Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia

Posterior al proceso de calibración a un equipo biomédico es muy importante llevar a cabo la verificación metrológica de los valores obtenidos en el certificado, ya que con esto se tiene el conocimiento de si cumple o no, con los requisitos especificados de acuerdo con una norma, manual expedido por...

Full description

Autores:
Patiño Salazar, Maria Camila
Restrepo Ballesteros, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12472
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12472
Palabra clave:
Ingeniería Biomédica
Calibración
Certificado
Verificación
Error máximo permitido
Equipo biomédico
Software
Ingeniería de software
Software engineering
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_014087675f1169f84e96a98342486710
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12472
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
title Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
spellingShingle Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
Ingeniería Biomédica
Calibración
Certificado
Verificación
Error máximo permitido
Equipo biomédico
Software
Ingeniería de software
Software engineering
title_short Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
title_full Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
title_fullStr Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
title_full_unstemmed Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
title_sort Diseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Patiño Salazar, Maria Camila
Restrepo Ballesteros, Laura Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Ortega, Sandra Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patiño Salazar, Maria Camila
Restrepo Ballesteros, Laura Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
Calibración
Certificado
Verificación
Error máximo permitido
Equipo biomédico
Software
topic Ingeniería Biomédica
Calibración
Certificado
Verificación
Error máximo permitido
Equipo biomédico
Software
Ingeniería de software
Software engineering
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Ingeniería de software
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Software engineering
description Posterior al proceso de calibración a un equipo biomédico es muy importante llevar a cabo la verificación metrológica de los valores obtenidos en el certificado, ya que con esto se tiene el conocimiento de si cumple o no, con los requisitos especificados de acuerdo con una norma, manual expedido por el fabricante o los establecidos por la institución. Este proyecto se desarrolla para la Red de Salud del Centro E.S.E. con el objetivo de que la institución cuente con un software de aplicación para realizar la verificación metrológica de equipos biomédicos que tengan como finalidad prevista medir, pesar o contar; debido a que este proceso actualmente se realiza de forma manual e implica la inversión de más tiempo del que se tiene establecido. Para el desarrollo del proyecto, en primer lugar, se obtuvo el inventario, a partir del cual se identificaron los equipos biomédicos con su respectiva información y se procedió a seleccionar los que pertenecen al primer grupo y se caracterizan por medir, pesar o contar, es decir los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático (balanzas y básculas), pipetas accionadas por pistón, termómetros, termohigrómetros, esfigmomanómetros mecánicos no invasivos (tensiómetros), manómetros y flujomanómetros. Luego se elaboró una nueva base de datos en Excel, con estos equipos e información como: marca, modelo, serie, fechas de calibración y los valores indicados en el último certificado de calibración, en este caso fueron los del año 2019; se descartó los manómetros y flujomanómetros ya que en el año 2019 no fue calibrada la variable presión y dado esto no era posible darle conformidad. Posteriormente se identificaron las especificaciones de error máximo permitido. Para las básculas se obtuvieron por medio del manual dado por el fabricante y las que no contaran con esto se estableció el error por medio de la relación, tres veces la división de escala; para los tensiómetros mecánicos, se obtuvo por medio de la OIML R16-1; para las pipetas se utilizó la norma 8655-2, en los termómetros se hizo uso de los manuales expedidos por el fabricante y para los termohigrómetros el error lo planteó la institución. Con la anterior información, se procedió a realizar la interfaz en plataforma Visual Basic con la respectiva programación para hacer un proceso interno de verificación metrológica. Finalmente se realizó un instructivo y se capacitó al personal de la institución en el uso del aplicativo
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-31T14:29:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-31T14:29:02Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-07-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/12472
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/12472
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv [1] Centro Español de Metrología, Vocabulario Internacional de Metrología - Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM), vol. 3a Edición, n.o Vim. España, 2012. [2] Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, «ABC De Los Dispositivos Medicos», Bogotá D.C, 2013. [3] A. Escamilla, Metrología: y sus aplicaciones, 1.a ed. México: Grupo editorial Patria, 2015. [4] Ministerio de salud y protección social, «ABECÉ Mediciones en equipos biomédicos», 2014. [5] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion. (ICONTEC), «Sistema De Gestion De La Medicion. Ntc-Iso10012», Bogotá D.C, 2003. [6] Ministerio de comercio industria y turismo, «Decreto 1471 de 2014», 2014. [7] C. Castaño-Portilla y L. Pérez-Hoyos., «Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica», Rev. Ing. Biomédica, vol. 9, n.o 18, pp. 4149, 2015. [8] Organización Mundial de la Salud, «10 datos sobre la seguridad del paciente», WHO, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/es/. [Accedido: 13-abr2020]. [9] F. J. A. Valderrama, Metrología biomédica, Grupo Edit., vol. 21, n.o 1. México D.F, 2014. [10] Ministerio de salud y protección social, «Guía para las Mediciones en Equipos Biomédicos», Bogotá D.C, 2015. [11] Instituto Nacional de Metrología - INM, «Misión, Visión, Creación y funciones del INM - Instituto Nacional de Metrología - INM». [En línea]. Disponible en: http://www.inm.gov.co/instituto-nacional-de-metrologia-de-colombia/mision-yvision/. [Accedido: 13-abr-2020]. [12] Instituto Nacional de Metrología - INM, «Subdirección de Metrología Química y Biomedicina - Instituto Nacional de Metrología - INM». [En línea]. Disponible en: http://www.inm.gov.co/instituto-nacional-de-metrologia-decolombia/subdireccion-de-metrologia-quimica-y-biomedicina/. [Accedido: 13abr-2020]. [13] A. M. Ríos Orozco, M. Sandoval Riascos, y I. Biomédico, «Programa de aseguramiento metrológico para equipos biomédicos del Hospital Universitario del Valle Evaristo García», instnameUniversidad Autónoma Occident., ago. 2019. [14] Solex Metrology, «Software de medición / para metrología». [En línea]. Disponible en: https://www.directindustry.es/prod/solex-metrology/product157560-1623207.html. [Accedido: 14-abr-2020]. [15] Advanced Gauging Technologies, «Software análisis de datos / para informes / para metrología». [En línea]. Disponible en: https://www.directindustry.es/prod/advanced-gauging-technologiesllc/product-196769-1955578.html. [Accedido: 16-abr-2020]. [16] Sommer Messtechnik, «Software de grabadora de datos / de interfaz / de configuración / de archivo de datos», 2015. [En línea]. Disponible en: https://www.directindustry.es/prod/sommer-messtechnik-gmbh/product187694-1837352.html. [Accedido: 13-abr-2020]. [17] QSystems, «Keeper», 2017. [En línea]. Disponible en: https://qsystems.com.co/keeper/. [Accedido: 13-abr-2020]. [18] Organization International for Standardization ISO, «International Standard Iso 8655-2», 2002. [19] International Organization of Legal Metrology, «R Ecommendation Oiml R 161», 2002. [20] Ministerio de Protección Social, «Decreto numero 4725 de 2005 26 dic 2005», 2005. [21] Ministerio de comercio industria y turismo, «Decreto 1595 del 5 ago 2015», 2015. [22] Ministerio de salud y protección social, «Resolución No. 3100 de 2019», 2019.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 80 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Automática y Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bc9d0c76-a58a-4e41-af25-07396ad2fe23/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/93e977b6-a1c9-498e-918f-db6ae74fb331/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/493e7240-e4fa-4a13-83f4-00b8e71308c4/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ef1cc49f-22a4-4133-99cb-864cf35326ba/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4d303f15-79e4-40b3-bb98-5e42b30c7803/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1c2211c9-cb79-4e91-bdec-7243229f8748/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e2e701e8-d6c6-41ac-a7a9-32d95ee0bc6e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f97f0eee-8a62-436a-a7ed-ad254dc4c3cc/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/243d5b04-e10e-45e8-bbb6-14fc069d1a9d/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f81c09b4-14d9-401f-8fc2-d73ba1935d9e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cac0019f-497b-43da-a251-684bc2e78200/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3cbeb94b-7687-442c-b412-f3561e533990/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10d610d441c1e9947fa7211a203710d8
4af7cab8a67e0fbcdadf7110df433d8a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9888a98f48c5fe8063c159c05df603a0
fe4fd0becc7465a77bf73dafc828ab0d
6b6fc9f3953e8873350d4ba0c61fe9d3
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
afe9367a15c3fea926abf514b60b21ee
b7a6b7c009abbb2dc113d63825e944ca
016fcb946da88e6f9fa74ed693cec7d3
079291be923c6f4a688eaf0e09fa28e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230020216127488
spelling García Ortega, Sandra Patricia088055a33ac81fcff7a71e33790eb5e5Patiño Salazar, Maria Camilac3fe86407f411e08b28c565791034200Restrepo Ballesteros, Laura Daniela70cdb96230a454b0bd9d5e4782fc5b2dIngeniero BiomédicoUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-07-31T14:29:02Z2020-07-31T14:29:02Z2020-07-10http://red.uao.edu.co//handle/10614/12472Posterior al proceso de calibración a un equipo biomédico es muy importante llevar a cabo la verificación metrológica de los valores obtenidos en el certificado, ya que con esto se tiene el conocimiento de si cumple o no, con los requisitos especificados de acuerdo con una norma, manual expedido por el fabricante o los establecidos por la institución. Este proyecto se desarrolla para la Red de Salud del Centro E.S.E. con el objetivo de que la institución cuente con un software de aplicación para realizar la verificación metrológica de equipos biomédicos que tengan como finalidad prevista medir, pesar o contar; debido a que este proceso actualmente se realiza de forma manual e implica la inversión de más tiempo del que se tiene establecido. Para el desarrollo del proyecto, en primer lugar, se obtuvo el inventario, a partir del cual se identificaron los equipos biomédicos con su respectiva información y se procedió a seleccionar los que pertenecen al primer grupo y se caracterizan por medir, pesar o contar, es decir los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático (balanzas y básculas), pipetas accionadas por pistón, termómetros, termohigrómetros, esfigmomanómetros mecánicos no invasivos (tensiómetros), manómetros y flujomanómetros. Luego se elaboró una nueva base de datos en Excel, con estos equipos e información como: marca, modelo, serie, fechas de calibración y los valores indicados en el último certificado de calibración, en este caso fueron los del año 2019; se descartó los manómetros y flujomanómetros ya que en el año 2019 no fue calibrada la variable presión y dado esto no era posible darle conformidad. Posteriormente se identificaron las especificaciones de error máximo permitido. Para las básculas se obtuvieron por medio del manual dado por el fabricante y las que no contaran con esto se estableció el error por medio de la relación, tres veces la división de escala; para los tensiómetros mecánicos, se obtuvo por medio de la OIML R16-1; para las pipetas se utilizó la norma 8655-2, en los termómetros se hizo uso de los manuales expedidos por el fabricante y para los termohigrómetros el error lo planteó la institución. Con la anterior información, se procedió a realizar la interfaz en plataforma Visual Basic con la respectiva programación para hacer un proceso interno de verificación metrológica. Finalmente se realizó un instructivo y se capacitó al personal de la institución en el uso del aplicativoPasantía institucional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)application/pdf80 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOIngeniería BiomédicaCalibraciónCertificadoVerificaciónError máximo permitidoEquipo biomédicoSoftwareIngeniería de softwareSoftware engineeringDiseño de un aplicativo para la verificación metrológica en la Red de Salud del Centro E.S.E. de Cali, ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85[1] Centro Español de Metrología, Vocabulario Internacional de Metrología - Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM), vol. 3a Edición, n.o Vim. España, 2012. [2] Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, «ABC De Los Dispositivos Medicos», Bogotá D.C, 2013. [3] A. Escamilla, Metrología: y sus aplicaciones, 1.a ed. México: Grupo editorial Patria, 2015. [4] Ministerio de salud y protección social, «ABECÉ Mediciones en equipos biomédicos», 2014. [5] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion. (ICONTEC), «Sistema De Gestion De La Medicion. Ntc-Iso10012», Bogotá D.C, 2003. [6] Ministerio de comercio industria y turismo, «Decreto 1471 de 2014», 2014. [7] C. Castaño-Portilla y L. Pérez-Hoyos., «Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica», Rev. Ing. Biomédica, vol. 9, n.o 18, pp. 4149, 2015. [8] Organización Mundial de la Salud, «10 datos sobre la seguridad del paciente», WHO, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/es/. [Accedido: 13-abr2020]. [9] F. J. A. Valderrama, Metrología biomédica, Grupo Edit., vol. 21, n.o 1. México D.F, 2014. [10] Ministerio de salud y protección social, «Guía para las Mediciones en Equipos Biomédicos», Bogotá D.C, 2015. [11] Instituto Nacional de Metrología - INM, «Misión, Visión, Creación y funciones del INM - Instituto Nacional de Metrología - INM». [En línea]. Disponible en: http://www.inm.gov.co/instituto-nacional-de-metrologia-de-colombia/mision-yvision/. [Accedido: 13-abr-2020]. [12] Instituto Nacional de Metrología - INM, «Subdirección de Metrología Química y Biomedicina - Instituto Nacional de Metrología - INM». [En línea]. Disponible en: http://www.inm.gov.co/instituto-nacional-de-metrologia-decolombia/subdireccion-de-metrologia-quimica-y-biomedicina/. [Accedido: 13abr-2020]. [13] A. M. Ríos Orozco, M. Sandoval Riascos, y I. Biomédico, «Programa de aseguramiento metrológico para equipos biomédicos del Hospital Universitario del Valle Evaristo García», instnameUniversidad Autónoma Occident., ago. 2019. [14] Solex Metrology, «Software de medición / para metrología». [En línea]. Disponible en: https://www.directindustry.es/prod/solex-metrology/product157560-1623207.html. [Accedido: 14-abr-2020]. [15] Advanced Gauging Technologies, «Software análisis de datos / para informes / para metrología». [En línea]. Disponible en: https://www.directindustry.es/prod/advanced-gauging-technologiesllc/product-196769-1955578.html. [Accedido: 16-abr-2020]. [16] Sommer Messtechnik, «Software de grabadora de datos / de interfaz / de configuración / de archivo de datos», 2015. [En línea]. Disponible en: https://www.directindustry.es/prod/sommer-messtechnik-gmbh/product187694-1837352.html. [Accedido: 13-abr-2020]. [17] QSystems, «Keeper», 2017. [En línea]. Disponible en: https://qsystems.com.co/keeper/. [Accedido: 13-abr-2020]. [18] Organization International for Standardization ISO, «International Standard Iso 8655-2», 2002. [19] International Organization of Legal Metrology, «R Ecommendation Oiml R 161», 2002. [20] Ministerio de Protección Social, «Decreto numero 4725 de 2005 26 dic 2005», 2005. [21] Ministerio de comercio industria y turismo, «Decreto 1595 del 5 ago 2015», 2015. [22] Ministerio de salud y protección social, «Resolución No. 3100 de 2019», 2019.PublicationTEXTT09316.pdf.txtT09316.pdf.txtExtracted texttext/plain66931https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bc9d0c76-a58a-4e41-af25-07396ad2fe23/download10d610d441c1e9947fa7211a203710d8MD511T9316B.pdf.txtT9316B.pdf.txtExtracted texttext/plain22455https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/93e977b6-a1c9-498e-918f-db6ae74fb331/download4af7cab8a67e0fbcdadf7110df433d8aMD513TA9316.pdf.txtTA9316.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/493e7240-e4fa-4a13-83f4-00b8e71308c4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILT09316.pdf.jpgT09316.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6356https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ef1cc49f-22a4-4133-99cb-864cf35326ba/download9888a98f48c5fe8063c159c05df603a0MD512T9316B.pdf.jpgT9316B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14405https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4d303f15-79e4-40b3-bb98-5e42b30c7803/downloadfe4fd0becc7465a77bf73dafc828ab0dMD514TA9316.pdf.jpgTA9316.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12019https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1c2211c9-cb79-4e91-bdec-7243229f8748/download6b6fc9f3953e8873350d4ba0c61fe9d3MD516CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e2e701e8-d6c6-41ac-a7a9-32d95ee0bc6e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f97f0eee-8a62-436a-a7ed-ad254dc4c3cc/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD56ORIGINALT09316.pdfT09316.pdfapplication/pdf3159190https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/243d5b04-e10e-45e8-bbb6-14fc069d1a9d/downloadafe9367a15c3fea926abf514b60b21eeMD57T9316A.rarT9316A.rarapplication/octet-stream544187https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f81c09b4-14d9-401f-8fc2-d73ba1935d9e/downloadb7a6b7c009abbb2dc113d63825e944caMD58T9316B.pdfT9316B.pdfapplication/pdf449066https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cac0019f-497b-43da-a251-684bc2e78200/download016fcb946da88e6f9fa74ed693cec7d3MD59TA9316.pdfTA9316.pdfapplication/pdf83974https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3cbeb94b-7687-442c-b412-f3561e533990/download079291be923c6f4a688eaf0e09fa28e4MD51010614/12472oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/124722024-01-19 16:17:18.742https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K