Un viaje por el Putumayo y el Amazonas : ensayo de navegación ; relaciones interesantes y datos históricos sobre las misiones católicas : del Caquetá y Putumayo desde el año 1632 hasta el presente

El 17 de diciembre de 1885, queriendo restablecer mi salud quebrantada con las tareas del año, y deseando huír por unos catorce días de los microbos, miasmas y fetidez que difunden en contorno los numerosos muladares y cloacas al aire libre de esta capital, morada de políticos, publicistas y poetas...

Full description

Autores:
Márquez Bravo, Tomás, 1890-1940
Pinell, Gaspar de
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1924
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/32014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/32014
Palabra clave:
PUTUMAYO (COLOMBIA) - DESCRIPCIONES Y VIAJES - SIGLO XX
PUTUMAYO (COLOMBIA) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - SIGLO XX
PUTUMAYO (COLOMBIA) - FOTOGRAFÍAS - SIGLO XX
AMAZONAS (COLOMBIA) - DESCRIPCIONES Y VIAJES - SIGLO XX
AMAZONAS (COLOMBIA) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - SIGLO XX
AMAZONAS (COLOMBIA) - FOTOGRAFÍAS - SIGLO XX
AMAZONAS (BRASIL) - DESCRIPCIONES Y VIAJES - SIGLO XX
AMAZONAS (BRASIL) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - SIGLO XX
AMAZONAS (BRASIL) - FOTOGRAFÍAS - SIGLO XX
PUERTO ASÍS (PUTUMAYO, COLOMBIA) - DESCRIPCIONES Y VIAJES - SIGLO XX
MANAOS (AMAZONAS, BRASIL) - DESCRIPCIONES Y VIAJES - SIGLO XX
MANAOS (AMAZONAS, BRASIL) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL AMAZONAS (COLOMBIA) - HISTORIA - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL AMAZONAS (COLOMBIA) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL AMAZONAS (BRASIL) - HISTORIA - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL AMAZONAS (BRASIL) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL PUTUMAYO (COLOMBIA) - HISTORIA - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL PUTUMAYO (COLOMBIA) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL PUTUMAYO (COLOMBIA) - EVANGELIZACIÓN - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL PUTUMAYO (COLOMBIA) - EDUCACIÓN - SIGLO XX
INDÍGENAS DEL PUTUMAYO (COLOMBIA) - FOTOGRAFÍAS - SIGLO XX
AMAZONAS (RÍO : COLOMBIA) - FOTOGRAFÍAS
MISIONES INDÍGENAS - HISTORIA - COLOMBIA - SIGLO XVII-XX
MISIONES INDÍGENAS - HISTORIA - CAQUETÁ (COLOMBIA) - SIGLO XVII-XX
MISIONES INDÍGENAS - HISTORIA - PUTUMAYO (COLOMBIA) - SIGLO XVII-XX
IGLESIA CATÓLICA - HISTORIA - COLOMBIA - SIGLO XVII-XX
IGLESIA CATÓLICA - HISTORIA - CAQUETÁ (COLOMBIA) - SIGLO XVII-XX
IGLESIA CATÓLICA - HISTORIA - PUTUMAYO (COLOMBIA) - SIGLO XVII-XX
MISIONEROS - HISTORIA - COLOMBIA - SIGLO XVII-XX
MISIONEROS - COLOMBIA - FOTOGRAFÍAS - SIGLO XVII-XX
Descriptions and voyages of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Social life and customs of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Photographs of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Descriptions and voyages of the Amazon (Colombia) in the 20th century
Social life and customs of the Amazon (Colombia) in the 20th century
Photographs of the Amazon (Colombia) in the 20th century
Descriptions and voyages of the Amazon (Brazil) in the 20th century
Social life and customs of the Amazon (Brazil) in the 20th century
Photographs of the Amazon (Brazil) in the 20th century
Descriptions and voyages of Puerto Asís (Putumayo, Colombia) in the 20th century
Descriptions and trips of Manaus (Amazon, Brazil) in the 20th century
Social life and customs of Manaus (Amazon, Brazil) in the 20th century
History of the indigenous people of the Amazon (Colombia) in the 20th century
Social life and customs of the indigenous people of the Amazon (Colombia) in the 20th century
History of the indigenous people of the Amazon (Brazil) in the 20th century
Social life and customs of the indigenous people of the Amazon (Brazil) in the 20th century
History of the indigenous people of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Social life and customs of the indigenous people of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Evangelization of the indigenous people of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Education of the indigenous people of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Photographs of the indigenous people of Putumayo (Colombia) in the 20th century
Photographs of the Amazon River (Colombia)
History of the indigenous missions in Caquetá (Colombia) in the 17th-20th century
History of the indigenous missions in Putumayo (Colombia) in the 17th-20th century
History of the indigenous missions in Colombia in the 17th-20th century
History of the Catholic Church in Colombia in the 17th-20th century
History of the Catholic Church in Caquetá (Colombia) in the 17th-20th century
History of the Catholic Church in Putumayo (Colombia) in the 17th-20th centuries
History of the missionaries in Colombia in the 17th-20th centuries
Photographs of the missionaries in Colombia in the 17th-20th centuries
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El 17 de diciembre de 1885, queriendo restablecer mi salud quebrantada con las tareas del año, y deseando huír por unos catorce días de los microbos, miasmas y fetidez que difunden en contorno los numerosos muladares y cloacas al aire libre de esta capital, morada de políticos, publicistas y poetas inmortales, areópago de ilustres laureados, templo de ruidosas apoteosis y teatro de triunfales recibimientos, salí de Bogotá con dirección á Peñalisa. Ninguna otra capital de la América española posee en el corto radio de doce leguas tántas bellezas naturales como las que disfruta Bogotá... En el capítulo anterior hemos hecho una rápida descripción pintoresca de nuestro paseo á Peñalisa ; en este nos ocuparemos principalmente de la parte geografía, herizando un poco el papel con algunas cifras insoportables á los poetas y literatos de artículos de costumbres; más sumamente provechosos para el verdadero adelanto material del país... No nos hagamos ilusión, es vergonzoso para el Gobierno colonial y, aun mucho más para el de la República, el no haber hecho aun una vía carretera desde la rica Sabana de Bogotá hasta las márgenes de la primera arteria de Colombia... Para hacer estimar de mis compatriotas los tesoros inexhaustos que encierran las tierras calientes de Colombia, citaré algunos ligeros rasgos acerca de su fauna (animales) y de su flora, (vegetales) tomándolos de sabios extranjeros (Mr. Saffray, Wyse, Creveaux, André y Reclus)... La cordillera de los Andes, que se trifurca en Pasto y la Ceja, presenta en la composición geológica de sus tres ramales diferencias muy notables... Mientras no tengamos inmigración y capitales extranjeros que, respetados en nuestras caribes revoluciones, puedan construir, ferrocarriles, desarrollar la agricultura, explotar nuestras ricas minas de oro y fomentar la industria, nuestra querida Patria no podrá regenerarse fundamentalmente, ni salir del atraso, miseria y postración en que se encuentra… El 12 de enero de 1886 salí de Bogotá con dirección á la ferrería de La Pradera, acompañado de seis amables caballeros, con el fin de estudiar aquella fuente de nuestros ferrocarriles futuros, aquella cuna del trabajo, de la paz y del progreso venideros de Colombia