Determinantes de la tasa de cambio real en Colombia en las últimas dos décadas: un análisis de regresión
Este documento tiene como objetivo validar y analizar los determinantes de la tasa de cambio real en Colombia durante los años 1995 – 2014 -- Empleando una estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se encontró que la política fiscal, la política comercial, los activos financieros internacio...
- Autores:
-
Gómez Jiménez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/8315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/8315
- Palabra clave:
- Tasas de cambio - Colombia
MÍNIMOS CUADRADOS
DEPRECIACIÓN
COLOMBIA - POLÍTICA COMERCIAL
POLÍTICA MONETARIA - COLOMBIA
POLÍTICA FISCAL
ANÁLISIS DE REGRESIÓN - MODELOS MATEMÁTICOS
Least squares
Depreciation
Colombia - commercial policy
Monetary policy
Fiscal policy
Regression analysis
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Este documento tiene como objetivo validar y analizar los determinantes de la tasa de cambio real en Colombia durante los años 1995 – 2014 -- Empleando una estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se encontró que la política fiscal, la política comercial, los activos financieros internacionales, el progreso técnico, la depreciación nominal y el nivel de precios en los términos relativos de intercambio son significativos a la hora de explicar el comportamiento de la tasa de cambio real en Colombia durante el periodo de estudio |
---|