Análisis jurídico del esquema de financiación colaborativa o crowdfunding financiero en Colombia

La Financiación colaborativa o Crowdfunding financiero constituye una alternativa para que las PyMes puedan financiarse a través del mercado de valores, de manera que no estén obligadas a ajustarse a las condiciones que les ofrecen los establecimientos de crédito. En cuanto estas resultan desfavorab...

Full description

Autores:
Saldarriaga Taborda, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/30074
Palabra clave:
Crowdfunding financiero
Financiación colaborativa
Valores de financiación colaborativa
Sociedades de financiación colaborativa
Plataforma de Crowdfunding.
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS
FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL
POLÍTICA ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Fintech
Equity Crowdfunding
Rights
License
Todos los derechos reservados
Description
Summary:La Financiación colaborativa o Crowdfunding financiero constituye una alternativa para que las PyMes puedan financiarse a través del mercado de valores, de manera que no estén obligadas a ajustarse a las condiciones que les ofrecen los establecimientos de crédito. En cuanto estas resultan desfavorables en la mayoría de los casos, por lo que entorpecen la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas que, vale mencionar, inciden notablemente en la política económica del país. Asimismo es necesario recalcar que este esquema permite que las PyMes tengan mayor visibilidad, establezcan conexiones de valor con aliados y accedan a un mayor margen de negociación de las condiciones bajo las cuales quieren financiarse. Por lo que contribuyen a los objetivos que tiene Colombia de lograr un mercado de capitales más dinámico, flexible, democrático, profundo y líquido, características que influyen directamente en el crecimiento económico de la región (Unidad de Regulación Financiera, 2019). Es por esto que el presente artículo busca hacer un análisis y estudio de la normatividad vigente, con el propósito de explicar la forma en la que opera este esquema y determinar qué vacíos normativos existen y cuáles son las alternativas para suplirlos. Ello, con miras a que la financiación de las PyMes a través del mercado de valores en Colombia se haga más eficiente, a pesar de que la regulación de este esquema sea muy reciente en el país y suponga un ámbito que resulta novedoso para el legislador Colombiano por los retos que conlleva.