Formulación de un plan de acción de mejoras para optimizar la gestión actual de residuos en el marco del sistema de gestión ambiental de la Universidad Autónoma de Occidente
Los residuos sólidos generan una gran cantidad de impactos ambientales negativos, los cuales se deben mitigar y reducir por medio de herramientas prácticas como el manejo integral de los residuos. Las sociedades cambian y así mismo sus estructuras de producción y consumo por lo tanto los residuos ti...
- Autores:
-
Caicedo Cardona, Alvaro José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7740
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7740
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Sistemas de gestión ambiental
Protección del medio ambiente
Gestión ambiental
Residuos sólidos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Los residuos sólidos generan una gran cantidad de impactos ambientales negativos, los cuales se deben mitigar y reducir por medio de herramientas prácticas como el manejo integral de los residuos. Las sociedades cambian y así mismo sus estructuras de producción y consumo por lo tanto los residuos tienden a aumentar de igual manera. Este proyecto se realizó con el fin de identificar la generación de residuos en la Universidad Autónoma de Occidente-Cali, y reducir sus impactos asociados al manejo de residuos y así mismo sobre el ambiente y la salud. Como resultado de este proyecto se plantearon elementos de acción para la futura toma de decisiones, abordando efectivamente la gestión de los residuos. Se dio especial énfasis en seguir los lineamientos legales y normativos, aplicando las políticas nacionales relacionadas con los residuos sólidos, su seguimiento y control. El plan de acción de mejoras se formuló realizando un completo diagnóstico del manejo de residuos en la Universidad, y una comparación con la normatividad ambiental vigente aplicable, para tomar decisiones encaminadas a reducir impactos ambientales, costos administrativos, reciclar y reusar al máximo posible y disminuir cantidad de residuos a disponer finalmente en un relleno sanitario |
---|