Inestabilidad volcánica y formación de flancos de colapso en la Zona Volcánica Norte de Suramérica
El norte de Suramérica es marcado por la subducción de la placa de Nazca y Cocos bajo la placa continental Suramericana, esta subducción ha dado origen a la Cordillera de los Andes y ha permitido la formación del volcanismo norte de los Andes. Esta zona volcánica se forma en un ambiente transpresivo...
- Autores:
-
Palacios Benavides, Dumar Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/30616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/30616
- Palabra clave:
- Flancos de colapso
Zona Volcánica Norte
Ambiente compresivo-transcurrente
Fallas de rumbo
Inestabilidad volcánica
Volcanotectónica
VULCANISMO
TECTÓNICA DE PLACAS
GEOMORFOLOGÍA
GEOLOGÍA - COLOMBIA - CORDILLERA DE LOS ANDES
GEOLOGÍA - ECUADOR - CORDILLERA DE LOS ANDES
Collapse flanks
North Volcanic Zone
compressive-transcurrent environment
transcurrent faults
volcanic instability
volcanotectonic
Colombia
Ecuador
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
Summary: | El norte de Suramérica es marcado por la subducción de la placa de Nazca y Cocos bajo la placa continental Suramericana, esta subducción ha dado origen a la Cordillera de los Andes y ha permitido la formación del volcanismo norte de los Andes. Esta zona volcánica se forma en un ambiente transpresivo donde se han formado fallas de rumbo, las cuales son la principal fuente de inestabilidad en volcanes, cuya respuesta física son los flancos de colapso, que son grandes movimientos en masa que modifican por completo el edificio volcánico. Para determinar si hay una relación directa en la formación de flancos de colapso con la dirección, ubicación y desplazamiento de las fallas en la Zona Volcánica Norte, se midieron las direcciones de fallas y flancos de colapso en 37 volcanes entre Colombia y Ecuador. Se encontró que las fallas tienen una dirección media de 030° (NE), los flancos de colapso tienen dos tendencias de formación con respecto a la dirección de las fallas, oblicuos ~340° (NW) o perpendiculares ~290° (W). Esto concuerda con datos obtenidos en experimentos análogos por Lagmay et al. (2000), Wooler et al (2009) y Andrade et al., (2019). La formación de los flancos en las direcciones medidas confirma que hay una relación directa con las fallas y, por lo tanto, se puede afirmar que en la zona volcánica norte de los Andes estos colapsos tienden a formarse hacia el WNW o NNW principalmente. |
---|