Aplicación web para la gestión de la información de los clientes y órdenes de trabajo de la Óptica Centro Visual de Occidente

Este trabajo centra sus esfuerzos para plasmar el resultado de cada una de las actividades planeadas y ejecutadas, con el objetivo de desarrollar una aplicación web para la gestión de información de los clientes y ordenes de trabajos; lo cual, permite satisfacer la oportunidad de mejora que se ident...

Full description

Autores:
Tierradentro Cruz, Cristian Alexis
Domínguez García, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12768
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12768
Palabra clave:
Ingeniería Informática
Salud visual
Óptica
Ordenes de trabajo
Entorno de ejecución node
JavaScript en el servidor
Visual health
Optics
Aplicaciones Web
Desarrollo de software
Sistemas de información en administración
Web applications
Computer software-Development
Management information systems
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Este trabajo centra sus esfuerzos para plasmar el resultado de cada una de las actividades planeadas y ejecutadas, con el objetivo de desarrollar una aplicación web para la gestión de información de los clientes y ordenes de trabajos; lo cual, permite satisfacer la oportunidad de mejora que se identificó en la empresa Óptica Centro Visual de Occidente para mejorar los procesos de negocio relacionados con los clientes. Para el cumplimiento de ese objetivo se plantearon cuatro etapas apalancadas en la metodología RUP, estas etapas se conforman por diferentes ítems que permiten realizar el análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación de la solución de software dentro de la empresa. Desde la etapa inicio hasta la etapa de transición, se ejecutaron las diferentes actividades para identificar el modelo de negocio de la empresa, establecer el alcance de la propuesta de solución de software, identificar requerimientos funcionales y no funcionales. En la etapa de elaboración se estableció la interfaz de usuario, la estructura de almacenamiento de datos y plan de pruebas. En la etapa de construcción se desarrollaron los tres módulos que constituyen la aplicación, el primero módulo de componentes generales, que incluye el registro y autenticación de usuarios, panel de administración de usuario y panel de gestión de sesión; el segundo es el módulo de clientes y ejecución de estrategias comerciales de fidelización y el tercero es el módulo de gestión de órdenes de trabajo. Por ultimo en la etapa de transición se ejecutaron las pruebas y se realizaron las correcciones respectivas, se implantó y desplego la aplicación y se capacitó a los colaboradores de la organización para el uso de la aplicación