Boom de commodities y enfermedad holandesa en Colombia ¿importa la cuenta de capitales?
Este trabajo analiza el impacto de los precios internacionales de commodities y la apertura financiera sobre el proceso de industrialización en Colombia durante el periodo 1960 – 2013, extendiendo el concepto de enfermedad holandesa para incluir un posible efecto de “sobrevaloración” de la TCR ligad...
- Autores:
-
Gaviria Agudelo, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/8318
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/8318
- Palabra clave:
- Tasas de cambio
Cuenta de capital
ENFERMEDAD HOLANDESA (ECONOMÍA)
CICLOS ECONÓMICOS - COLOMBIA
MOVIMIENTO DE CAPITALES
ESTADOS FINANCIEROS
POLÍTICA MONETARIA - COLOMBIA
MATERIAS PRIMAS
INDUSTRIALIZACIÓN - COLOMBIA - 1960 - 2013
DESINDUSTRIALIZACIÓN
Business cycles
Capital movements
Financial statements
Monetary policy
Raw materials
Industrialization - Colombia
Deindustrialization
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Este trabajo analiza el impacto de los precios internacionales de commodities y la apertura financiera sobre el proceso de industrialización en Colombia durante el periodo 1960 – 2013, extendiendo el concepto de enfermedad holandesa para incluir un posible efecto de “sobrevaloración” de la TCR ligada a una entrada de capitales paralela a este fenómeno -- Los resultados encontrados refuerzan la idea que Colombia ha vivido un proceso de recomposición sectorial persistente producto de las bonanzas cafeteras y petroleras, y que efectivamente la mayor entrada de capitales desde la apertura financiera de 1991 ha jugado un rol importante, reforzando la apreciación de la tasa de cambio y restándole competitividad al sector industrial |
---|