Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico

Los procesos de transformación ideológica, orientados por las concepciones de desarrollo depersonalidades de la política y la economía, durante el siglo XIX en Colombia, se pueden leer comola respuesta a un proceso anacrónico de adopción de patrones que no correspondieron al ordenamientoeconómico de...

Full description

Autores:
Ramírez Gómez
Mauricio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7588
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/7588
Palabra clave:
Historia económica: Gobierno y leyes
ethos económico
Estado-nación y Constitución política
Rights
License
openAccess
id REPOEAFIT2_f3943ab0e5db38b5ddbdf8e4cc8d33cb
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/7588
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling 20072015-11-06T16:38:26Z20072015-11-06T16:38:26Z0120-6346http://hdl.handle.net/10784/7588Los procesos de transformación ideológica, orientados por las concepciones de desarrollo depersonalidades de la política y la economía, durante el siglo XIX en Colombia, se pueden leer comola respuesta a un proceso anacrónico de adopción de patrones que no correspondieron al ordenamientoeconómico del momento, lo que acarreó la formulación de una mentalidad “modernizadora”sustentada en experiencias individuales e ideas foráneas, a partir de las cuales se pretendió desarrollaruna idea de lo económico, lo social y lo político. En este sentido, para identificar la formaciónde un ethos económico, el presente artículo se dimensiona en el contexto del debate desarrolladoen torno a la idea de un Estado-nacional en Colombia en el período de 1850-1890 y que seevidenció en los procesos de transformación institucional.spaUniversidad de MedellínSemestre Económico. Vol.10(20), 2007, pp.13-27http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/485http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/485openAccessEste trabajo esta licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.© 2011 Sello Editorial. Universidad de Medellín.Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Semestre Económico. Vol.10(20), 2007, pp.13-27Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económicoarticleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículopublishedVersionObra publicadahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Historia económica: Gobierno y leyesethos económicoEstado-nación y Constitución políticaEscuela de Economía y FinanzasEconomíaRamírez Gómez9a122447-da6a-4270-aaf9-8d177b6475d8-1Mauricio Andrés948101d3-9506-44df-8456-33806e653b8c-1Profesor de tiempo completo de la Universidad EAFIT, miembro del grupo de investigaciones Estudios Sectoriales y TerritorialesEstudios en Economía y EmpresaSemestre Económico10201327ORIGINALv10n20a2.pdfv10n20a2.pdfapplication/pdf528868https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/040f1671-7abb-47fc-b5d9-b54b86597e18/download3c22da409d34ae30e1a7356cb9963297MD5110784/7588oai:repository.eafit.edu.co:10784/75882024-12-04 11:46:53.262open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
title Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
spellingShingle Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
Historia económica: Gobierno y leyes
ethos económico
Estado-nación y Constitución política
title_short Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
title_full Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
title_fullStr Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
title_full_unstemmed Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
title_sort Ruptura Colonial. En la búsqueda de un ethos económico
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Gómez
Mauricio Andrés
dc.contributor.department.spa.fl_str_mv Escuela de Economía y Finanzas
Economía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Gómez
Mauricio Andrés
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Profesor de tiempo completo de la Universidad EAFIT, miembro del grupo de investigaciones Estudios Sectoriales y Territoriales
dc.contributor.program.spa.fl_str_mv Estudios en Economía y Empresa
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Historia económica: Gobierno y leyes
ethos económico
Estado-nación y Constitución política
topic Historia económica: Gobierno y leyes
ethos económico
Estado-nación y Constitución política
description Los procesos de transformación ideológica, orientados por las concepciones de desarrollo depersonalidades de la política y la economía, durante el siglo XIX en Colombia, se pueden leer comola respuesta a un proceso anacrónico de adopción de patrones que no correspondieron al ordenamientoeconómico del momento, lo que acarreó la formulación de una mentalidad “modernizadora”sustentada en experiencias individuales e ideas foráneas, a partir de las cuales se pretendió desarrollaruna idea de lo económico, lo social y lo político. En este sentido, para identificar la formaciónde un ethos económico, el presente artículo se dimensiona en el contexto del debate desarrolladoen torno a la idea de un Estado-nacional en Colombia en el período de 1850-1890 y que seevidenció en los procesos de transformación institucional.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-06T16:38:26Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-06T16:38:26Z
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.eng.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv publishedVersion
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv Obra publicada
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-6346
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/7588
identifier_str_mv 0120-6346
url http://hdl.handle.net/10784/7588
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Semestre Económico. Vol.10(20), 2007, pp.13-27
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/485
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/485
dc.rights.eng.fl_str_mv openAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv openAccess
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.source.spa.fl_str_mv Semestre Económico. Vol.10(20), 2007, pp.13-27
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/040f1671-7abb-47fc-b5d9-b54b86597e18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c22da409d34ae30e1a7356cb9963297
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102379199856640