El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano : análisis histórico-hermenéutico de la propuesta de considerar la naturaleza como sujeto derechos en Colombia y América Latina
Considerar la naturaleza como sujeto de derechos es una categoría emergente que se está desarrollando e investigando ampliamente desde hace unos quince años en el contexto socio-jurídico colombiano y latinoamericano. De ahí que su análisis y comprensión se considera fundamental para proteger todas l...
- Autores:
-
Ramírez Taborda, María Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/33131
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/33131
- Palabra clave:
- Naturaleza
Sujeto de derechos
Constitucionalismo latinoamericano
Medio ambiente
Ecocéntrismo
DERECHO AMBIENTAL
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE - LEGISLACIÓN
POLÍTICA AMBIENTAL
Nature
Subject of rights
Ecocentrism
Latin American Constitutionalism
Environment
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
Summary: | Considerar la naturaleza como sujeto de derechos es una categoría emergente que se está desarrollando e investigando ampliamente desde hace unos quince años en el contexto socio-jurídico colombiano y latinoamericano. De ahí que su análisis y comprensión se considera fundamental para proteger todas las formas de vida en el actual panorama de crisis socio-ambiental a nivel mundial. La presente monografía proyecta un análisis socio-jurídico de enfoque histórico-hermenéutico orientado a la comprensión de la categoría de los derechos de la naturaleza en el contexto Colombiano, así como su desarrollo normativo a través de la jurisprudencia constitucional, ambiental y de la jurisdicción especial para la paz, que plantean nuevos reconocimientos jurídicos y derechos en beneficio de la naturaleza, representada en los ríos, paramos, lagunas, animales, y todas las formas y sistemas de vida, de cara a las reflexiones sobre sus actuales retos, problemáticas y perspectivas en el panorama jurídico latinoamericano. |
---|