Ingreso básico incondicional para la población colombiana : análisis de viabilidad 

La Renta Básica ha sido un tema de estudio a lo largo de la historia, especialmente como una propuesta para localidades donde la población se encuentra en situaciones que los cohíben de una buena calidad de vida. En Colombia, este tema ha sido foco de discusión tras la pandemia de Covid-19 ya que la...

Full description

Autores:
Reina Correa, Laura Alexandra
Jaramillo Moreno, Andrés José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30754
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/30754
Palabra clave:
Renta básica
Bienestar
Pobreza monetaria
Pobreza extrema
CALIDAD DE VIDA
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
SALARIOS - COLOMBIA
SALARIOS
ECONOMÍA - COLOMBIA
ECONOMÍA - ASPECTOS SOCIOLÓGICOS
Basic income
Welfare
Monetary poverty
Extreme poverty
Rights
License
Todos los derechos reservados
Description
Summary:La Renta Básica ha sido un tema de estudio a lo largo de la historia, especialmente como una propuesta para localidades donde la población se encuentra en situaciones que los cohíben de una buena calidad de vida. En Colombia, este tema ha sido foco de discusión tras la pandemia de Covid-19 ya que las consecuencias que trajo consigo, más allá del alza en la pobreza y desempleo, han sido devastadoras para el país. Por esto, en el presente trabajo se busca hacer un análisis de la viabilidad de aplicar una renta básica en Colombia, para lograrlo se realizó un análisis de fuentes de información secundaria donde se tuvo en cuenta evidencia empírica de su aplicación en diferentes contextos. Además, se estimaron los costos que tendría la Renta Básica si se aplicara en la situación actual del país. Se concluye que tendría efectos positivos sobre la comunidad, sin embargo, se encontró que en una economía postpandemia sus costos son insostenibles en el corto y mediano plazo.