El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina
Considerar la naturaleza como sujeto de derechos es una categoría emergente que se está desarrollando e investigando ampliamente desde hace unos quince años en el contexto socio-jurídico colombiano y latinoamericano. De ahí que su análisis y comprensión se considera fundamental para proteger todas l...
- Autores:
-
Ramírez Taborda, María Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/33131
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/33131
- Palabra clave:
- Naturaleza
Sujeto de derechos
Constitucionalismo latinoamericano
Medio ambiente
Ecocéntrismo
DERECHO AMBIENTAL
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE - LEGISLACIÓN
POLÍTICA AMBIENTAL
Nature
Subject of rights
Ecocentrism
Latin American Constitutionalism
Environment
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_f4ec6a9a3bdd6ec8ebb5a657189a5b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/33131 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina |
title |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina |
spellingShingle |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina Naturaleza Sujeto de derechos Constitucionalismo latinoamericano Medio ambiente Ecocéntrismo DERECHO AMBIENTAL CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE - LEGISLACIÓN POLÍTICA AMBIENTAL Nature Subject of rights Ecocentrism Latin American Constitutionalism Environment |
title_short |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina |
title_full |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina |
title_fullStr |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina |
title_sort |
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Taborda, María Estefanía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arango Duque, Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Taborda, María Estefanía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Naturaleza Sujeto de derechos Constitucionalismo latinoamericano Medio ambiente Ecocéntrismo |
topic |
Naturaleza Sujeto de derechos Constitucionalismo latinoamericano Medio ambiente Ecocéntrismo DERECHO AMBIENTAL CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE - LEGISLACIÓN POLÍTICA AMBIENTAL Nature Subject of rights Ecocentrism Latin American Constitutionalism Environment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO AMBIENTAL CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE - LEGISLACIÓN POLÍTICA AMBIENTAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Nature Subject of rights Ecocentrism Latin American Constitutionalism Environment |
description |
Considerar la naturaleza como sujeto de derechos es una categoría emergente que se está desarrollando e investigando ampliamente desde hace unos quince años en el contexto socio-jurídico colombiano y latinoamericano. De ahí que su análisis y comprensión se considera fundamental para proteger todas las formas de vida en el actual panorama de crisis socio-ambiental a nivel mundial. La presente monografía proyecta un análisis socio-jurídico de enfoque histórico-hermenéutico orientado a la comprensión de la categoría de los derechos de la naturaleza en el contexto Colombiano, así como su desarrollo normativo a través de la jurisprudencia constitucional, ambiental y de la jurisdicción especial para la paz, que plantean nuevos reconocimientos jurídicos y derechos en beneficio de la naturaleza, representada en los ríos, paramos, lagunas, animales, y todas las formas y sistemas de vida, de cara a las reflexiones sobre sus actuales retos, problemáticas y perspectivas en el panorama jurídico latinoamericano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-10T20:27:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-10T20:27:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/33131 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
344.046 R173 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/33131 |
identifier_str_mv |
344.046 R173 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Derecho. Departamento de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a57714a5-c6d4-4128-9f42-7afccb64196c/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9cb5db05-d814-4707-84d0-e664fb29f57a/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e919e035-fba2-405e-9e52-804134ec02c9/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0d90d656-0506-4a45-9aca-9ffc81d145ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c c0741561bee6b37a64a12b791bf7b267 9b9aab8cd06661605a1c8dbfb178085a d73db14489fcc268fa5b21fce4b8d465 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102418444910592 |
spelling |
Arango Duque, CamiloRamírez Taborda, María Estefanía62058764-d60d-4fa5-9ff4-7b70de7ecb33-1Abogadomramir33@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2023-11-10T20:27:02Z20232023-11-10T20:27:02Zhttp://hdl.handle.net/10784/33131344.046 R173Considerar la naturaleza como sujeto de derechos es una categoría emergente que se está desarrollando e investigando ampliamente desde hace unos quince años en el contexto socio-jurídico colombiano y latinoamericano. De ahí que su análisis y comprensión se considera fundamental para proteger todas las formas de vida en el actual panorama de crisis socio-ambiental a nivel mundial. La presente monografía proyecta un análisis socio-jurídico de enfoque histórico-hermenéutico orientado a la comprensión de la categoría de los derechos de la naturaleza en el contexto Colombiano, así como su desarrollo normativo a través de la jurisprudencia constitucional, ambiental y de la jurisdicción especial para la paz, que plantean nuevos reconocimientos jurídicos y derechos en beneficio de la naturaleza, representada en los ríos, paramos, lagunas, animales, y todas las formas y sistemas de vida, de cara a las reflexiones sobre sus actuales retos, problemáticas y perspectivas en el panorama jurídico latinoamericano.Considering nature as a subject of rights is an emerging category that has been widely developed and researched during the last fifteen years in the Colombian and Latin American socio-legal context. Therefore, its analysis and understanding is considered essential to protect all forms of life in the current panorama of socio-environmental crisis worldwide. This monograph projects a socio-legal analysis with a historical-hermeneutical approach aimed at understanding the category of the rights of nature in the Colombian context, as well as its regulatory development through constitutional, environmental and the Special Jurisdiction For Peace jurisprudence; which propose new legal recognitions and rights for the benefit of nature, represented in rivers, moors, lagoons, animals, and all forms and systems of life, in the face of reflections on their current challenges, problems and perspectives in the Latin American legal context.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2NaturalezaSujeto de derechosConstitucionalismo latinoamericanoMedio ambienteEcocéntrismoDERECHO AMBIENTALCONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTEDESARROLLO SOSTENIBLE - LEGISLACIÓNPOLÍTICA AMBIENTALNatureSubject of rightsEcocentrismLatin American ConstitutionalismEnvironmentEl reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a57714a5-c6d4-4128-9f42-7afccb64196c/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALMariaEstefania_RamirezTaborda_2017.pdfMariaEstefania_RamirezTaborda_2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf489313https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9cb5db05-d814-4707-84d0-e664fb29f57a/downloadc0741561bee6b37a64a12b791bf7b267MD52formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario autorización publicación obrasapplication/pdf681329https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e919e035-fba2-405e-9e52-804134ec02c9/download9b9aab8cd06661605a1c8dbfb178085aMD53carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta aprobación trabajo de gradoapplication/pdf94754https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0d90d656-0506-4a45-9aca-9ffc81d145ff/downloadd73db14489fcc268fa5b21fce4b8d465MD5410784/33131oai:repository.eafit.edu.co:10784/331312024-12-04 11:49:19.773open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |