Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia
La Financiación colaborativa o Crowdfunding financiero constituye una alternativa para que las PyMes puedan financiarse a través del mercado de valores, de manera que no estén obligadas a ajustarse a las condiciones que les ofrecen los establecimientos de crédito. En cuanto estas resultan desfavorab...
- Autores:
-
Saldarriaga Taborda, Manuela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/30074
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/30074
- Palabra clave:
- Crowdfunding financiero
Financiación colaborativa
Valores de financiación colaborativa
Sociedades de financiación colaborativa
Plataforma de Crowdfunding.
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
POLÍTICA ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Fintech
Equity Crowdfunding
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_f3118499bfc274381d17f38f91fddbe9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30074 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Nieto Nieto, NormaSaldarriaga Taborda, Manuela06fa72f6-3a81-447d-bdbf-c3b1320bce70-1Abogadomsalda30@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2021-08-03T22:10:41Z20212021-08-03T22:10:41Zhttp://hdl.handle.net/10784/30074658.15 S162La Financiación colaborativa o Crowdfunding financiero constituye una alternativa para que las PyMes puedan financiarse a través del mercado de valores, de manera que no estén obligadas a ajustarse a las condiciones que les ofrecen los establecimientos de crédito. En cuanto estas resultan desfavorables en la mayoría de los casos, por lo que entorpecen la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas que, vale mencionar, inciden notablemente en la política económica del país. Asimismo es necesario recalcar que este esquema permite que las PyMes tengan mayor visibilidad, establezcan conexiones de valor con aliados y accedan a un mayor margen de negociación de las condiciones bajo las cuales quieren financiarse. Por lo que contribuyen a los objetivos que tiene Colombia de lograr un mercado de capitales más dinámico, flexible, democrático, profundo y líquido, características que influyen directamente en el crecimiento económico de la región (Unidad de Regulación Financiera, 2019). Es por esto que el presente artículo busca hacer un análisis y estudio de la normatividad vigente, con el propósito de explicar la forma en la que opera este esquema y determinar qué vacíos normativos existen y cuáles son las alternativas para suplirlos. Ello, con miras a que la financiación de las PyMes a través del mercado de valores en Colombia se haga más eficiente, a pesar de que la regulación de este esquema sea muy reciente en el país y suponga un ámbito que resulta novedoso para el legislador Colombiano por los retos que conlleva.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Crowdfunding financieroFinanciación colaborativaValores de financiación colaborativaSociedades de financiación colaborativaPlataforma de Crowdfunding.PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAFINANCIAMIENTO DE EMPRESASFINANCIAMIENTO INDUSTRIALPOLÍTICA ECONÓMICACRECIMIENTO ECONÓMICOADMINISTRACIÓN FINANCIERAFintechEquity CrowdfundingAnálisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf195882https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3e822153-4964-49dd-8678-50a943a275f3/download90375efdb8443cf92abbfea5da1eb555MD52formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf438001https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3287e5df-8722-41cd-98ef-29825ecfce5d/download90812a567861b9b1169c91934c442b16MD53ManuelaSaldarriaga_2021.pdfManuelaSaldarriaga_2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf294148https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/670a0af4-50fb-4720-a164-3e046d800509/download64d3ec86a2cd5296d91db411b608c6b9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/dbf4c140-d7cc-4063-bdd1-57ae34f60750/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5510784/30074oai:repository.eafit.edu.co:10784/300742024-12-04 11:47:30.93restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia |
title |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia |
spellingShingle |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia Crowdfunding financiero Financiación colaborativa Valores de financiación colaborativa Sociedades de financiación colaborativa Plataforma de Crowdfunding. PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL POLÍTICA ECONÓMICA CRECIMIENTO ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Fintech Equity Crowdfunding |
title_short |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia |
title_full |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia |
title_fullStr |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia |
title_sort |
Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Saldarriaga Taborda, Manuela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Nieto Nieto, Norma |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saldarriaga Taborda, Manuela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crowdfunding financiero Financiación colaborativa Valores de financiación colaborativa Sociedades de financiación colaborativa Plataforma de Crowdfunding. |
topic |
Crowdfunding financiero Financiación colaborativa Valores de financiación colaborativa Sociedades de financiación colaborativa Plataforma de Crowdfunding. PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL POLÍTICA ECONÓMICA CRECIMIENTO ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Fintech Equity Crowdfunding |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL POLÍTICA ECONÓMICA CRECIMIENTO ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Fintech Equity Crowdfunding |
description |
La Financiación colaborativa o Crowdfunding financiero constituye una alternativa para que las PyMes puedan financiarse a través del mercado de valores, de manera que no estén obligadas a ajustarse a las condiciones que les ofrecen los establecimientos de crédito. En cuanto estas resultan desfavorables en la mayoría de los casos, por lo que entorpecen la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas que, vale mencionar, inciden notablemente en la política económica del país. Asimismo es necesario recalcar que este esquema permite que las PyMes tengan mayor visibilidad, establezcan conexiones de valor con aliados y accedan a un mayor margen de negociación de las condiciones bajo las cuales quieren financiarse. Por lo que contribuyen a los objetivos que tiene Colombia de lograr un mercado de capitales más dinámico, flexible, democrático, profundo y líquido, características que influyen directamente en el crecimiento económico de la región (Unidad de Regulación Financiera, 2019). Es por esto que el presente artículo busca hacer un análisis y estudio de la normatividad vigente, con el propósito de explicar la forma en la que opera este esquema y determinar qué vacíos normativos existen y cuáles son las alternativas para suplirlos. Ello, con miras a que la financiación de las PyMes a través del mercado de valores en Colombia se haga más eficiente, a pesar de que la regulación de este esquema sea muy reciente en el país y suponga un ámbito que resulta novedoso para el legislador Colombiano por los retos que conlleva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-03T22:10:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-03T22:10:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/30074 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.15 S162 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/30074 |
identifier_str_mv |
658.15 S162 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Derecho. Departamento de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3e822153-4964-49dd-8678-50a943a275f3/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3287e5df-8722-41cd-98ef-29825ecfce5d/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/670a0af4-50fb-4720-a164-3e046d800509/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/dbf4c140-d7cc-4063-bdd1-57ae34f60750/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90375efdb8443cf92abbfea5da1eb555 90812a567861b9b1169c91934c442b16 64d3ec86a2cd5296d91db411b608c6b9 76025f86b095439b7ac65b367055d40c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102387098779648 |