Modelo presa-depredador y su contextualización en el ámbito nacional e internacional
Este trabajo se enfoca en la construcción de un modelo presa-depredador a través de datos reales para luego proceder a simularlo y controlarlo mediante Matlab/Simulink; para alcanzar este objetivo es necesario conocer modelos realistas derivados del modelo de Lotka-Volterra a través de la revisión b...
- Autores:
-
Gómez,J.
Vélez, C. M.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/4600
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/4600
- Palabra clave:
- Modelo presa-depredador
Matlab
simulinK
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Este trabajo se enfoca en la construcción de un modelo presa-depredador a través de datos reales para luego proceder a simularlo y controlarlo mediante Matlab/Simulink; para alcanzar este objetivo es necesario conocer modelos realistas derivados del modelo de Lotka-Volterra a través de la revisión bibliográfica de artículos no solo nacionales sino también internacionales, de esta forma se hace posible determinar un modelo adecuado para los datos con los que se trabajan. De forma paralela se realizan algunas simulaciones de los modelos hallados con el fin de conocer su comportamiento y así definir el sentido biológico de las acciones de control realizadas sobre ellos. Luego de obtener los datos reales, se desarrolla un algoritmo genético como método para identificar un sistema presa-depredador, que devuelva salidas de presas y depredadores similares a las reales. Con este proceso será posible proponer un modelo matemático capaz de describir el comportamiento de un sistema biológico real. |
---|