Aplicación del Cuadro de Mando Integral en proyectos de empresas sociales
Actualmente, las empresas sociales tienen que competir entre ellas para obtener recursos del sector empresarial y las entidades gubernamentales, lo que ha generado la necesidad de que exista un sistema de gestión para las mismas, que les permita mostrar sus capacidades en la ejecución de proyectos....
- Autores:
-
Urrea Arbeláez, Joaquín
Jiménez Rincón, Ana Alejandra
Escobar Santander, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/17204
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/17204
- Palabra clave:
- Brechas salariales
Competitividad
Empleo público
Flexibilización laboral
Mercados laborales
Globalización
- Rights
- License
- Copyright © 2004 Joaquín Urrea Arbeláez, Ana Alejandra Jiménez Rincón, Natalia Escobar Santander
Summary: | Actualmente, las empresas sociales tienen que competir entre ellas para obtener recursos del sector empresarial y las entidades gubernamentales, lo que ha generado la necesidad de que exista un sistema de gestión para las mismas, que les permita mostrar sus capacidades en la ejecución de proyectos. Sin embargo, no se cuenta con una herramienta que permita medir integralmente el cumplimiento de los objetivos de estas organizaciones, pues en muchos casos éstos son difíciles de cuantificar. Este artículo describe la adap tación de un modelo multidimensional, el Cuadro de Mando Integral, CMI, para medir y evaluar la gestión de proyectos de empresas sociales a partir de la aplicación de este modelo en el proyecto Eco-parque de Selva Húmeda Tropical “Los Yarumos” de la alianza multi-sectorial conformada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la Alcaldía de Manizales, la Casa Lúker y la Fundación Lúker. El estudio de caso sirve como referente para aplicaciones en otros proyectos de empresas sociales. |
---|