cual sea considerada como ese sello característico de su forma de hacer cine.