Prácticas de recursos humanos y estilo estratégico en la mediana empresa: la experiencia de las empresas de Manizales, Colombia

Este artículo revisa las prácticas de recurso humano y los estilos estratégicos en la mediana empresa, tomando como caso de estudio las empresas de la ciudad de Manizales, Colombia. Después de hacer una evaluación de las relaciones entre las prácticas de gestión humana y la orientación estratégica d...

Full description

Autores:
Calderón Hernández, Gregorio
Montes Sáenz, Alejandra
Tobón Mesa, Maria Paulina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/17180
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/17180
Palabra clave:
Estilo estratégico
Prácticas de recursos humanos
Alineación estratégica
Congruencia estratégica
Rights
License
Copyright © 2004 Gregorio Calderón Hernández, Alejandra Montes Sáenz, Maria Paulina Tobón Mesa
Description
Summary:Este artículo revisa las prácticas de recurso humano y los estilos estratégicos en la mediana empresa, tomando como caso de estudio las empresas de la ciudad de Manizales, Colombia. Después de hacer una evaluación de las relaciones entre las prácticas de gestión humana y la orientación estratégica del negocio en la población estudiada no se encontraron evidencias de la existencia de relaciones entre estos dos aspectos, a pesar de que las evidencias empíricas en otros ámbitos muestran lo contrario. Esto lleva a concluir la falta de coherencia entre las estrategias corporativas y las de recursos humanos y la incongruencia de los estilos estratégicos entre las diversas prácticas.Este estudio se planteó como hipótesis explicativa el poco desarrollo de los sistemas estratégicos de gestión humana, de manera que el manejo de recursos humanos en las empresas estudiadas, obedece a razones de tipo funcional en vez de a posturas estratégicas de la compañía. En la mayoría de las empresas, se halló, a nivel descriptivo, una predominancia de orientaciones estratégicas corporativas hacia el cliente y el producto y prácticas de excelencia operativa, lo cual genera precisamente las incoherencias citadas.