El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación

Con la nueva era de la tecnología, la forma de comunicación del mundo ha cambiado. Las interacciones realizadas hoy en día se hacen por medio de las redes sociales, lo que ha llevado a que caigan en desuso algunas figuras, como lo son los títulos valores, los contratos en documentos escritos, e incl...

Full description

Autores:
Hoyos González, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/17459
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/17459
Palabra clave:
Prueba digital
Prueba electrónica
Era digital
Redes sociales
Correo electrónico
Requisitos de validez
Idoneidad de la prueba
Valoración
Desvirtuar
DERECHO COMPARADO
REDES SOCIALES
REDES DE COMPUTADORES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
PROCESOS (DERECHO)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Digital test
Electronic evidence
Digital age
Social networks
Email
Validity
Requirements
Suitability of the test
Weighting
Divert
Rights
License
Acceso abierto
id REPOEAFIT2_e9c4e20a566d1382be1a67f004792d9d
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/17459
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
title El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
spellingShingle El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
Prueba digital
Prueba electrónica
Era digital
Redes sociales
Correo electrónico
Requisitos de validez
Idoneidad de la prueba
Valoración
Desvirtuar
DERECHO COMPARADO
REDES SOCIALES
REDES DE COMPUTADORES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
PROCESOS (DERECHO)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Digital test
Electronic evidence
Digital age
Social networks
Email
Validity
Requirements
Suitability of the test
Weighting
Divert
title_short El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
title_full El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
title_fullStr El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
title_full_unstemmed El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
title_sort El documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicación
dc.creator.fl_str_mv Hoyos González, Manuela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Posada Botero, José David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hoyos González, Manuela
dc.subject.spa.fl_str_mv Prueba digital
Prueba electrónica
Era digital
Redes sociales
Correo electrónico
Requisitos de validez
Idoneidad de la prueba
Valoración
Desvirtuar
topic Prueba digital
Prueba electrónica
Era digital
Redes sociales
Correo electrónico
Requisitos de validez
Idoneidad de la prueba
Valoración
Desvirtuar
DERECHO COMPARADO
REDES SOCIALES
REDES DE COMPUTADORES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
PROCESOS (DERECHO)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Digital test
Electronic evidence
Digital age
Social networks
Email
Validity
Requirements
Suitability of the test
Weighting
Divert
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO COMPARADO
REDES SOCIALES
REDES DE COMPUTADORES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
PROCESOS (DERECHO)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Digital test
Electronic evidence
Digital age
Social networks
Email
Validity
Requirements
Suitability of the test
Weighting
Divert
description Con la nueva era de la tecnología, la forma de comunicación del mundo ha cambiado. Las interacciones realizadas hoy en día se hacen por medio de las redes sociales, lo que ha llevado a que caigan en desuso algunas figuras, como lo son los títulos valores, los contratos en documentos escritos, e incluso las expresiones de afecto expresadas por medio de cartas manuscritas. Así como el mundo y la tecnología se encuentran en una constante evolución, todo lo que nos rodea debe progresar al mismo ritmo. Las interacciones humanas se han convertido en un sinnúmero de mensajes enviados por medio de WhatsApp, Facebook, Instagram y el correo electrónico. Con estas aplicaciones se comparten secretos, se establecen relaciones, se redactan y envían contratos, se crean alianzas, transacciones y, en algunas ocasiones, lo comunicado genera incumplimientos y responsabilidades contractuales o extracontractuales. Esto obliga a los individuos a acceder a la justicia, aportando como prueba las interacciones y archivos compartidos en las redes sociales antes mencionadas, con lo que surge el documento electrónico. Por lo anterior, esta investigación busca esclarecer el concepto de documento electrónico y su regulación con el fin de evidenciar si exige un tratamiento especial. Para ello se analizan los pronunciamientos jurisprudenciales en la materia y sus requisitos de existencia, validez y eficacia, con el propósito de entender esta figura dentro del proceso civil colombiano, y sus etapas procesales, así como la valoración que realiza el juez. Adicionalmente, adelanta un estudio de Derecho comparado y una indagación acerca de la licitud del documento electrónico, y si su aporte al proceso genera una vulneración al derecho a la intimidad.
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-12T15:17:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-12T15:17:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/17459
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 343.0999 H868
url http://hdl.handle.net/10784/17459
identifier_str_mv 343.0999 H868
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Eafit
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/032d0875-92a2-4b71-8a8b-674f33dc466b/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/cc9c73e7-d478-476c-b641-635eb73db87a/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/567c753a-8840-43ab-ac48-25cf39c98f95/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/1192e6e4-6c97-4ad5-824e-ae94f868550a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef1c4c090cbe5376a5a744ff9c0086f2
b57b4e1529f070b5495e22c79d6ff4fb
71ddb0e5189bb292dea935d8a6cd0a1e
76025f86b095439b7ac65b367055d40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102436619878400
spelling Posada Botero, José DavidHoyos González, Manuelaef0586a3-eb2d-42e8-89e0-05c2cc609807-1Abogadamhoyosg1@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2020-08-12T15:17:00Z20202020-08-12T15:17:00Zhttp://hdl.handle.net/10784/17459343.0999 H868Con la nueva era de la tecnología, la forma de comunicación del mundo ha cambiado. Las interacciones realizadas hoy en día se hacen por medio de las redes sociales, lo que ha llevado a que caigan en desuso algunas figuras, como lo son los títulos valores, los contratos en documentos escritos, e incluso las expresiones de afecto expresadas por medio de cartas manuscritas. Así como el mundo y la tecnología se encuentran en una constante evolución, todo lo que nos rodea debe progresar al mismo ritmo. Las interacciones humanas se han convertido en un sinnúmero de mensajes enviados por medio de WhatsApp, Facebook, Instagram y el correo electrónico. Con estas aplicaciones se comparten secretos, se establecen relaciones, se redactan y envían contratos, se crean alianzas, transacciones y, en algunas ocasiones, lo comunicado genera incumplimientos y responsabilidades contractuales o extracontractuales. Esto obliga a los individuos a acceder a la justicia, aportando como prueba las interacciones y archivos compartidos en las redes sociales antes mencionadas, con lo que surge el documento electrónico. Por lo anterior, esta investigación busca esclarecer el concepto de documento electrónico y su regulación con el fin de evidenciar si exige un tratamiento especial. Para ello se analizan los pronunciamientos jurisprudenciales en la materia y sus requisitos de existencia, validez y eficacia, con el propósito de entender esta figura dentro del proceso civil colombiano, y sus etapas procesales, así como la valoración que realiza el juez. Adicionalmente, adelanta un estudio de Derecho comparado y una indagación acerca de la licitud del documento electrónico, y si su aporte al proceso genera una vulneración al derecho a la intimidad.Due to the new era of technology, the way the world communicates has changed. The interactions carried out today are done through social networks, which has led to some figures falling into disuse, such as titles, contracts, and even expressions of affection expressed through handwritten letters. Just as the world and technology are in constant evolution, everything around us must progress at the same pace. Human interactions have become countless messages sent through WhatsApp, Facebook, Instagram, and e-mail. With these applications, secrets are shared, relationships are created, contracts are drafted and sent, alliances are created, transactions are made, and sometimes what is communicated leads to breaches and contractual or non-contractual liabilities. This forces individuals to access justice by providing evidence of interactions and file sharing on the social networks listed, thus giving rise to the notion of an electronic document. Therefore, it aims to clarify the concept of electronic document, its regulation to show if it requires a special treatment. To this end, it analyzes the jurisprudential pronouncements on the subject and their requirements of existence, validity and effectiveness, in order to understand this figure within the Colombian civil process, and its procedural stages, as well as the assessment made by the judge. In addition, it proposes a study of comparative law, and an investigation into the legality of the electronic document, and whether its contribution to the process generates a violation of the right to privacy.spaUniversidad EafitDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínPrueba digitalPrueba electrónicaEra digitalRedes socialesCorreo electrónicoRequisitos de validezIdoneidad de la pruebaValoraciónDesvirtuarDERECHO COMPARADOREDES SOCIALESREDES DE COMPUTADORES - MEDIDAS DE SEGURIDADPROCESOS (DERECHO)MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASDigital testElectronic evidenceDigital ageSocial networksEmailValidityRequirementsSuitability of the testWeightingDivertEl documento electrónico en el proceso civil colombiano, requisitos de existencia, validez y eficacia. Un análisis a la luz de los nuevos medios de comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALManuela_HoyosGonzalez_2020.pdfManuela_HoyosGonzalez_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf713519https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/032d0875-92a2-4b71-8a8b-674f33dc466b/downloadef1c4c090cbe5376a5a744ff9c0086f2MD52carta_derechos_autor_eafit.pdf.pdfcarta_derechos_autor_eafit.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf655339https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/cc9c73e7-d478-476c-b641-635eb73db87a/downloadb57b4e1529f070b5495e22c79d6ff4fbMD53aprobacion_trabajo_grado_eafit.jpgaprobacion_trabajo_grado_eafit.jpgCarta de aprobación de tesis de gradoimage/jpeg686086https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/567c753a-8840-43ab-ac48-25cf39c98f95/download71ddb0e5189bb292dea935d8a6cd0a1eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/1192e6e4-6c97-4ad5-824e-ae94f868550a/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5510784/17459oai:repository.eafit.edu.co:10784/174592024-12-04 11:50:15.371open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co